3. Otras disposiciones. . (2023/94-41)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se publica Adenda de modificación de anexos del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8779/7

para cubrir la demanda de personas en situación de dependencia. Para desarrollar
esta acción, por parte de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de
Andalucía, se desplegará una herramienta de información geográfica, necesaria para
aplicar la estrategia más adecuada a partir de la prevención, promoción y
ordenamiento de la demanda de recursos. Identificación de las zonas o áreas con
déficit de plazas para cubrir la demanda de personas en situación de dependencia
con necesidad de atención residencial. Posteriormente se llevará a cabo la selección
de los centros que se encuentran en fase de “Autorización Previa”, localizados en las
zonas descritas en el apartado anterior. A continuación se establecerá un
procedimiento para financiar en líneas de inversión y equipamiento a aquellos
proyectos seleccionados. Finalmente, se contempla establecer un concierto de plazas
con dichos centros para garantizar el servicio de centro de día y de atención
residencial a aquellas personas en situación de dependencia que lo requieran.
De esta manera se prioriza la dotación de equipamientos en aquellas zonas
geográficas donde haya más demanda, facilitando así que coincida el lugar de
residencia de las personas usuarias con la ubicación de los centros.
ATENCIÓN RESIDENCIAL
La atención residencial, como último eslabón de la cadena de recursos, seguirá un
modelo de atención integral centrado en la persona que favorezca la intimidad
personal, las oportunidades de elección y participación de las personas usuarias, así
como de su interacción social. Las residencias se configurarán en unidades de
convivencia pequeñas y abiertas a la comunidad.
La adaptación de la Atención Residencial al nuevo modelo de cuidados se plantea en
este proyecto a través de las siguientes líneas de actuación:
- Dotación de nuevos Centros Residenciales en sendos Complejos de Servicios
Sociales, adaptados a las características mencionadas anteriormente:


Residencia para personas con discapacidad gravemente afectadas



Residencia para personas mayores con alto grado de dependencia



Residencial de apartamentos para personas mayores y personas con
discapacidad con gran autonomía



Viviendas colaborativas
universitarios.

personas

mayores

y

- Remodelación y/o acondicionamiento de los centros de atención residencial
para personas mayores y para personas con discapacidad de titularidad de la
Junta de Andalucía, para adaptarlos al modelo de atención centrado en la persona.
En la actualidad hay catorce centros para personas mayores y un centro para
personas con discapacidad, cuya titularidad corresponde a la Junta de Andalucía. El
acondicionamiento incluye una modernización del equipamiento TIC, que permita la
interacción de las personas residentes con sus familiares y allegados conforme a lo
establecido en el Plan de Humanización de los centros residenciales implantado a
raíz de la situación de pandemia ocasionada por el covid-19.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283812

intergeneracionales: