3. Otras disposiciones. . (2023/74-49)
Orden de 29 de marzo de 2023, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Aguacate.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
EXIGENCIAS
OBLIGATORIAS
PROHIBIDAS
Análisis las características fisicoquímicas del suelo por parcela o UHC cada 5
años como mínimo. En caso de realizarla por UHC, ésta debe estar
convenientemente justificada.
Utilización de aperos (grada de discos,
vertedera) que destruyan la estructura y
propicien la formación de suela de labor,
salvo justificación técnica.
Prácticas de conservación de suelo para reducir la erosión y el consumo
energético: realizando las labores en función de la pendiente, respetando al
máximo la estructura y evitando escorrentías y encharcamientos.
Adopción de prácticas de cultivo especiales, como el establecimiento de
bancales, cultivo en fajas o laboreo de conservación con cubiertas vegetales
vivas o inertes, cuando los recintos tengan pendientes medias ≥10 %. Si existen
bancales, será obligatorio impedir cualquier tipo de labores que afecten a la
estructura de los taludes existentes.
En el caso de formación de cárcavas, ejecución de obras de defensa para evitar
su agravamiento.
Orden de Tratamiento, firmada por el personal técnico y la persona responsable
del tratamiento, para la aplicación de herbicidas.
Empleo de boquillas antideriva, en tratamientos herbicidas.
No obstante, se podrá labrar, siempre
que la profundidad sea ≤ 20 cm:
- En suelos limosos con manifiesta
tendencia a la formación de costra.
- En suelos que se formen grietas
profundas, para cubrirlas.
- En situaciones de alta compactación.
- Para incorporar materia orgánica y/o
cubiertas vegetales vivas.
- Para evitar problemas derivados de
flora resistente (inversión de flora).
También se permitirá subsolar en el
centro de la calle, para mejorar la
infiltración, en sistemas de cultivo con
cubierta vegetal o para el control de
problemas fitosanitarios específicos.
Empleo de herbicidas en los márgenes
de cauces, permanentes o temporales,
de agua.
Desinfección química del suelo, excepto
que el personal técnico determine que
no existe alternativa viable.
00282030
Utilización de cubiertas vegetales vivas o inertes.
Control de las cubiertas vivas mediante
procedimientos mecánicos.
Ejecución de obras de defensa de la erosión
(muretes, albarradas, fajinas, zanjas, etc.) para evitar
los riesgos derivados de escorrentías.
Uso de técnicas como la solarización o biofumigación
para la desinfección de suelo.
Dadas las características del sistema radicular del
aguacate superficial y débil, se recomienda evitar los
tratamientos herbicidas durante los 2 o 3 primeros
años de la plantación, ya que podrían resultar
fitotóxicos, aunque no se mojen las hojas.
Para sistemas de laboreo tradicional se dará un
máximo de tres pases de labor, los de primavera y
verano deberán ser más superficiales.
Acolchado con material plástico en la línea de cultivo
de plantaciones jóvenes, con objeto de impedir el
desarrollo de malas hierbas.
Triturado de restos de poda y hojas, en plantaciones
adultas, para formar un acolchado natural.
página 6993/7
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Aplicación de herbicidas con:
- Pulverizadores de boquillas oscilantes.
- Pistolas de pulverización, salvo en
recintos con pendiente > 15 % (que
impida el empleo de barras) donde se
podrán utilizar lanzas para la
aplicación de herbicidas con boquillas
adecuadas, o salvo mochilas para
tratamientos localizados.
Profundidad:
- 60 cm al material impermeable
- 45 cm a la arena o grava
- y 35 cm a la caliza permeable.
Textura: Franca, franco - arenosa, arenosa.
PH del suelo comprendido entre 5,5 y 8.
Conductividad eléctrica (en extracto saturado):
- < 3dS/m para patrones de raza Mejicana
- < 6dS/m para patrones de raza Antillana
R.A.S. (en extracto saturado): < 4
Porcentaje de Carbonatos y Bicarbonatos totales:
- < 20 % para patrones de raza Mejicana.
- 20 - 40 % para patrones de raza Antillana.
- ≥ 40 % no plantar aguacate
Número 74 - Jueves, 20 de abril de 2023
Para el manejo de malas hierbas podrán utilizarse, en el caso de que sean
necesarios, todos los productos fitosanitarios inscritos en el Registro de
Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
(MAPA) que estén autorizados para este fin, con las condiciones de utilización
autorizadas, siempre que se cumpla con los condicionamientos preventivos de
riesgos (mitigación de riesgos medioambientales), contemplados en el citado
Registro, así como con las restricciones de uso que, en su caso, se establezcan
reglamentariamente para el cultivo.
Realización de laboreo a favor de la
pendiente cuando esta sea > 10 %.
Requisitos edáficos:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
MANEJO DEL
SUELO,
PREPARACIÓN
DEL TERRENO,
LABOREO Y
HERBICIDAS
Mantenimiento de la cubierta vegetal o, en su defecto, los restos de poda
triturados sobre el terreno, durante los meses de máxima pluviometría y su
manejo se realizará preferentemente por medios mecánicos, pudiéndose
aplicar herbicidas mediante técnicas de herbigación o aplicación localizada.
Laboreo:
- En parcelas con pendientes > 35 %.
- En suelos encharcados o nevados.
- En el ruedo del árbol.
RECOMENDADAS
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
ASPECTOS PROPIOS DEL CULTIVO
OBLIGATORIAS
PROHIBIDAS
Análisis las características fisicoquímicas del suelo por parcela o UHC cada 5
años como mínimo. En caso de realizarla por UHC, ésta debe estar
convenientemente justificada.
Utilización de aperos (grada de discos,
vertedera) que destruyan la estructura y
propicien la formación de suela de labor,
salvo justificación técnica.
Prácticas de conservación de suelo para reducir la erosión y el consumo
energético: realizando las labores en función de la pendiente, respetando al
máximo la estructura y evitando escorrentías y encharcamientos.
Adopción de prácticas de cultivo especiales, como el establecimiento de
bancales, cultivo en fajas o laboreo de conservación con cubiertas vegetales
vivas o inertes, cuando los recintos tengan pendientes medias ≥10 %. Si existen
bancales, será obligatorio impedir cualquier tipo de labores que afecten a la
estructura de los taludes existentes.
En el caso de formación de cárcavas, ejecución de obras de defensa para evitar
su agravamiento.
Orden de Tratamiento, firmada por el personal técnico y la persona responsable
del tratamiento, para la aplicación de herbicidas.
Empleo de boquillas antideriva, en tratamientos herbicidas.
No obstante, se podrá labrar, siempre
que la profundidad sea ≤ 20 cm:
- En suelos limosos con manifiesta
tendencia a la formación de costra.
- En suelos que se formen grietas
profundas, para cubrirlas.
- En situaciones de alta compactación.
- Para incorporar materia orgánica y/o
cubiertas vegetales vivas.
- Para evitar problemas derivados de
flora resistente (inversión de flora).
También se permitirá subsolar en el
centro de la calle, para mejorar la
infiltración, en sistemas de cultivo con
cubierta vegetal o para el control de
problemas fitosanitarios específicos.
Empleo de herbicidas en los márgenes
de cauces, permanentes o temporales,
de agua.
Desinfección química del suelo, excepto
que el personal técnico determine que
no existe alternativa viable.
00282030
Utilización de cubiertas vegetales vivas o inertes.
Control de las cubiertas vivas mediante
procedimientos mecánicos.
Ejecución de obras de defensa de la erosión
(muretes, albarradas, fajinas, zanjas, etc.) para evitar
los riesgos derivados de escorrentías.
Uso de técnicas como la solarización o biofumigación
para la desinfección de suelo.
Dadas las características del sistema radicular del
aguacate superficial y débil, se recomienda evitar los
tratamientos herbicidas durante los 2 o 3 primeros
años de la plantación, ya que podrían resultar
fitotóxicos, aunque no se mojen las hojas.
Para sistemas de laboreo tradicional se dará un
máximo de tres pases de labor, los de primavera y
verano deberán ser más superficiales.
Acolchado con material plástico en la línea de cultivo
de plantaciones jóvenes, con objeto de impedir el
desarrollo de malas hierbas.
Triturado de restos de poda y hojas, en plantaciones
adultas, para formar un acolchado natural.
página 6993/7
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Aplicación de herbicidas con:
- Pulverizadores de boquillas oscilantes.
- Pistolas de pulverización, salvo en
recintos con pendiente > 15 % (que
impida el empleo de barras) donde se
podrán utilizar lanzas para la
aplicación de herbicidas con boquillas
adecuadas, o salvo mochilas para
tratamientos localizados.
Profundidad:
- 60 cm al material impermeable
- 45 cm a la arena o grava
- y 35 cm a la caliza permeable.
Textura: Franca, franco - arenosa, arenosa.
PH del suelo comprendido entre 5,5 y 8.
Conductividad eléctrica (en extracto saturado):
- < 3dS/m para patrones de raza Mejicana
- < 6dS/m para patrones de raza Antillana
R.A.S. (en extracto saturado): < 4
Porcentaje de Carbonatos y Bicarbonatos totales:
- < 20 % para patrones de raza Mejicana.
- 20 - 40 % para patrones de raza Antillana.
- ≥ 40 % no plantar aguacate
Número 74 - Jueves, 20 de abril de 2023
Para el manejo de malas hierbas podrán utilizarse, en el caso de que sean
necesarios, todos los productos fitosanitarios inscritos en el Registro de
Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
(MAPA) que estén autorizados para este fin, con las condiciones de utilización
autorizadas, siempre que se cumpla con los condicionamientos preventivos de
riesgos (mitigación de riesgos medioambientales), contemplados en el citado
Registro, así como con las restricciones de uso que, en su caso, se establezcan
reglamentariamente para el cultivo.
Realización de laboreo a favor de la
pendiente cuando esta sea > 10 %.
Requisitos edáficos:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
MANEJO DEL
SUELO,
PREPARACIÓN
DEL TERRENO,
LABOREO Y
HERBICIDAS
Mantenimiento de la cubierta vegetal o, en su defecto, los restos de poda
triturados sobre el terreno, durante los meses de máxima pluviometría y su
manejo se realizará preferentemente por medios mecánicos, pudiéndose
aplicar herbicidas mediante técnicas de herbigación o aplicación localizada.
Laboreo:
- En parcelas con pendientes > 35 %.
- En suelos encharcados o nevados.
- En el ruedo del árbol.
RECOMENDADAS
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
ASPECTOS PROPIOS DEL CULTIVO