Autoridades y personal. . (2023/89-43)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Universidad de Málaga, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la plantilla de personal laboral de esta universidad, en categorías profesionales correspondientes a los Grupos I, II, III y IV.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 89 - Viernes, 12 de mayo de 2023
página 8357/22
9. Geotécnia, Patología y Restauración de Edificios. Estudios geotécnicos, campañas
de reconocimiento del terreno, normativa, interpretación de resultados. Estudios de
patología y defectos constructivos. Técnicas de inspección y ensayos. Compatibilidad
de materiales. Patología de cimentaciones y técnicas de refuerzo. Patología de las
estructuras de hormigón armado y acero y técnicas de refuerzo. Tipología de las lesiones.
Diagnóstico, Reparación y Prevención.
10. Inspección y Rehabilitación de edificios. Inspección técnica de edificios (ITE).
Informe de evaluación del edificio (IEE) (evaluación del estado del edificio, de las
condiciones de accesibilidad universal y uso del edificio con la normativa vigente,
certificación energética del edificio). Proyecto de restauración y rehabilitación. Refuerzos
estructurales. Cambios de uso. Apuntalamientos, apeos y recalces. Apertura de huecos.
Reparación de edificios afectados por asentamientos, flechas y otras deformaciones.
Mejora de la envolvente de los edificios. Eliminación de humedades de capilaridad y de
contacto. Reparación de cubiertas y de la estanqueidad del edificio.
11. Construcción Sostenible. Principios de la construcción sostenible. Sistemas
internacionales y nacionales de certificación de la construcción sostenible. Integración de
la energía solar fotovoltaica en la edificación. Tipos de paneles fotovoltaicos. Estrategias
de diseño pasivo para la eficiencia energética en la edificación. Integración de sistemas
activos para la eficiencia energética en la edificación. Reutilización y reciclaje de
materiales. Construcción ligera sin huella en el paisaje. Sistemas industrializados.
Prefabricación de edificios. Sistemas de recogida del agua de lluvia. Reutilización de
aguas grises.
12. Ahorro Energético y Movilidad. Medidas de ahorro energético aplicadas a la
edificación. Integración de energías renovables en edificación (solar fotovoltaica, solar
térmica, biomasa, geotermia, eólica). Estudios de optimización de la factura de consumo
eléctrico. Mejora del aislamiento térmico de la envolvente del edificio. Sistemas inmóticos
de registro y control inteligente de datos para reducción del consumo de energía.
Implantación de horario de funcionamiento y cierre de edificios en periodos no lectivos,
ventajas e inconvenientes. Aparcamientos de vehículos, bicicletas, patinetes, etc., y su
gestión. Mejora de accesos y viales. Intercambio modal. Normativa para la instalación de
cargadores de coches eléctricos en el campus universitario.
13. Programación de obras. Tipos de organización y sus principios básicos. Gráficos
y diagramas aplicados. Organización general de obras, actividades, implantación y
seguimiento de obra. Diagrama de Gantt, Diagrama tiempo-inversión. Control del
seguimiento de la programación, corrección de desviaciones.
14. Informes Técnicos. Formato de presentación. Contenido del Informe (Título,
Resumen, Índice, Nomenclatura, Introducción y Objetivos, Procedimiento, Teoría y datos
calculados, Discusión de resultados, Conclusiones, Recomendaciones técnicas, Figuras,
Referencias, Apéndices). Usos de tablas y gráficos, presentaciones digitales.
15. Obras de Edificación. Actuaciones previas. Acondicionamiento del terreno.
Saneamiento red horizontal. Cimentaciones. Estructuras. Envolventes. Compartimentación
interior. Pavimentos y Revestimientos. Falsos techos. Control de Calidad y Ensayos de
materiales. Instalaciones. Medición y valoración de las unidades de obra. Precios de mano
de obra, precios de maquinaria y medios auxiliares. Precios de materiales, rendimientos,
precios descompuestos. Presupuesto de obra y resumen del presupuesto. Presupuesto de
Ejecución Material y de Ejecución por Contrata.
16. Obras de Instalaciones. Proyecto, ejecución y conocimiento de las instalaciones.
Medición y valoración de las unidades de obra. Precios de mano de obra, precios
de maquinaria y medios auxiliares, precios de materiales, rendimientos, precios
descompuestos, estado de mediciones, presupuesto de obra y resumen del presupuesto.
Instalaciones eléctricas (alta tensión, baja tensión, Centros de Transformación…),
Saneamiento. Gas. Instalaciones de protección contra incendios. Instalación de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283390
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 8357/22
9. Geotécnia, Patología y Restauración de Edificios. Estudios geotécnicos, campañas
de reconocimiento del terreno, normativa, interpretación de resultados. Estudios de
patología y defectos constructivos. Técnicas de inspección y ensayos. Compatibilidad
de materiales. Patología de cimentaciones y técnicas de refuerzo. Patología de las
estructuras de hormigón armado y acero y técnicas de refuerzo. Tipología de las lesiones.
Diagnóstico, Reparación y Prevención.
10. Inspección y Rehabilitación de edificios. Inspección técnica de edificios (ITE).
Informe de evaluación del edificio (IEE) (evaluación del estado del edificio, de las
condiciones de accesibilidad universal y uso del edificio con la normativa vigente,
certificación energética del edificio). Proyecto de restauración y rehabilitación. Refuerzos
estructurales. Cambios de uso. Apuntalamientos, apeos y recalces. Apertura de huecos.
Reparación de edificios afectados por asentamientos, flechas y otras deformaciones.
Mejora de la envolvente de los edificios. Eliminación de humedades de capilaridad y de
contacto. Reparación de cubiertas y de la estanqueidad del edificio.
11. Construcción Sostenible. Principios de la construcción sostenible. Sistemas
internacionales y nacionales de certificación de la construcción sostenible. Integración de
la energía solar fotovoltaica en la edificación. Tipos de paneles fotovoltaicos. Estrategias
de diseño pasivo para la eficiencia energética en la edificación. Integración de sistemas
activos para la eficiencia energética en la edificación. Reutilización y reciclaje de
materiales. Construcción ligera sin huella en el paisaje. Sistemas industrializados.
Prefabricación de edificios. Sistemas de recogida del agua de lluvia. Reutilización de
aguas grises.
12. Ahorro Energético y Movilidad. Medidas de ahorro energético aplicadas a la
edificación. Integración de energías renovables en edificación (solar fotovoltaica, solar
térmica, biomasa, geotermia, eólica). Estudios de optimización de la factura de consumo
eléctrico. Mejora del aislamiento térmico de la envolvente del edificio. Sistemas inmóticos
de registro y control inteligente de datos para reducción del consumo de energía.
Implantación de horario de funcionamiento y cierre de edificios en periodos no lectivos,
ventajas e inconvenientes. Aparcamientos de vehículos, bicicletas, patinetes, etc., y su
gestión. Mejora de accesos y viales. Intercambio modal. Normativa para la instalación de
cargadores de coches eléctricos en el campus universitario.
13. Programación de obras. Tipos de organización y sus principios básicos. Gráficos
y diagramas aplicados. Organización general de obras, actividades, implantación y
seguimiento de obra. Diagrama de Gantt, Diagrama tiempo-inversión. Control del
seguimiento de la programación, corrección de desviaciones.
14. Informes Técnicos. Formato de presentación. Contenido del Informe (Título,
Resumen, Índice, Nomenclatura, Introducción y Objetivos, Procedimiento, Teoría y datos
calculados, Discusión de resultados, Conclusiones, Recomendaciones técnicas, Figuras,
Referencias, Apéndices). Usos de tablas y gráficos, presentaciones digitales.
15. Obras de Edificación. Actuaciones previas. Acondicionamiento del terreno.
Saneamiento red horizontal. Cimentaciones. Estructuras. Envolventes. Compartimentación
interior. Pavimentos y Revestimientos. Falsos techos. Control de Calidad y Ensayos de
materiales. Instalaciones. Medición y valoración de las unidades de obra. Precios de mano
de obra, precios de maquinaria y medios auxiliares. Precios de materiales, rendimientos,
precios descompuestos. Presupuesto de obra y resumen del presupuesto. Presupuesto de
Ejecución Material y de Ejecución por Contrata.
16. Obras de Instalaciones. Proyecto, ejecución y conocimiento de las instalaciones.
Medición y valoración de las unidades de obra. Precios de mano de obra, precios
de maquinaria y medios auxiliares, precios de materiales, rendimientos, precios
descompuestos, estado de mediciones, presupuesto de obra y resumen del presupuesto.
Instalaciones eléctricas (alta tensión, baja tensión, Centros de Transformación…),
Saneamiento. Gas. Instalaciones de protección contra incendios. Instalación de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283390
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía