Disposiciones generales. . (2023/81-4)
Acuerdo de 25 abril de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban inicialmente el Plan Hidrológico y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Guadalete y Barbate para el periodo 2022-2027.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 81 - Martes, 2 de mayo de 2023
página 7651/7
Estas versiones preliminares de los planes, acompañadas del estudio ambiental
estratégico conjunto, fueron asimismo sometidas a consulta de las Administraciones
públicas afectadas y de las entidades y personas interesadas que habían sido previamente
consultadas, todo ello a los efectos del trámite sustantivo y de la evaluación ambiental
estratégica.
Durante el período de información y consulta pública los documentos estuvieron
disponibles para su consulta en sede electrónica a través del Portal de la Junta de
Andalucía, en la sección de Transparencia en el apartado de Publicidad Activa, en la
propia web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible,
así como en diversas dependencias administrativas.
Ultimado el periodo de información y consulta pública, se realizó un informe sobre
las alegaciones y sugerencias recibidas, incorporando al proyecto de revisión del
Plan Hidrológico y al proyecto de Plan de Gestión del Riesgo de Inundación aquellas
consideradas adecuadas, con la modificación del estudio ambiental estratégico que en
cada caso correspondiera.
Por su parte, la Comisión de Protección Civil de Andalucía en sesión de 5 de
diciembre 2022, informa favorablemente los planes de gestión del riesgo de inundación.
Asimismo, se recaba la expresión de conformidad de la Comisión de Autoridades
Competentes sobre el programa de medidas del proyecto de revisión del plan hidrológico
y el proyecto de plan de gestión del riesgo de inundación, en sesión celebrada el 20 de
diciembre de 2022.
Posteriormente, el proyecto de revisión del plan hidrológico y el proyecto de plan de
gestión del riesgo de inundación, fueron sometidos a informe preceptivo del Consejo del
Agua de la Demarcación, en sesión celebrada el 25 de enero de 2023.
Finalizada esta fase, la Secretaría General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y
Economía Azul de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul,
en el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión
Integrada de la Calidad Ambiental, formula la declaración ambiental estratégica, en fecha
23 de febrero de 2023.
Ultimados todos los trámites, el Consejo del Agua de la Demarcación propone
la revisión del Plan Hidrológico y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la
Demarcación Hidrográfica del Guadalete y Barbate (Ciclo 2022-2027), al titular de la
Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, para su elevación al Consejo
de Gobierno de la Junta de Andalucía a los efectos de su aprobación inicial.
El contenido de los Planes Hidrológicos tiene dos partes claramente diferenciadas:
una Memoria (y sus Anejos) y una Normativa (y sus Apéndices), cuya estructura formal
se encuentra determinada en el Reglamento de la Planificación Hidrológica.
La Memoria atiende a los contenidos obligatorios que para la revisión de los planes
se describe en el artículo 42 del texto refundido de la Ley de Aguas. Es un documento de
carácter eminentemente técnico, que ha de contener de forma ineludible, y adicionalmente
a los contenidos genéricos de los Planes Hidrológicos del segundo ciclo que ahora se
revisan, un resumen de todos los cambios o actualizaciones efectuados, una evaluación
de los progresos realizados en la consecución de los objetivos medioambientales
además de una explicación de los objetivos medioambientales no alcanzados, un
resumen y explicación de las medidas que no se han puesto en marcha y, por último, un
resumen de las medidas adicionales transitorias adoptadas para las masas de agua que
probablemente no alcancen los objetivos medioambientales previstos.
Por su parte, la Normativa está integrada por las determinaciones de contenido
normativo, que tiene naturaleza de reglamento, constituyendo una norma subordinada
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282687
III
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 81 - Martes, 2 de mayo de 2023
página 7651/7
Estas versiones preliminares de los planes, acompañadas del estudio ambiental
estratégico conjunto, fueron asimismo sometidas a consulta de las Administraciones
públicas afectadas y de las entidades y personas interesadas que habían sido previamente
consultadas, todo ello a los efectos del trámite sustantivo y de la evaluación ambiental
estratégica.
Durante el período de información y consulta pública los documentos estuvieron
disponibles para su consulta en sede electrónica a través del Portal de la Junta de
Andalucía, en la sección de Transparencia en el apartado de Publicidad Activa, en la
propia web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible,
así como en diversas dependencias administrativas.
Ultimado el periodo de información y consulta pública, se realizó un informe sobre
las alegaciones y sugerencias recibidas, incorporando al proyecto de revisión del
Plan Hidrológico y al proyecto de Plan de Gestión del Riesgo de Inundación aquellas
consideradas adecuadas, con la modificación del estudio ambiental estratégico que en
cada caso correspondiera.
Por su parte, la Comisión de Protección Civil de Andalucía en sesión de 5 de
diciembre 2022, informa favorablemente los planes de gestión del riesgo de inundación.
Asimismo, se recaba la expresión de conformidad de la Comisión de Autoridades
Competentes sobre el programa de medidas del proyecto de revisión del plan hidrológico
y el proyecto de plan de gestión del riesgo de inundación, en sesión celebrada el 20 de
diciembre de 2022.
Posteriormente, el proyecto de revisión del plan hidrológico y el proyecto de plan de
gestión del riesgo de inundación, fueron sometidos a informe preceptivo del Consejo del
Agua de la Demarcación, en sesión celebrada el 25 de enero de 2023.
Finalizada esta fase, la Secretaría General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y
Economía Azul de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul,
en el ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión
Integrada de la Calidad Ambiental, formula la declaración ambiental estratégica, en fecha
23 de febrero de 2023.
Ultimados todos los trámites, el Consejo del Agua de la Demarcación propone
la revisión del Plan Hidrológico y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la
Demarcación Hidrográfica del Guadalete y Barbate (Ciclo 2022-2027), al titular de la
Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, para su elevación al Consejo
de Gobierno de la Junta de Andalucía a los efectos de su aprobación inicial.
El contenido de los Planes Hidrológicos tiene dos partes claramente diferenciadas:
una Memoria (y sus Anejos) y una Normativa (y sus Apéndices), cuya estructura formal
se encuentra determinada en el Reglamento de la Planificación Hidrológica.
La Memoria atiende a los contenidos obligatorios que para la revisión de los planes
se describe en el artículo 42 del texto refundido de la Ley de Aguas. Es un documento de
carácter eminentemente técnico, que ha de contener de forma ineludible, y adicionalmente
a los contenidos genéricos de los Planes Hidrológicos del segundo ciclo que ahora se
revisan, un resumen de todos los cambios o actualizaciones efectuados, una evaluación
de los progresos realizados en la consecución de los objetivos medioambientales
además de una explicación de los objetivos medioambientales no alcanzados, un
resumen y explicación de las medidas que no se han puesto en marcha y, por último, un
resumen de las medidas adicionales transitorias adoptadas para las masas de agua que
probablemente no alcancen los objetivos medioambientales previstos.
Por su parte, la Normativa está integrada por las determinaciones de contenido
normativo, que tiene naturaleza de reglamento, constituyendo una norma subordinada
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00282687
III