Disposiciones generales. . (2023/44-1)
Resolución de 23 de febrero de 2023, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, por la que se convocan para el año 2023 las subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el apoyo a proyectos de aceleración cultural y/o creativa en Andalucía, al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 44 - Martes, 7 de marzo de 2023
página 4217/19
(Página
3
de
5 )
ANEXO II
6. DOCUMENTACIÓN (Continuación)
Fotocopia de los estatutos y/o de la escritura de constitución o modificación de la sociedad inscrita en el Registro Mercantil
o en el Registro que corresponda.
Documentación acreditativa de la condición de microempresa o Pyme, conforme a lo establecido en el apartado 15.a).
Certificado de situación censal en alguna actividad económica relacionada con el sector de las ICC.
1.3. En ambos casos (persona física o jurídica):
Certificado del domicilio fiscal de la persona física o jurídica o del domicilio del establecimiento permanente en Andalucía.
Documentación acreditativa de los requisitos establecidos para la aceleradora cultural en el apartado 4.a).2º del cuadro
resumen.
Escrito en el que la persona o entidad solicitante se comprometa a conceder los derechos y los accesos necesarios para
garantizar que la Comisión, la OLAF, el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales
competentes ejerzan sus competencias, por aplicación de lo dispuesto en el artículo 22.2.e) del Reglamento (UE) 2021/241,
del Parlamento Europeo y el Consejo, de 12 de febrero de 2021 y en el artículo 129 del Reglamento Financiero.
Modelo de declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI), regulado en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de
septiembre, (Modelo Anexo IV.A), debidamente cumplimentado.
Modelo de declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), regulado en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, (Modelo
Anexo IV.B), debidamente cumplimentado, mediante el que la persona o entidad solicitante se compromete a suministrar
información sobre la perceptora final de los fondos si no es la misma beneficiaria, y sobre los contratistas y subcontratistas.
Modelo de declaración de compromiso en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR), regulado en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, que pudieran afectar al
ámbito objeto de gestión (Modelo Anexo IV.C), debidamente cumplimentado.
2. Documentación relativa al proyecto y acreditativa de los criterios de valoración del apartado 12.a):
Memoria explicativa del proyecto, donde se recoja la identificación de la aceleradora encargada de la elaboración del
proyecto de aceleración, una descripción detallada de todas las acciones previstas en el desarrollo del mismo, la
originalidad y singularidad del proyecto, los indicadores de impacto y un calendario que especifique las fechas de inicio y
finalización de dicho proyecto (criterios 1, 2, 4 y 5).
Presupuesto del proyecto desglosado y detallado por partidas y conceptos, incluyendo todos los gastos previstos (criterio
3).
Documentación acreditativa del número de mujeres en plantilla en puestos técnicos o directivos (criterio 6).
Documentación acreditativa de los puestos de trabajo de nueva creación derivados del proyecto (criterio 7).
DOCUMENTOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA1
Ejerzo el derecho a no presentar los siguientes documentos que obran en poder de la Administración de la Junta de Andalucía o de
sus Agencias, e indico a continuación la información necesaria para que puedan ser recabados:
Documento
Consejería/Agencia y Órgano
Fecha de emisión
o presentación
Procedimiento en el que se
emitió o en el que se presentó
1
2
3
4
5
(1) Han de tratarse de documentos correspondientes a procedimientos que hayan finalizado en los últimos cinco años.
DOCUMENTOS EN PODER DE OTRAS ADMINISTRACIONES
Ejerzo el derecho a no presentar los siguientes documentos que obran en poder de otras Administraciones Públicas, e indico a
continuación la información necesaria para que puedan ser recabados:
Documento
Administración Pública y Órgano
Fecha de emisión
o presentación
Procedimiento en el que se
emitió o en el que se presentó
1
2
4
5
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00279287
005136/A02
3
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 44 - Martes, 7 de marzo de 2023
página 4217/19
(Página
3
de
5 )
ANEXO II
6. DOCUMENTACIÓN (Continuación)
Fotocopia de los estatutos y/o de la escritura de constitución o modificación de la sociedad inscrita en el Registro Mercantil
o en el Registro que corresponda.
Documentación acreditativa de la condición de microempresa o Pyme, conforme a lo establecido en el apartado 15.a).
Certificado de situación censal en alguna actividad económica relacionada con el sector de las ICC.
1.3. En ambos casos (persona física o jurídica):
Certificado del domicilio fiscal de la persona física o jurídica o del domicilio del establecimiento permanente en Andalucía.
Documentación acreditativa de los requisitos establecidos para la aceleradora cultural en el apartado 4.a).2º del cuadro
resumen.
Escrito en el que la persona o entidad solicitante se comprometa a conceder los derechos y los accesos necesarios para
garantizar que la Comisión, la OLAF, el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales
competentes ejerzan sus competencias, por aplicación de lo dispuesto en el artículo 22.2.e) del Reglamento (UE) 2021/241,
del Parlamento Europeo y el Consejo, de 12 de febrero de 2021 y en el artículo 129 del Reglamento Financiero.
Modelo de declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI), regulado en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de
septiembre, (Modelo Anexo IV.A), debidamente cumplimentado.
Modelo de declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), regulado en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, (Modelo
Anexo IV.B), debidamente cumplimentado, mediante el que la persona o entidad solicitante se compromete a suministrar
información sobre la perceptora final de los fondos si no es la misma beneficiaria, y sobre los contratistas y subcontratistas.
Modelo de declaración de compromiso en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR), regulado en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, que pudieran afectar al
ámbito objeto de gestión (Modelo Anexo IV.C), debidamente cumplimentado.
2. Documentación relativa al proyecto y acreditativa de los criterios de valoración del apartado 12.a):
Memoria explicativa del proyecto, donde se recoja la identificación de la aceleradora encargada de la elaboración del
proyecto de aceleración, una descripción detallada de todas las acciones previstas en el desarrollo del mismo, la
originalidad y singularidad del proyecto, los indicadores de impacto y un calendario que especifique las fechas de inicio y
finalización de dicho proyecto (criterios 1, 2, 4 y 5).
Presupuesto del proyecto desglosado y detallado por partidas y conceptos, incluyendo todos los gastos previstos (criterio
3).
Documentación acreditativa del número de mujeres en plantilla en puestos técnicos o directivos (criterio 6).
Documentación acreditativa de los puestos de trabajo de nueva creación derivados del proyecto (criterio 7).
DOCUMENTOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA1
Ejerzo el derecho a no presentar los siguientes documentos que obran en poder de la Administración de la Junta de Andalucía o de
sus Agencias, e indico a continuación la información necesaria para que puedan ser recabados:
Documento
Consejería/Agencia y Órgano
Fecha de emisión
o presentación
Procedimiento en el que se
emitió o en el que se presentó
1
2
3
4
5
(1) Han de tratarse de documentos correspondientes a procedimientos que hayan finalizado en los últimos cinco años.
DOCUMENTOS EN PODER DE OTRAS ADMINISTRACIONES
Ejerzo el derecho a no presentar los siguientes documentos que obran en poder de otras Administraciones Públicas, e indico a
continuación la información necesaria para que puedan ser recabados:
Documento
Administración Pública y Órgano
Fecha de emisión
o presentación
Procedimiento en el que se
emitió o en el que se presentó
1
2
4
5
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00279287
005136/A02
3
https://www.juntadeandalucia.es/eboja