3. Otras disposiciones. . (2023/49-42)
Resolución de 9 de marzo de 2023, de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 49 - Martes, 14 de marzo de 2023

página 4595/10

Las coordenadas UTM (Datum ETRS 1989 Huso 30 Norte), que identifican el perímetro
protegido por la Zona Patrimonial, están recogidas en el archivo digital que consta en el
expediente.
V. Sectorización de la zona patrimonial.
La gran extensión territorial de la Zona Patrimonial del Valle del Darro hace que dentro del
ámbito protegido existan zonas con unas características claramente identificables. Atendiendo
a las características patrimoniales, fisiográficas y territoriales pueden diferenciarse una serie
de sectores, que se describen a continuación. Estos sectores no tienen la consideración de
áreas homogéneas a los efectos del artículo 30.3 y 40 de la LPHA.
Los Zonas que pueden identificarse dentro del ámbito de la Zona Patrimonial son los
siguientes:
- Zona A. Cabeceras del Darro: Corresponde con el tramo del río desde la fuente de
los Porqueros hasta la confluencia con el arroyo de Beas.
- Zona B. Arroyos de Beas y Belén: Tramo de río comprendido entre la confluencia
del río Beas y el punto de encuentro del Barranco de Belén, a la altura de la Presa Real;
comprende los terrenos irrigados por estos cauces, así como las lomas de Buena Vista y
las masas boscosas del Alto de las Tres Torres.
- Zona C. Jesús del Valle: Comprende los terrenos de fondo de valle en torno a la
Hacienda, entre la Presa Real y el barranco del Teatino, ampliándose la protección a las
laderas de solana de las lomas del Hospicio y Buenavista, y la umbría de Buenavista y
Jesús del Valle.
- Zona D. Valparaíso-Sacromonte: Tramo del cauce de carácter periurbano que
recorre los arrabales de la ciudad, entre el barranco del Teatino y el puente del Rey Chico.
El ámbito remonta por las laderas de solana del barrio del Sacromonte, englobando los
cerros de Monte Jate y San Miguel.
- Zona E. Dehesa del Generalife: Terrenos adscritos en su mayoría al monte público
de la Dehesa del Generalife, además de los terrenos del Cerro del Sol y El Hoyo de la
Campana.
- Zona F. Darro Monumental: Tramo del río de carácter estrictamente urbano que
recorre la ciudad, entre las colinas de la Sabika y del Albaicín, desde el puente de del Rey
Chico hasta el embovedado de la plaza de Santa Ana.
- Zona G. Darro palatino: Sector definido por el BIC Alhambra -Generalife y el borde
urbano de su entorno inmediato.
VI. Elementos individuales de interés.
En el ámbito delimitado de la Zona Patrimonial conviven gran numero de elementos
integrantes del patrimonio histórico en sus distintas tipologías. De forma específica,
se reconocen de forma individual los que se relacionan a continuación, indicando su
adscripción a cada uno de las zonas, denominación, tipología y código de identificación.
VI.a) Zona A. Cabeceras del Darro.
Denominación

Tipología

1

Acequia del Haza del Río

2

Acequia de Huétor Santillán

Acequias

3

Acequia del Batán

Acequias

7

Acequias

Acequia de Cortés

Acequias

11

Acueducto de la acequia Haza del Rey

Acueductos

23

Puente de la Colonia del Río

Puentes

24

Puente sobre el Darro en Huétor Santillán

Puentes

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00279669

Código