5. Anuncios. . (2023/103-56)
Anuncio de 18 de mayo de 2023, de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Granada, por el que se publica la Resolución de 27 de febrero de 2023, de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía en Granada, por la que se concede autorización administrativa previa de la instalación eléctrica de referencia. (PP. 1969/2023).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 103 - Jueves, 1 de junio de 2023
página 9154/3
Vistos los preceptos legales citados y demás de general aplicación, esta Delegación
Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía de
la Junta de Andalucía en Granada,
RESU ELV E
Primero. Conceder la autorización administrativa previa de la instalación eléctrica que
se cita.
La descripción y características de las instalaciones autorizadas son las siguientes:
Segundo. De acuerdo con lo establecido en el artículo 32 del Decreto 356/2010, de
3 de agosto, las determinaciones y condiciones establecidas en el informe vinculante
emitido por el órgano ambiental (autorización ambiental unificada núm. expte.: AAU/
GR/042/20) de fecha 23.2.2023, quedan incorporadas a esta resolución por la que se
otorga la autorización administrativa previa de la instalación eléctrica denominada
proyecto de parque eólico Vico de 5 MW en los términos municipales de El Pinar, Los
Guájares y Vélez de Benaudalla (Granada). El citado informe podrá consultarse de forma
pública en la web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul,
en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc1/AAUo/
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284185
Peticionario: Villar Mir Energía, S.L., con CIF B85253888 y domicilio en Paseo de La
Castellana, 259D, Edf. Torrespacio, planta 46, 28046-Madrid.
Objeto de la petición: Autorización administrativa previa de la instalación denominada
Proyecto de parque eólico Vico de 5 MW en los términos municipales de El Pinar, Los
Guájares y Vélez de Benaudalla (Granada)
Emplazamiento: El parque eólico se emplaza en el término municipal de El Pinar en
los parajes de «Los Jarales» y «Cuevas Labras» en la carretera N-323a km 169,9, en El
Pinar (Granada). Está compuesto de un aerogenerador de potencia unitaria 5 MW situado
en el polígono 6, parcela 534, en las siguientes coordenadas (Huso 30, ETRS-89):
X: 450892,7693; Y: 4081076,093. El Centro de Seccionamiento se ubica en el mismo
polígono y parcela y en las siguientes coordenadas (Huso 30, ETRS-89): X: 450545;
Y: 4080773.
Características: El parque eólico Vico está compuesto de 1 aerogenerador de potencia
unitaria 5 MW. El aerogenerador corresponde al modelo de 5 MW de potencia nominal,
formado por un rotor de 150 m de diámetro, equipado con tres palas, formando un ángulo
de 120º entre ellas, de paso fijo y sistemas aerodinámico y mecánico de frenado, un
multiplicador y un generador asíncrono. Dicho aerogenerador va montado sobre torres
tubulares de acero de forma tronco-cónica, situando el eje del rotor a una altura de 102,5 m.
El aerogenerador dispone de un transformador que elevará la tensión hasta 30 kV
para verter en la subestación Mizán. La relación de transformación es de 30/220 kV y una
potencia de 28,5 MVA.
El parque eólico «Vico» poseerá un centro de seccionamiento, tras el cual se
transportará la energía producida por los aerogeneradores a través de una línea
subterránea de 30 kV, hasta la SET Mizán, que evacuará hasta la línea aérea 220 kV Los
Guájares/Saleres la potencia combinada de los parques eólicos «Mizán» y «Vico».
La línea de evacuación del parque eólico Vico saldrá del centro de seccionamiento
hasta la SET Mizán. Transcurrirá en la mayoría de su recorrido directamente enterrada y
paralela al vial de acceso al parque eólico. Tendrá un recorrido de 2322 metros.
Las instalaciones de 30 kV estarán ubicadas dentro de un edificio interior blindado.
Presupuesto: 5.282.992,73 €.
Finalidad: Producción de energía de origen eólico.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 103 - Jueves, 1 de junio de 2023
página 9154/3
Vistos los preceptos legales citados y demás de general aplicación, esta Delegación
Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía de
la Junta de Andalucía en Granada,
RESU ELV E
Primero. Conceder la autorización administrativa previa de la instalación eléctrica que
se cita.
La descripción y características de las instalaciones autorizadas son las siguientes:
Segundo. De acuerdo con lo establecido en el artículo 32 del Decreto 356/2010, de
3 de agosto, las determinaciones y condiciones establecidas en el informe vinculante
emitido por el órgano ambiental (autorización ambiental unificada núm. expte.: AAU/
GR/042/20) de fecha 23.2.2023, quedan incorporadas a esta resolución por la que se
otorga la autorización administrativa previa de la instalación eléctrica denominada
proyecto de parque eólico Vico de 5 MW en los términos municipales de El Pinar, Los
Guájares y Vélez de Benaudalla (Granada). El citado informe podrá consultarse de forma
pública en la web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul,
en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc1/AAUo/
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284185
Peticionario: Villar Mir Energía, S.L., con CIF B85253888 y domicilio en Paseo de La
Castellana, 259D, Edf. Torrespacio, planta 46, 28046-Madrid.
Objeto de la petición: Autorización administrativa previa de la instalación denominada
Proyecto de parque eólico Vico de 5 MW en los términos municipales de El Pinar, Los
Guájares y Vélez de Benaudalla (Granada)
Emplazamiento: El parque eólico se emplaza en el término municipal de El Pinar en
los parajes de «Los Jarales» y «Cuevas Labras» en la carretera N-323a km 169,9, en El
Pinar (Granada). Está compuesto de un aerogenerador de potencia unitaria 5 MW situado
en el polígono 6, parcela 534, en las siguientes coordenadas (Huso 30, ETRS-89):
X: 450892,7693; Y: 4081076,093. El Centro de Seccionamiento se ubica en el mismo
polígono y parcela y en las siguientes coordenadas (Huso 30, ETRS-89): X: 450545;
Y: 4080773.
Características: El parque eólico Vico está compuesto de 1 aerogenerador de potencia
unitaria 5 MW. El aerogenerador corresponde al modelo de 5 MW de potencia nominal,
formado por un rotor de 150 m de diámetro, equipado con tres palas, formando un ángulo
de 120º entre ellas, de paso fijo y sistemas aerodinámico y mecánico de frenado, un
multiplicador y un generador asíncrono. Dicho aerogenerador va montado sobre torres
tubulares de acero de forma tronco-cónica, situando el eje del rotor a una altura de 102,5 m.
El aerogenerador dispone de un transformador que elevará la tensión hasta 30 kV
para verter en la subestación Mizán. La relación de transformación es de 30/220 kV y una
potencia de 28,5 MVA.
El parque eólico «Vico» poseerá un centro de seccionamiento, tras el cual se
transportará la energía producida por los aerogeneradores a través de una línea
subterránea de 30 kV, hasta la SET Mizán, que evacuará hasta la línea aérea 220 kV Los
Guájares/Saleres la potencia combinada de los parques eólicos «Mizán» y «Vico».
La línea de evacuación del parque eólico Vico saldrá del centro de seccionamiento
hasta la SET Mizán. Transcurrirá en la mayoría de su recorrido directamente enterrada y
paralela al vial de acceso al parque eólico. Tendrá un recorrido de 2322 metros.
Las instalaciones de 30 kV estarán ubicadas dentro de un edificio interior blindado.
Presupuesto: 5.282.992,73 €.
Finalidad: Producción de energía de origen eólico.