Disposiciones generales. . (2023/81-4)
Acuerdo de 25 abril de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban inicialmente el Plan Hidrológico y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Guadalete y Barbate para el periodo 2022-2027.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 81 - Martes, 2 de mayo de 2023

página 7651/6

Por ello, se diseñaron todas las actuaciones de los planes hidrológicos de cuenca y
de los planes de gestión del riesgo de inundación para que el proceso de elaboración de
sus documentos clave coincidiera en el tiempo y desde el principio con los procesos de
evaluación ambiental estratégica de los mismos.
En concreto, la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos presentó
los documentos correspondientes al Esquema Provisional de Temas Importantes, así
como de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación, correspondientes a la
Demarcación Hidrográfica del Guadalete y Barbate, equivalentes a los borradores del
Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación, respectivamente, a
efectos de la evaluación ambiental estratégica, a los que acompañó el documento inicial
estratégico conjunto, de 6 de abril de 2020.
Posteriormente, el órgano ambiental sometió dichos documentos a consultas de las
Administraciones públicas afectadas y las entidades y personas interesadas, para que
se pronunciaran en el plazo de cuarenta y cinco días hábiles desde su recepción. Para
facilitar esta consulta, se habilitó la web y el canal de administración electrónica del
órgano ambiental.
Concluido el plazo de consultas, el órgano ambiental elaboró y remitió el documento
de alcance del estudio ambiental estratégico, suscrito el 26 de octubre de 2020, junto con
las contestaciones recibidas en las consultas, el cual se puso a disposición del público a
través de la sede electrónica del órgano ambiental y del órgano sustantivo.
Teniendo en cuenta el documento de alcance, la Dirección General de Planificación y
Recursos Hídricos elaboró el estudio ambiental estratégico, suscrito el 19 de noviembre
de 2021, en el que se identifican, describen y evalúan los posibles efectos significativos
en el medio ambiente de la aplicación de ambos planes, así como unas alternativas
razonables técnica y ambientalmente viables, que tuvieran en cuenta los objetivos y el
ámbito de aplicación geográfico de los planes.
En una tercera etapa del proceso de planificación, teniendo en cuenta toda la
información antecedente, y el estudio ambiental estratégico, se redacta la propuesta
de Proyecto de Plan Hidrológico, presidida por los criterios de sostenibilidad ambiental,
económica y social en el uso del agua mediante la gestión integrada y la protección
a largo plazo de los recursos hídricos, prevención del deterioro del estado de las
aguas, protección y mejora del medio y de los ecosistemas acuáticos, reducción de
la contaminación y prevención de los efectos de las inundaciones y sequías. El plan
hidrológico de cuenca se coordina asimismo con diferentes planificaciones sectoriales a
fin de armonizar las necesidades de los distintos sectores que inciden en el uso y disfrute
del agua, uso del suelo, regadíos y otros usos agrarios.
Igualmente, se elabora la propuesta de Proyecto de Plan de Gestión del Riesgo de
Inundación, con el objetivo de reducir las consecuencias negativas de las inundaciones a
nivel de cada demarcación hidrográfica y para cada una de las Áreas de Riesgo Potencial
Significativo de Inundaciones declaradas en la Evaluación Preliminar, y que parte de
los principios generales de coordinación entre las distintas Administraciones Públicas e
instituciones implicadas y con otras políticas sectoriales, y el respeto al medio ambiente
(evitando el deterioro injustificado de los ecosistemas fluviales y costeros, y potenciando
las medidas de tipo no estructural), así como con criterios de sostenibilidad a largo plazo.
Ambos documentos, junto con el estudio ambiental estratégico conjunto, fueron
sometidos a información pública mediante el Acuerdo de 22 de noviembre de 2021, de
la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos (BOJA núm. 234, de 7 de
diciembre de 2021). Este periodo de consulta se prolongó durante seis meses para los
documentos de «Propuesta de Proyecto de revisión del Plan Hidrológico» y «Estudio
Ambiental Estratégico conjunto», y durante tres meses para al documento «Propuesta de
Proyecto de Plan de Gestión del Riesgo de Inundación», de acuerdo con la normativa de
aplicación en cada caso.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00282687

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía