Disposiciones generales. . (2023/89-4)
Resolución de 5 de mayo de 2023, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, por la que se convocan para el año 2023 las subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a la producción de proyectos de largometrajes, de documentales y de otras obras audiovisuales en Andalucía.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 89 - Viernes, 12 de mayo de 2023
página 8414/15
(Página 4 de 7 )
ANEXO I
4. DOCUMENTACIÓN
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA AL ANEXO I.
Producción de largometrajes de ficción o animación y películas para la televisión dirigidos por nuevos realizadores y realizadoras
que se inician en el campo de la realización que promuevan el talento creativo.
a) Memoria explicativa del proyecto en la que se especifique, con claridad, el interés y potencial del proyecto, su interés cultural vinculado con la realidad cultural y social andaluza, europea y universal y valores del mismo, así como el desarrollo
de la producción previsto.
c) Guión completo en caso de largometrajes o películas para televisión.
d) Presupuesto de gasto de la obra audiovisual, detallado por partidas y capítulos. Si se realiza en régimen de coproducción,
se hará constar con claridad y en columnas separadas los gastos que correspondan a cada uno de las personas o entidades
coproductoras.
e) Memoria explicativa sobre generación de actividad económica en Andalucía, en la que se indique la cuantía destinada a la
creación de empleo en el sector cinematográfico y las artes audiovisuales.
f) Memoria acreditativa con la documentación necesaria que acredite los resultados comerciales, la participación en festivales
de reconocido prestigio y premios, y, por último, las obras audiovisuales estrenadas por la solicitante, todo ello referido al
periodo indicado en el artículo 16 para cada línea de subvención. En empresas con menor antigüedad que la establecida en
este apartado, la trayectoria y solvencia a tener en cuenta puede ser la de la persona que ejerza las funciones de
producción ejecutiva contratada vinculada a la entidad solicitante para la ejecución del proyecto. En el supuesto de que la
persona o entidad solicitante sea una Agrupación de Interés Económico, se podrá valorar la trayectoria y solvencia de la
persona física o jurídica productora independiente integrante de la Agrupación que se designe en la solicitud. En este caso,
dicha persona deberá permanecer integrada en la Agrupación hasta la finalización de la actividad subvencionada.
g) Plan detallado de financiación del proyecto con expresa indicación del origen de los recursos, y en su caso, la
documentación acreditativa de los recursos que estén confirmados entre ayudas o subvenciones, premios, inversión de
recursos propios, contratos o cartas de compromiso acreditativos de las inversiones privadas así como, en su caso, los
documentos que incorporen los compromisos con los importes de las capitalizaciones que, hasta un máximo del 5 por
ciento del presupuesto en proyectos de ficción o animación, se comprometen a asumir las personas físicas o jurídicas con
las que las personas o entidades productoras de la obra para la que se solicita la ayuda hayan suscrito algún contrato de
trabajo. Si la obra se realiza en régimen de coproducción se hará constar con claridad y en columnas separadas los
recursos que correspondan a cada una de las personas o entidades coproductoras.
h) Acuerdo o preacuerdo de coproducción, en su caso, en el que aparezcan los importes y porcentajes correspondientes a
cada persona o entidad coproductora, de forma que el solicitante de la subvención en ningún caso tenga un porcentaje
inferior al veinte por ciento que debe mantener durante el plazo de ejecución de la actividad. En particular, para
coproducciones internacionales, cumplir los requisitos mínimos de coproducción española que resultan exigibles por la
normativa de aplicación.
i) Ficha técnica y artística con la relación nominal de las personas profesionales que intervienen en los siguientes puestos:
composición musical, dirección de producción, documentalista, jefe o jefa de producción, dirección de casting, dirección
de fotografía, dirección o jefaturas de equipos técnicos, actores y actrices protagonistas, principales y secundarios, así
como otras empresas intervinientes en la obra audiovisual.
j) Currículum de las personas que desempeñen las funciones de dirección, guionizacion y producción ejecutiva, en el que se
recojan las obras en las que ha participado, referido al periodo indicado en el artículo 16 para cada línea de subvención.
k) Carta de interés de las personas que desempeñen las funciones de dirección, guionizacion y producción ejecutiva
propuestos en el proyecto. En el supuesto de que alguna de las personas que desarrollen las funciones anteriormente
indicadas, se encuentre vinculada a la entidad solicitante conforme a lo dispuesto en el artículo 68.2 del Reglamento de la
Ley General de Subvenciones, se deberá poner de manifiesto esta circunstancia, para que, de resultar beneficiaria pueda
ser objeto de autorización de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de las presentes bases reguladoras.
l) Calendario previsto y avance del plan de rodaje indicando fechas, tiempo y localizaciones, y expresamente el número de
días que se van a grabar o rodar en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
m) Documento de estrategia medioambiental en el que se propongan parámetros de sostenibilidad y respeto al medio
ambiente.
Declaración de coproducción internacional con aportación creativa.
Documento de autobaremación.
Otro/s documento/s: ( especificar):
En el caso de que un proyecto sea realizado por varias productoras solicitantes, la documentación "común" se presentará sólo por
una de ellas. La documentación específica, propia de cada empresa, será aportada por cada productora. La documentación técnica
que acompaña a la solicitud no será devuelta a los solicitantes. Finalizada la convocatoria, será destruida con objeto de garantizar la
confidencialidad de los datos.
00283448
004051
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
b) Sinopsis del guión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 89 - Viernes, 12 de mayo de 2023
página 8414/15
(Página 4 de 7 )
ANEXO I
4. DOCUMENTACIÓN
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA AL ANEXO I.
Producción de largometrajes de ficción o animación y películas para la televisión dirigidos por nuevos realizadores y realizadoras
que se inician en el campo de la realización que promuevan el talento creativo.
a) Memoria explicativa del proyecto en la que se especifique, con claridad, el interés y potencial del proyecto, su interés cultural vinculado con la realidad cultural y social andaluza, europea y universal y valores del mismo, así como el desarrollo
de la producción previsto.
c) Guión completo en caso de largometrajes o películas para televisión.
d) Presupuesto de gasto de la obra audiovisual, detallado por partidas y capítulos. Si se realiza en régimen de coproducción,
se hará constar con claridad y en columnas separadas los gastos que correspondan a cada uno de las personas o entidades
coproductoras.
e) Memoria explicativa sobre generación de actividad económica en Andalucía, en la que se indique la cuantía destinada a la
creación de empleo en el sector cinematográfico y las artes audiovisuales.
f) Memoria acreditativa con la documentación necesaria que acredite los resultados comerciales, la participación en festivales
de reconocido prestigio y premios, y, por último, las obras audiovisuales estrenadas por la solicitante, todo ello referido al
periodo indicado en el artículo 16 para cada línea de subvención. En empresas con menor antigüedad que la establecida en
este apartado, la trayectoria y solvencia a tener en cuenta puede ser la de la persona que ejerza las funciones de
producción ejecutiva contratada vinculada a la entidad solicitante para la ejecución del proyecto. En el supuesto de que la
persona o entidad solicitante sea una Agrupación de Interés Económico, se podrá valorar la trayectoria y solvencia de la
persona física o jurídica productora independiente integrante de la Agrupación que se designe en la solicitud. En este caso,
dicha persona deberá permanecer integrada en la Agrupación hasta la finalización de la actividad subvencionada.
g) Plan detallado de financiación del proyecto con expresa indicación del origen de los recursos, y en su caso, la
documentación acreditativa de los recursos que estén confirmados entre ayudas o subvenciones, premios, inversión de
recursos propios, contratos o cartas de compromiso acreditativos de las inversiones privadas así como, en su caso, los
documentos que incorporen los compromisos con los importes de las capitalizaciones que, hasta un máximo del 5 por
ciento del presupuesto en proyectos de ficción o animación, se comprometen a asumir las personas físicas o jurídicas con
las que las personas o entidades productoras de la obra para la que se solicita la ayuda hayan suscrito algún contrato de
trabajo. Si la obra se realiza en régimen de coproducción se hará constar con claridad y en columnas separadas los
recursos que correspondan a cada una de las personas o entidades coproductoras.
h) Acuerdo o preacuerdo de coproducción, en su caso, en el que aparezcan los importes y porcentajes correspondientes a
cada persona o entidad coproductora, de forma que el solicitante de la subvención en ningún caso tenga un porcentaje
inferior al veinte por ciento que debe mantener durante el plazo de ejecución de la actividad. En particular, para
coproducciones internacionales, cumplir los requisitos mínimos de coproducción española que resultan exigibles por la
normativa de aplicación.
i) Ficha técnica y artística con la relación nominal de las personas profesionales que intervienen en los siguientes puestos:
composición musical, dirección de producción, documentalista, jefe o jefa de producción, dirección de casting, dirección
de fotografía, dirección o jefaturas de equipos técnicos, actores y actrices protagonistas, principales y secundarios, así
como otras empresas intervinientes en la obra audiovisual.
j) Currículum de las personas que desempeñen las funciones de dirección, guionizacion y producción ejecutiva, en el que se
recojan las obras en las que ha participado, referido al periodo indicado en el artículo 16 para cada línea de subvención.
k) Carta de interés de las personas que desempeñen las funciones de dirección, guionizacion y producción ejecutiva
propuestos en el proyecto. En el supuesto de que alguna de las personas que desarrollen las funciones anteriormente
indicadas, se encuentre vinculada a la entidad solicitante conforme a lo dispuesto en el artículo 68.2 del Reglamento de la
Ley General de Subvenciones, se deberá poner de manifiesto esta circunstancia, para que, de resultar beneficiaria pueda
ser objeto de autorización de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de las presentes bases reguladoras.
l) Calendario previsto y avance del plan de rodaje indicando fechas, tiempo y localizaciones, y expresamente el número de
días que se van a grabar o rodar en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
m) Documento de estrategia medioambiental en el que se propongan parámetros de sostenibilidad y respeto al medio
ambiente.
Declaración de coproducción internacional con aportación creativa.
Documento de autobaremación.
Otro/s documento/s: ( especificar):
En el caso de que un proyecto sea realizado por varias productoras solicitantes, la documentación "común" se presentará sólo por
una de ellas. La documentación específica, propia de cada empresa, será aportada por cada productora. La documentación técnica
que acompaña a la solicitud no será devuelta a los solicitantes. Finalizada la convocatoria, será destruida con objeto de garantizar la
confidencialidad de los datos.
00283448
004051
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
b) Sinopsis del guión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja