Autoridades y personal. . (2023/47-8)
Orden de 6 de marzo de 2023, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Viernes, 10 de marzo de 2023

página 4436/67

movimiento (si los tuviera). Se valorará la dificultad técnica, la calidad y destreza de la
ejecución y la correcta interpretación del programa presentado.
Análisis formal, contextual y didáctico de una obra o fragmento escrito para el
instrumento y adecuada al nivel de las enseñanzas profesionales de música, propuesta
por el tribunal. Con independencia de otros aspectos que estime procedentes, se
deberán señalar todos aquellos elementos que considere necesario tener en cuenta para
trabajar dicha obra con el alumnado (digitación, fraseo, dinámica, tipos de ataque, etc.).
El personal deberá indicar los objetivos y contenidos del currículo a los que cabe referir
la obra o fragmento que se le proponga, el curso en el que podría incluirse, propuestas
metodológicas sobre su enseñanza, criterios y elementos para su evaluación y mínimos
exigibles al alumnado en la realización de la misma. Este ejercicio se realizará por escrito
y se dispondrá de un máximo de una hora. Posteriormente, se llevará a cabo la lectura
literal de lo escrito anteriormente frente al tribunal, debiendo contestar después a cuantas
preguntas se le formule, durante un tiempo máximo de quince minutos.

594412 - Fundamentos de Composición P.M.A.E.
Realización de un trabajo escrito a partir de un arranque elegido por el personal
opositor, de entre tres propuestos. Se dispondrá de un máximo de cuatro horas, teniendo
un piano a su disposición. Análisis formal, armónico, contextual y didáctico de una obra o
fragmento propuesto. Con independencia de otros aspectos que se estimen procedentes,
se deberán señalar todos aquellos elementos que considere necesarios tener en cuenta
para trabajar dicha obra con el alumnado. Asimismo, se deberán indicar los objetivos y
contenidos del currículo a los que cabe referir la obra o fragmento que se le proponga, el
curso en el que podrá incluirse, propuestas metodológicas sobre su enseñanza, criterios
y elementos para su evaluación y mínimos exigibles al alumnado en la realización de la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00279504

594415 - Guitarra Flamenca P.M.A.E.
Interpretación, durante un tiempo máximo de treinta minutos, de un programa de
concierto elegido por el personal opositor en el que estén incluidas, al menos, cuatro
obras representativas del repertorio flamenco (estilos libres y a compás) incluido, en su
caso, acompañamiento al baile y acompañamiento al cante. Todas las obras deberán
estar publicadas. Es responsabilidad del personal opositor aportar el acompañamiento
que precise. El personal opositor interpretará las obras que el tribunal seleccione
de dicho programa, debiendo pertenecer, al menos una de las obras, al repertorio de
acompañamiento, bien al cante o bien al baile. De igual modo, el tribunal podrá realizar
preguntas referidas a los palos y autores elegidos. El personal opositor presentará
tres copias de las partituras correspondientes al programa presentado junto con un
documento identificado con su nombre completo y DNI, así como autor, título detallado
y duración aproximada de cada obra, indicando además la duración estimada de cada
una de ellas. Se valorará la dificultad técnica, la calidad y destreza de la ejecución y la
correcta interpretación del programa presentado.
Análisis formal, contextual y didáctico de una obra o fragmento escrito para el
instrumento y adecuada al nivel de las enseñanzas profesionales de música, propuesta
por el tribunal. Con independencia de otros aspectos que estime procedentes, se
deberán señalar todos aquellos elementos que considere necesario tener en cuenta para
trabajar dicha obra con el alumnado (digitación, fraseo, dinámica, tipos de ataque, etc.).
El personal deberá indicar los objetivos y contenidos del currículo a los que cabe referir
la obra o fragmento que se le proponga, el curso en el que podría incluirse, propuestas
metodológicas sobre su enseñanza, criterios y elementos para su evaluación y mínimos
exigibles al alumnado en la realización de la misma. Este ejercicio se realizará por escrito
y se dispondrá de un máximo de una hora. Posteriormente, se llevará a cabo la lectura
literal de lo escrito anteriormente frente al tribunal, debiendo contestar después a cuantas
preguntas se le formule, durante un tiempo máximo de quince minutos.