Autoridades y personal. . (2023/89-43)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Universidad de Málaga, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la plantilla de personal laboral de esta universidad, en categorías profesionales correspondientes a los Grupos I, II, III y IV.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 89 - Viernes, 12 de mayo de 2023
página 8357/26
10. Cuidado, salud y manejo de los animales, Estabulación de roedores, lagomorfos,
peces y anfibios. Características de las jaulas (o peceras), de los accesorios para
abastecer de alimentos y bebida y del resto de componentes. Organización del alojamiento
de animales en una instalación. Monitorización y control de los animales estabulados.
Actuaciones técnicas a este respecto en una instalación del titulado superior de apoyo
a la docencia e investigación que, además, es responsable del bienestar y del cuidado
y del veterinario designado. Requerimientos dietéticos de roedores, lagomorfos, peces
y anfibios. Bebida: sistemas, calidad y tratamiento del agua para roedores, lagomorfos,
peces y anfibios. Razones y criterios para la modificación de la dieta, o su acceso a ella,
y de la bebida, o su acceso a ella. Importancia e influencia de la manutención en los
procedimientos experimentales. Actuaciones técnicas a este respecto en una instalación
del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además, es responsable
del bienestar y del cuidado y del veterinario designado. Condiciones ambientales para
el mantenimiento de roedores, lagomorfos, peces y anfibios. Importancia e influencia
de las condiciones ambientales en el bienestar de los animales y en los procedimientos
experimentales. Razones y criterios para la modificación de las condiciones ambientales.
Sistemas de monitorización, control y mantenimiento de las condiciones ambientales.
Actuaciones técnicas a este respecto en una instalación del titulado superior de apoyo
a la docencia e investigación que, además, es responsable del bienestar y del cuidado y
del veterinario designado.
11. Tipos de animales de laboratorio en función de su condición sanitaria. Animales
gnotobióticos y agnotobióticos. Obtención de animales de condición sanitaria específica:
SPF, animales libres de gérmenes, etc. Utilización de animales con condición sanitaria
específica en procedimientos experimentales. Monitorización y supervisión de los
animales con condición sanitaria específica. Actuaciones técnicas a este respecto en una
instalación del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además, es
responsable del bienestar y del cuidado y del veterinario designado. Tipos de animales de
laboratorio en función de su condición genética. Genética de poblaciones. Consanguinidad.
Depresión consanguínea. Deriva genética. Tipos de cepas. Caracterización genética.
Control de la calidad y pureza genéticas. Utilización de animales con condición genética
específica en procedimientos experimentales. Monitorización y supervisión de los
animales con condición genética específica. Actuaciones técnicas a este respecto en una
instalación del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además, es
responsable del bienestar y del cuidado y del veterinario designado.
12. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia en roedores, lagomorfos,
peces y anfibios. Apariencia normales o deseables y signos de bienestar positivo.
Acontecimientos que pueden provocar sufrimiento o estrés: transporte, alojamiento,
zootecnia, etc. Reconocimiento de comportamiento anómalo y signos de molestias,
dolor, sufrimiento, angustia y estrés. Generación de entornos de alojamiento enriquecidos
(alojamiento social, posibilidad de realizar ejercicio, descansar y dormir) en función de la
especie. Importancia e influencia del enriquecimiento ambiental en los procedimientos
experimentales. Sufrimiento evitable e inevitable. Sufrimiento directo, probable y
acumulado. Influencia del nivel de bienestar en el desarrollo y resultados de los
procedimientos experimentales. Actuaciones técnicas a este respecto en una instalación
del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además, es responsable
del bienestar y del cuidado y del veterinario designado. Sistemas de clasificación de la
severidad de los procedimientos. Procedimientos leves y características de su ejecución.
Procedimientos moderados y severos y características de su ejecución. Severidad
acumulativa y su efecto en la clasificación de severidad. Protocolos de evaluación y
supervisión del bienestar de los animales de experimentación en función de la severidad
de los procedimientos. Circunstancias por las que animales deberán ser retirados de un
estudio experimental para recibir tratamiento veterinario, o sacrificados, al amparo de la
Directiva 2010/63/UE y el R.D. 53/2013, de 1 de febrero. Regulaciones de la reutilización
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283390
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 8357/26
10. Cuidado, salud y manejo de los animales, Estabulación de roedores, lagomorfos,
peces y anfibios. Características de las jaulas (o peceras), de los accesorios para
abastecer de alimentos y bebida y del resto de componentes. Organización del alojamiento
de animales en una instalación. Monitorización y control de los animales estabulados.
Actuaciones técnicas a este respecto en una instalación del titulado superior de apoyo
a la docencia e investigación que, además, es responsable del bienestar y del cuidado
y del veterinario designado. Requerimientos dietéticos de roedores, lagomorfos, peces
y anfibios. Bebida: sistemas, calidad y tratamiento del agua para roedores, lagomorfos,
peces y anfibios. Razones y criterios para la modificación de la dieta, o su acceso a ella,
y de la bebida, o su acceso a ella. Importancia e influencia de la manutención en los
procedimientos experimentales. Actuaciones técnicas a este respecto en una instalación
del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además, es responsable
del bienestar y del cuidado y del veterinario designado. Condiciones ambientales para
el mantenimiento de roedores, lagomorfos, peces y anfibios. Importancia e influencia
de las condiciones ambientales en el bienestar de los animales y en los procedimientos
experimentales. Razones y criterios para la modificación de las condiciones ambientales.
Sistemas de monitorización, control y mantenimiento de las condiciones ambientales.
Actuaciones técnicas a este respecto en una instalación del titulado superior de apoyo
a la docencia e investigación que, además, es responsable del bienestar y del cuidado y
del veterinario designado.
11. Tipos de animales de laboratorio en función de su condición sanitaria. Animales
gnotobióticos y agnotobióticos. Obtención de animales de condición sanitaria específica:
SPF, animales libres de gérmenes, etc. Utilización de animales con condición sanitaria
específica en procedimientos experimentales. Monitorización y supervisión de los
animales con condición sanitaria específica. Actuaciones técnicas a este respecto en una
instalación del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además, es
responsable del bienestar y del cuidado y del veterinario designado. Tipos de animales de
laboratorio en función de su condición genética. Genética de poblaciones. Consanguinidad.
Depresión consanguínea. Deriva genética. Tipos de cepas. Caracterización genética.
Control de la calidad y pureza genéticas. Utilización de animales con condición genética
específica en procedimientos experimentales. Monitorización y supervisión de los
animales con condición genética específica. Actuaciones técnicas a este respecto en una
instalación del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además, es
responsable del bienestar y del cuidado y del veterinario designado.
12. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia en roedores, lagomorfos,
peces y anfibios. Apariencia normales o deseables y signos de bienestar positivo.
Acontecimientos que pueden provocar sufrimiento o estrés: transporte, alojamiento,
zootecnia, etc. Reconocimiento de comportamiento anómalo y signos de molestias,
dolor, sufrimiento, angustia y estrés. Generación de entornos de alojamiento enriquecidos
(alojamiento social, posibilidad de realizar ejercicio, descansar y dormir) en función de la
especie. Importancia e influencia del enriquecimiento ambiental en los procedimientos
experimentales. Sufrimiento evitable e inevitable. Sufrimiento directo, probable y
acumulado. Influencia del nivel de bienestar en el desarrollo y resultados de los
procedimientos experimentales. Actuaciones técnicas a este respecto en una instalación
del titulado superior de apoyo a la docencia e investigación que, además, es responsable
del bienestar y del cuidado y del veterinario designado. Sistemas de clasificación de la
severidad de los procedimientos. Procedimientos leves y características de su ejecución.
Procedimientos moderados y severos y características de su ejecución. Severidad
acumulativa y su efecto en la clasificación de severidad. Protocolos de evaluación y
supervisión del bienestar de los animales de experimentación en función de la severidad
de los procedimientos. Circunstancias por las que animales deberán ser retirados de un
estudio experimental para recibir tratamiento veterinario, o sacrificados, al amparo de la
Directiva 2010/63/UE y el R.D. 53/2013, de 1 de febrero. Regulaciones de la reutilización
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283390
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía