3. Otras disposiciones. . (2023/37-22)
Resolución de 20 de febrero de 2023, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, por la que se conceden las Banderas de Andalucía en sus diferentes categorías en la provincia de Cádiz.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 37 - Jueves, 23 de febrero de 2023

página 3537/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Resolución de 20 de febrero de 2023, de la Delegación del Gobierno de la Junta
de Andalucía en Cádiz, por la que se conceden las Banderas de Andalucía en
sus diferentes categorías en la provincia de Cádiz.
El Decreto 602/2019, de 3 de diciembre, por el que se regulan las distinciones honoríficas
de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se crea el Catálogo de Premios concedidos
por la Administración de la Junta de Andalucía –modificado por Decreto 221/2020, de 21
de diciembre–, establece en su artículo 2.2 que la Administración de la Junta de Andalucía
podrá reconocer a nivel provincial con la distinción honorífica Bandera de Andalucía los
méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados en beneficio de
cada provincia por personas físicas o jurídicas, grupos o entidades, estableciendo en el
artículo 6 las diferentes categorías de las que consta esta distinción.
Por ello, en cumplimiento de lo dispuesto en el citado decreto,
RESU ELVO
Conceder las Banderas de Andalucía de la provincia de Cádiz en sus diferentes
categorías:

b) Concesión de la Bandera de Andalucía de las Artes a don Rufino García Cote
«Rufino de Paterna».
Rufino García Cote es un gran cantaor flamenco, nacido en Paterna de Rivera en
1938. Desde su más tierna infancia se sintió atraído por el mundo del cante jondo. Con
solo seis años cantó una saeta a la patrona de Paterna, una costumbre que el artista ha
mantenido hasta la actualidad. Ganador de numerosos premios, entre los que destacan
premios en el Concurso de Saetas de Cádiz, premio de cante por malagueña. Uno de
los más importantes para Rufino es el primer premio en el II Concurso Internacional de
Cante por peteneras de Paterna de Rivera, que se celebró en 1973. Rufino ha estado
acompañado de prestigiosos artistas durante su dilatada carrera profesional. El 28 de
febrero de 2007, el Ayuntamiento de Paterna de Rivera lo nombró Hijo Predilecto. En 2006
ingresa como miembro de número en la Cátedra de Flamencología de Cádiz. Actualmente
se encuentra escribiendo una biografía enfocada en anécdotas de su trayectoria como
artista. Rufino ha grabado quince discos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00278612

a) Concesión de la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras al
Ateneo de Cádiz.
El Ateneo de Cádiz tiene su origen en el siglo XIX. Nació como asociación sede
de las artes, las ciencias y las letras. Y vio la luz por primera vez en 1858, cuando el
Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz se entroncó en el substrato social y
cultural que ya existía en la ciudad. Desde entonces el Ateneo ha mantenido sus señas
de identidad a lo largo de su historia, ha sido y es un fiel reflejo de eso que se entiende
por Humanismo Gaditano, esa manera de ser labrada, sedimentada en sus antecedentes
históricos, participando de ellos con esa toma de conciencia de ser historia, con ese
afán por la cultura y por su especial sentido de la libertad, con una actitud crítica positiva
y un vitalismo catalizador. El Ateneo es un lugar de encuentro que ofrece una agenda
de tertulias, encuentros y un servicio de publicaciones, como un claro ejemplo de la
representación de las ciencias sociales y las letras.