Autoridades y personal. . (2023/89-37)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, en la escala de Técnico Especialista de Laboratorio, de la Universidad de Cádiz, mediante promoción interna.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 89 - Viernes, 12 de mayo de 2023

página 8380/9

ANEXO III
PROGRAMA

Bloque específico.
1. Normas genéricas de seguridad en el laboratorio. Conceptos de seguridad
biológica. Plan de emergencias. Gestión de residuos químicos y biológicos. Etiquetado
de reactivos químicos. Etiquetado de residuos biológicos.
2. Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación y
definiciones; derechos y obligaciones.
3. Selección y uso de equipos de protección individual.
4. Salud Ocupacional. Prevención de Riesgos Laborales en Animalarios (peces).
Manipulación manual de cargas.
5. Riesgos derivados de exposición a contaminantes químicos. Riesgos biológicos.
6. Conocimientos avanzados de biología de las especies fitoplanctónicas con interés
acuícola. Características de los grupos taxonómicos y de las principales especies.
7. Conocimientos avanzados de biología de los principales grupos zooplanctónicos
en acuicultura: Rotífero y artemia. Características generales: Morfología y anatomía,
reproducción, crecimiento. Características generales de otros grupos de interés: Acartia
(copépodo) y Daphnia (cladócero).
8. Conocimientos avanzados de biología de los principales peces teleósteos con
interés acuícola: Conocimientos avanzados: Dorada, lubina, lenguado. Taxonomía.
Anatomía. Fisiología. Reproducción. Nutrición. Estrés. Otras especies: Mugílidos, seriola.
9. Conocimientos avanzados de biología de otros grupos con interés acuícola:
Conocimientos avanzados. Moluscos bivalvos, moluscos gasterópodos y crustáceos
decápodos: Taxonomía, anatomía, fisiología, reproducción y nutrición.
10. Calidad del agua de mar en acuicultura: Relación con el bienestar animal.
Características físico-químicas y biológicas. Parámetros físico-químicos limitantes.
Fuentes, vías y prevención de la contaminación. Calidad de agua y manejo para el
bienestar animal.
11. Instalaciones y equipos de cultivo. Sistemas de captación, distribución y
tratamiento del agua. Recirculación. Sistemas de aireación y oxigenación. Mantenimiento
de instalaciones de cultivos marinos. Control de los parámetros de cultivo. Higiene y
limpieza en las instalaciones de cultivo. Medidas y equipos de seguridad, prevención de
averías. Automatismos (comederos y medidores automáticos).
12. Cultivo de microalgas de interés acuícola. Obtención y aislamiento de cepas.
Mantenimiento del banco de cepas. Técnicas de esterilización. Requerimientos físicoquímicos y nutritivos. Recuentos. Dinámica de los cultivos. Medios de cultivo. Tipos y
técnicas de cultivo. Equipamiento. Uso en alimentación de moluscos y crustáceos. Otras
aplicaciones potenciales.
13. Cultivo de zooplancton en acuicultura. Rotífero y artemia. Características del
cultivo. Cosecha. Alimentación y enriquecimiento. Control de parámetros físico-químicos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283413

Bloque general.
1. Estatuto de la Universidad de Cádiz. Naturaleza, funciones, principios y fines de
la Universidad de Cádiz. La Administración Universitaria y los Servicios. Estructura.
Órganos de Gobierno, Participación Social y Representación.
2. IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de
Andalucía. Normas de organización del trabajo: principios generales y clasificación
profesional. Régimen disciplinario. La regulación en el convenio de la prevención de
riesgos laborales.
3. Código ético de la Universidad de Cádiz (Código Peñalver)