3. Otras disposiciones. . (2023/46-39)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/81
ALEGACIÓN Nº 1, AL PUNTO 40 (ALEGACIÓN NO ADMITIDA)
Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos (CHEYFE): El art. 110 del Estatuto de
Autonomía para Andalucía establece que "En caso de extraordinaria y urgente necesidad el Consejo
de Gobierno podrá dictar medidas legislativas provisionales en forma de decretos-leyes, que no
podrán afectar a los derechos establecidos en este Estatuto, al régimen electoral, ni a las
instituciones de la Junta de Andalucía. No podrán aprobarse por decreto-ley los presupuestos de
Andalucía."
Pues bien, dadas las particularidades excepcionales de dichas medidas legislativas, que justifican
que incluso sean adoptadas por el Gobierno y no por el Parlamento, la aprobación de los Decretosleyes no sigue la tramitación del resto de iniciativas legislativas, de forma que ni la regulación vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía ni la jurisprudencia o doctrina contemplan la necesidad de que en la tramitación de los Decretos-leyes deba constar una memoria como documento
independiente que justifique la extraordinaria y urgente necesidad de la medida, por lo que dicha
justificación, como en otros decretos-leyes, se ha incluido, de forma explícita y razonada, en la propia exposición de la norma.
Así, dicha posibilidad se ha manifestado por el Gabinete Jurídico en su INFORME SSCC2022/22 PROYECTO DE DECRETO-LEY POR EL QUE AMPLÍAN LAS MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS EFECTOS
PRODUCIDOS POR LA SITUACIÓN DE EXCEPCIONAL SEQUÍA A LOS USUARIOS DE LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS INTRACOMUNITARIAS DE ANDALUCÍA Y SE ADOPTAN MEDIDAS, ADMINISTRATIVAS Y FISCALES, URGENTES DE APOYO AL SECTOR AGRARIO POR CAUSA DE LA SEQUÍA:
"1.5.- En relación a lo anterior y en consideración a la doctrina contenida en la Sentencia 137/2011
acerca de que la definición por los órganos políticos de una situación de extraordinaria y urgente
necesidad sea explícita y razonada, y de que exista una conexión de sentido o relación de adecuación
entre la situación definida que constituye el presupuesto habilitante de las medidas que en el Decreto-ley se adoptan y éstas, de manera que guarden una relación directa o de congruencia con la
situación que se trata de afrontar, se recuerda que, bien en la Parte Expositiva, bien en las memorias
que acompañen al proyecto de norma, una vez justificada la extraordinaria y urgente necesidad,
debe también acreditarse la adecuación de todas y cada una de las medidas adoptadas en relación
con aquélla."
Por tanto, no se estima que tal justificación deba constar necesariamente en una memoria, pudiendo figurar en la propia exposición de la norma.
TRATAMIENTO DE LA ALEGACIÓN
00279424
La alegación detalla y justifica por un lado el instrumento jurídico utilizado, el decreto-ley, relacionando la regulación de éste, para a continuación argumentar que la extraordinaria y urgente necesidad no tiene que recogerse en ninguna memoria pudiendo figurar en la exposición de la norma
para lo que se alude a un extracto de un informe del Gabinete Jurídico de 2022, que no se adjunta
en el trámite de alegaciones y que no fue tampoco facilitado durante el trabajo de campo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/81
ALEGACIÓN Nº 1, AL PUNTO 40 (ALEGACIÓN NO ADMITIDA)
Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos (CHEYFE): El art. 110 del Estatuto de
Autonomía para Andalucía establece que "En caso de extraordinaria y urgente necesidad el Consejo
de Gobierno podrá dictar medidas legislativas provisionales en forma de decretos-leyes, que no
podrán afectar a los derechos establecidos en este Estatuto, al régimen electoral, ni a las
instituciones de la Junta de Andalucía. No podrán aprobarse por decreto-ley los presupuestos de
Andalucía."
Pues bien, dadas las particularidades excepcionales de dichas medidas legislativas, que justifican
que incluso sean adoptadas por el Gobierno y no por el Parlamento, la aprobación de los Decretosleyes no sigue la tramitación del resto de iniciativas legislativas, de forma que ni la regulación vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía ni la jurisprudencia o doctrina contemplan la necesidad de que en la tramitación de los Decretos-leyes deba constar una memoria como documento
independiente que justifique la extraordinaria y urgente necesidad de la medida, por lo que dicha
justificación, como en otros decretos-leyes, se ha incluido, de forma explícita y razonada, en la propia exposición de la norma.
Así, dicha posibilidad se ha manifestado por el Gabinete Jurídico en su INFORME SSCC2022/22 PROYECTO DE DECRETO-LEY POR EL QUE AMPLÍAN LAS MEDIDAS URGENTES PARA PALIAR LOS EFECTOS
PRODUCIDOS POR LA SITUACIÓN DE EXCEPCIONAL SEQUÍA A LOS USUARIOS DE LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS INTRACOMUNITARIAS DE ANDALUCÍA Y SE ADOPTAN MEDIDAS, ADMINISTRATIVAS Y FISCALES, URGENTES DE APOYO AL SECTOR AGRARIO POR CAUSA DE LA SEQUÍA:
"1.5.- En relación a lo anterior y en consideración a la doctrina contenida en la Sentencia 137/2011
acerca de que la definición por los órganos políticos de una situación de extraordinaria y urgente
necesidad sea explícita y razonada, y de que exista una conexión de sentido o relación de adecuación
entre la situación definida que constituye el presupuesto habilitante de las medidas que en el Decreto-ley se adoptan y éstas, de manera que guarden una relación directa o de congruencia con la
situación que se trata de afrontar, se recuerda que, bien en la Parte Expositiva, bien en las memorias
que acompañen al proyecto de norma, una vez justificada la extraordinaria y urgente necesidad,
debe también acreditarse la adecuación de todas y cada una de las medidas adoptadas en relación
con aquélla."
Por tanto, no se estima que tal justificación deba constar necesariamente en una memoria, pudiendo figurar en la propia exposición de la norma.
TRATAMIENTO DE LA ALEGACIÓN
00279424
La alegación detalla y justifica por un lado el instrumento jurídico utilizado, el decreto-ley, relacionando la regulación de éste, para a continuación argumentar que la extraordinaria y urgente necesidad no tiene que recogerse en ninguna memoria pudiendo figurar en la exposición de la norma
para lo que se alude a un extracto de un informe del Gabinete Jurídico de 2022, que no se adjunta
en el trámite de alegaciones y que no fue tampoco facilitado durante el trabajo de campo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja