Disposiciones generales. . (2023/114-3)
Acuerdo de 6 de junio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Protocolo Andaluz de Coordinación para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023

página 10413/6

Autoría de la edición
Edita: Instituto Andaluz de la Mujer
Protocolo realizado por encargo:
Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones. Consejería de Salud y
Consumo y del Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias
e Igualdad.



Arévalo Casado, Mª Ester: Psicóloga sanitaria. Centro ANTARIS.



Ballesta Gómez, Rosario: Responsable de Jefatura de Inclusión Social y Gestión del
Conocimiento. Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, ASSDA.



Cabrales Sánchez, Alba Irene: Trabajadora Social y Pates. Casa de Acogida de Sevilla.
Servicio Integral de Atención y Acogida a mujeres y personas dependientes, víctimas
de violencia de género. Instituto Andaluz de la Mujer, IAM.



Carrera Pacheco, María José: Servicio de Evaluación y Control de Programas. Área de
Adicciones e Inclusión. Dirección General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y
Adicciones Consejería de Salud y Consumo.



De la Peña Rosa, Mª Eugenia: Trabajadora Social. Casa de Acogida de Sevilla. Servicio
Integral de Atención y Acogida a mujeres y personas dependientes, víctimas de
violencia de género. Instituto Andaluz de la Mujer, IAM.



Gómez Castro, Elia: Técnica. Departamento de Apoyo Técnico al PASDA. Jefatura de
Inclusión Social y Gestión del Conocimiento. ASSDA



García Leiva, M Carmen. Asesora Técnica. Servicio de Atención Integral a Mujeres
Víctimas de Violencia de Género. IAM.



Gutiérrez Ortega, Pepa. Responsable. Departamento de Gestión y Apoyo a la Red
Pública de Atención a las Adicciones. Jefatura de Atención Social y Sanitaria. ASSDA.



León Iribarren, Irene. Departamento Atención Integral Mujeres Víctimas Violencia de
Género. IAM.



Martínez Perza, Rosa Mª: Directora Área de Igualdad y Diversidad. Ayuntamiento de La
Rinconada. Abogada. Experta en género.



Martin Sánchez, Laura: Departamento de Formación. Servicio de Evaluación y Control
de Programas. Área de Adicciones e Inclusión. Dirección General de Atención
Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones Consejería de Salud y Consumo.



Millán Jiménez, Ara: Responsable de Departamento de Apoyo Técnico al PASDA.
Jefatura de Inclusión Social y Gestión del Conocimiento. ASSDA. Psicóloga Clínica.
Experta en Violencia de género.



Millán Madera, Sandra: Coordinadora del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia
de Género. Experta en Criminología.



Paz Rodríguez, Juan Ignacio: Asesor Técnico. Gabinete de Estudios y Programas. IAM.



Reyes Segador, María Teresa. Jefa del Servicio de Coordinación. Centro Provincial de
Córdoba. IAM.
Página 2 de 80

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00285436

Elaborado por: