Disposiciones generales. . (2023/38-6)
Resolución de 21 de febrero de 2023, del Instituto Andaluz de la Juventud, por la que se regula la convocatoria para la participación en el Programa de Campos de Voluntariado Juvenil a celebrar en el Extranjero en 2023.
<< 14 << Página 14
Página 15 Pág. 15
-
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Viernes, 24 de febrero de 2023

página 3625/15

Juventud, Secretaría General, c/ José Ortega y Gasset, 71, 28006 Madrid. This letter should include your first and last name, the details of your question, an address for
a response, the date, your signature,and a passport or identity card number.

IMPORTANTE:
Si transcurridos veinte días desde la fecha de inscripción en el campo de voluntariado no recibes por e-mail la confirmación de haber sido admitido,
debes ponerte en contacto con los Servicios de Juventud de tu Comunidad Autónoma. En ningún caso puedes considerar confirmada la selección de tu
solicitud hasta que no tengas en tu poder el e-mail de confirmación.
En el caso que solicites un campo y finalmente decidas renunciar a la plaza, te rogamos lo comuniques a la siguiente dirección: svi@injuve.es y a los
Servicios de Juventud de tu Comunidad / Ciudad Autónoma.
Ten presente que la NO comunicación de la renuncia impedirá la participación de otras personas que pudieran estar interesadas.
1. AL RELLENAR LA SOLICITUD
- Completa bien todos los datos que se solicitan en la misma.
- Es muy importante que la escritura sea a máquina o letra de imprenta.
2. CARACTERÍSTICAS DE UN CAMPO DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
- El objeto principal es realizar un trabajo, no remunerado, que siendo manual o intelectual (construcción, atención a enfermos, organizar actividades
para niños, entre otras) se efectúa durante un período diario que oscila entre 5 y 8 horas.
3. COMPROMISOS GENERALES CONTRAÍDOS POR EL/LA JOVEN
- Permanecer en el campo de voluntariado durante el período programado.
- Trabajar durante las horas previstas, que se hacen constar en la información, así como en las condiciones expuestas en la misma.
- Colaborar en la organización y desarrollo del programa.
- Comunicar la baja en el campo de voluntariado con antelación a la fecha de comienzo del mismo.
4. COMPROMISOS DE LAS ASOCIACIONES ORGANIZADORAS DEL CAMPO DE VOLUNTARIADO
- Desarrollar el campo de voluntariado para el que se ha seleccionado al/a la joven.
- Enviar la confirmación e información necesaria para llegar al campo con tiempo suficiente de antelación.
- Proporcionar un contenido de trabajo útil y suficiente durante el período del voluntariado.
- Proporcionar alimentación y alojamiento mínimos necesarios.
- La asociación que organiza y realiza el campo de voluntariado es la única responsable de la admisión de voluntarios, información sobre cualquier
eventualidad respecto al comienzo del campo, su ubicación, tareas, etc., y del funcionamiento desde el comienzo hasta el final del mismo.
- Cualquier reclamación por el no cumplimiento de estos compromisos deberá dirigirse a la asociación extranjera correspondiente.
5. SEGUROS
- No todas las Asociaciones tienen un seguro que cubra la estancia en el campo de voluntariado y, en caso de que lo tengan, la cobertura del seguro
comienza el primer día de estancia en el campo y termina el último día.
- Por esta razón los voluntarios españoles contarán con un seguro de viaje gestionado por el Instituto Nacional de la Juventud, proporcionando los datos
necesarios al organismo pertinente.
6. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PROGRAMA CAMPOS DE VOLUNTARIADO INTERNACIONALES PARA JÓVENES
- En algunos casos, las condiciones del campo de destino conllevan ciertas incomodidades, el alojamiento es en casas, tiendas de campaña, escuelas
públicas u otro tipo de instalaciones, el lugar donde se encuentra está alejado de una ciudad o algunos campos se desarrollan en países con una cultura
diferente y que pueden implicar una adaptación a condiciones de trabajo, horarios o entorno que no son las que obtendríamos en nuestro país. Es tu
responsabilidad el evaluar tus capacidades de adaptación, aceptando y respetando las condiciones y posibles diferencias culturales.
- Debes informarte si es necesario el saco de dormir.
- La alimentación, en un tanto por ciento muy elevado de campos de voluntariado es cocinada por el propio joven. La Asociación asigna una cantidad
para este concepto que, aunque suficiente, puede ser un poco ajustada.
- Las plazas que se ofrecen en campos de voluntariado en el extranjero proceden del intercambio que se efectúa entre las organizaciones que se
integran en la ALIANZA y, cuyo socio es el Injuve, en representación de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
- El Injuve ofrece la información en la cantidad y calidad que las Asociaciones extranjeras proporcionan. El Injuve no se hace responsable de los posibles
cambios que puedan suceder ni de los consiguientes gastos que puedan ocasionar.
- De producirse algún conflicto, deberás reclamar a la Asociación extranjera. No obstante, los Servicios de Juventud de cada Comunidad Autónoma y el
Instituto de la Juventud (SVI), que actúan como intermediarios entre el/la joven y la entidad que promueve el Campo, estarán a tu disposición para
facilitarte la ayuda y la información que necesites en tu reclamación.
- La persona que desee abandonar el campo voluntariamente o sea expulsada por comportamiento inadecuado, deberá hacerse cargo de todos los
gastos que ello origine (gastos de transporte, comidas, alojamiento, etc.).
- Recuerda que, al tratarse de campos de voluntariado internacionales, es necesario tener un nivel de inglés (y de otros idiomas en el caso que se
especifique) que te permita desenvolverte, al menos a nivel de conversación.
Debes contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer y tramitar los visados o formalidades de entrada que exijan los países
visitados en el viaje.
Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Servicios Consulares, es muy conveniente registrar
tus datos en el “Registro de Viajeros” de este Ministerio, con el fin de que las autoridades puedan contactar contigo en caso de emergencia grave :
https://www.visatur.maec.es/viajeros/

00278710

Para aquellos voluntarios que piensen realizar desplazamientos a países en desarrollo, se recomienda encarecidamente leer atentamente la
recomendación de viaje del país.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja