3. Otras disposiciones. . (2023/80-54)
Resolución de 21 abril de 2023, de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, por la que se autoriza, dentro del proceso acuícola, el aprovechamiento y comercialización del cangrejo azul (Callinectes sapidus) en los establecimientos de cultivos marinos autorizados de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 80 - Viernes, 28 de abril de 2023

página 7482/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA
Y DESARROLLO RURAL

El cangrejo azul americano (Callinectes sapidus) es una especie no autóctona en el litoral
andaluz, con una distribución original en las costas del Atlántico occidental, que va desde
Nueva Escocia en Canadá hasta el norte de Argentina.
Se trata de una especie invasora que se ha extendido por la costa española, desde
su introducción en el Delta del Ebro a principios del siglo XXI, donde una población de
cangrejo azul americano se asentó y prosperó a lo largo de las costas del Mediterráneo
occidental de la Península Ibérica, hasta llegar a la zona atlántica.
Desde el año 2017 se ha venido observando en las costas atlánticas, llegando a
extenderse por todos los estuarios de la Comunidad Autónoma andaluza, gracias a su
capacidad reproductiva y a la voracidad de sus ejemplares, que al tener una alimentación
omnívora, alimentándose de peces, crustáceos, moluscos y poliquetos, disponen de una
alta gama de especies en el medio y pocos depredadores.
La expansión de esta especie puede poner en riesgo el equilibrio de los ecosistemas
estuarinos del Golfo de Cádiz entre otros, así como dificultar las actividades como la
pesca y la acuicultura de la zona. Se ha constatado que en el Mediterráneo esta especie
está siendo un problema grave, no sólo para las comunidades locales de pescadores
sino también para las empresas de acuicultura. Al ser una especie que se alimenta de
poblaciones de bivalvos podría poner en peligro las pesquerías y el cultivo de moluscos
bivalvos en el Golfo de Cádiz, como parece que está ocurriendo ya con la almeja, los
mejillones y las ostras en la zona costera cercana al Delta del Ebro.
El cangrejo azul americano ya era considerado por la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) una especie de interés pesquero en
todo el Mediterráneo al menos desde 1973, es por ello, que se considera adecuado para
evitar su expansión, permitir su captura en las instalaciones de cultivos marinos.
De hecho, la especie aparece en el listado de 2019 de denominaciones comerciales
de especies pesqueras y acuícolas admitidas en España, publicada el 15 de junio de
2019 en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En el Anexo III del Decreto 58/2017, de 28 de abril, por el que se regula la acuicultura
marina de Andalucía, se establecen las fases de cultivo propias del sistema productivo
de los establecimientos de acuicultura. Dentro de la fase de engorde a talla comercial, se
contempla el despesque como la actividad de recolección de la producción antes de la
venta de los ejemplares cultivados.
En los sistemas de producción abiertos, durante el despesque se suelen capturar
especies accesorias al cultivo principal, provenientes de alevines incorporados de forma
natural con la entrada de agua marina en la regulación de compuertas. Entre dichas
especies podemos encontrar sargos, lisas, mojarras, cangrejos, y otras especies de
estuario.
Cabe señalar que en las instalaciones acuícolas de Andalucía esta especie está
apareciendo con una frecuencia creciente en los despesques que las distintas empresas
llevan a cabo en sus instalaciones como especie accesoria, por lo que se considera
necesaria la autorización de esta especie de forma general en las autorizaciones de
cultivo existentes en Andalucía para regular el destino que se debe dar a estas capturas
accidentales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00282517

Resolución de 21 abril de 2023, de la Dirección General de Pesca y Acuicultura,
por la que se autoriza, dentro del proceso acuícola, el aprovechamiento y
comercialización del cangrejo azul (Callinectes sapidus) en los establecimientos
de cultivos marinos autorizados de la Comunidad Autónoma de Andalucía.