3. Otras disposiciones. . (2023/30-37)
Resolución de 7 de febrero de 2023, de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados, por la que se hacen públicos los criterios para la aplicación de las reducciones, sanciones y exclusiones en caso de incumplimiento de los requisitos y condiciones de admisibilidad, compromisos y otros requisitos obligatorios, en relación con las operaciones de la Medida 10: Agroambiente y Clima, de la Medida 11: Agricultura Ecológica y de la Medida 13: Pago a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, incluida en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, gestionadas por la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR,
DIÁLOGO SOCIAL Y SIMPLIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Secretaría General Técnica
BOJA
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA
ORGANISMO: DIRECCIÓN
Número 30 - Martes, 14 de febrero de 2023
ANEXO II y III
DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA Y DESARROLLO RURAL
páginaHoja
2712/45
47 de 54
GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS Y DE MERCADOS
ID.COM
7.2F
Se realizarán al menos dos podas durante el período de compromiso. Este compromiso no se realizará
cuando se observen problemas fitosanitarios debidamente justificados mediante informe técnico y/o
resultados analíticos
LÍNEA
Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra 6 (BCAM 6). Mantenimiento del
BASE
nivel de materia orgánica en el suelo mediante prácticas adecuadas, incluida la prohibición de
quemar los rastrojos, excepto por razones fitosanitarias: Cuando se eliminen restos de poda de
cultivos leñosos deberá realizarse, en su caso, con arreglo a la normativa establecida.
OPERACIÓN 10.1.8. SISTEMAS AGRARIOS DE ESPECIAL INTERÉS PARA LAS POBLACIONES DE AVES ESTEPARIAS Y AVES
DE LOS ARROZALES ANDALUCES
AVES ESTEÀRIAS. PROGRAMA 2. ACTUACIONES EN ZEPAS
ID.COM 4.1 Se prohíbe retirar los restos de los cultivos de cereal una vez recolectado hasta el 1 de octubre.
LÍNEA
Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra 6 (BCAM 6). Mantenimiento del
BASE
nivel de materia orgánica en el suelo mediante prácticas adecuadas, incluida la prohibición de
quemar los rastrojos, excepto por razones fitosanitarias: Los rastrojos no podrán quemarse,
salvo los del cultivo del arroz, teniendo en cuenta la complejidad en el control y prevención de
las plagas y enfermedades en este cultivo.
No obstante, para el resto de cultivos, cuando en virtud de las prospecciones fitosanitarias
realizadas, la autoridad en materia de sanidad vegetal procediera a la declaración oficial de
zonas afectadas por alguna plaga o enfermedad que pueda hacer aconsejable la quema de
rastrojos por razones fitosanitarias, ésta será autorizada.
Para solicitar dicha declaración deberá realizarse antes de la fecha de máximo apogeo de la
plaga o enfermedad y, en todo caso, con anterioridad al estado fenológico de grano pastoso.
Cuando se eliminen restos de cosecha de cultivos herbáceos y de los de poda de cultivos
leñosos deberá realizarse, en su caso, acumulando dichos residuos, y con arreglo a la
normativa establecida.
En cualquier caso, la quema deberá realizarse en el período comprendido entre el 1 de agosto
y el 31 de enero siguiente, para preservar la nidificación y cría de las aves.
AVES ARROZALES
ID.COM
Nivelar anualmente con láser la superficie comprometida.
3
LÍNEA
BASE
De acuerdo con el Reglamento de Producción Integrada, debe nivelarse una vez cada tres años.
(Orden de 16 de febrero de 2012, por la que se aprueba el Reglamento Específico de
Producción Integrada de Arroz y sus modificaciones)
Emplear unas dosis de semilla de al menos 150 kg/ha en las variedades índicas, 180 kg/ha en japónicas y
30 kg/ha en híbridas o clearfield, para contribuir a la alimentación de la avifauna.
4
LÍNEA
De acuerdo con el Reglamento de Producción Integrada queda prohibido superar 200kg/ha de
BASE
semillas en variedades tipo índica y 220 kg/ha de semillas en variedades japónica
OPERACIÓN 10.1.10. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS SINGULARES:
CASTAÑO Y UVA PASA
SUB-OPERACIÓN DEL CASTAÑO
ID.COM
Prohibición de labrar el suelo. Entre el 1 de febrero al 31 de mayo se permitirá un laboreo superficial
3.
siempre y cuando la alteración del suelo no supere los 20 cm. En casos de inversión de flora y otras
situaciones extraordinarias, fuera de dicho periodo, podrá llevarse a cabo una labor superficial, previa
solicitud justificada a la persona titular de la Dirección General de Ayudas y de Mercados, y siempre que la
00277764
ID.COM
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
DIÁLOGO SOCIAL Y SIMPLIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Secretaría General Técnica
BOJA
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA
ORGANISMO: DIRECCIÓN
Número 30 - Martes, 14 de febrero de 2023
ANEXO II y III
DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA Y DESARROLLO RURAL
páginaHoja
2712/45
47 de 54
GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS Y DE MERCADOS
ID.COM
7.2F
Se realizarán al menos dos podas durante el período de compromiso. Este compromiso no se realizará
cuando se observen problemas fitosanitarios debidamente justificados mediante informe técnico y/o
resultados analíticos
LÍNEA
Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra 6 (BCAM 6). Mantenimiento del
BASE
nivel de materia orgánica en el suelo mediante prácticas adecuadas, incluida la prohibición de
quemar los rastrojos, excepto por razones fitosanitarias: Cuando se eliminen restos de poda de
cultivos leñosos deberá realizarse, en su caso, con arreglo a la normativa establecida.
OPERACIÓN 10.1.8. SISTEMAS AGRARIOS DE ESPECIAL INTERÉS PARA LAS POBLACIONES DE AVES ESTEPARIAS Y AVES
DE LOS ARROZALES ANDALUCES
AVES ESTEÀRIAS. PROGRAMA 2. ACTUACIONES EN ZEPAS
ID.COM 4.1 Se prohíbe retirar los restos de los cultivos de cereal una vez recolectado hasta el 1 de octubre.
LÍNEA
Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra 6 (BCAM 6). Mantenimiento del
BASE
nivel de materia orgánica en el suelo mediante prácticas adecuadas, incluida la prohibición de
quemar los rastrojos, excepto por razones fitosanitarias: Los rastrojos no podrán quemarse,
salvo los del cultivo del arroz, teniendo en cuenta la complejidad en el control y prevención de
las plagas y enfermedades en este cultivo.
No obstante, para el resto de cultivos, cuando en virtud de las prospecciones fitosanitarias
realizadas, la autoridad en materia de sanidad vegetal procediera a la declaración oficial de
zonas afectadas por alguna plaga o enfermedad que pueda hacer aconsejable la quema de
rastrojos por razones fitosanitarias, ésta será autorizada.
Para solicitar dicha declaración deberá realizarse antes de la fecha de máximo apogeo de la
plaga o enfermedad y, en todo caso, con anterioridad al estado fenológico de grano pastoso.
Cuando se eliminen restos de cosecha de cultivos herbáceos y de los de poda de cultivos
leñosos deberá realizarse, en su caso, acumulando dichos residuos, y con arreglo a la
normativa establecida.
En cualquier caso, la quema deberá realizarse en el período comprendido entre el 1 de agosto
y el 31 de enero siguiente, para preservar la nidificación y cría de las aves.
AVES ARROZALES
ID.COM
Nivelar anualmente con láser la superficie comprometida.
3
LÍNEA
BASE
De acuerdo con el Reglamento de Producción Integrada, debe nivelarse una vez cada tres años.
(Orden de 16 de febrero de 2012, por la que se aprueba el Reglamento Específico de
Producción Integrada de Arroz y sus modificaciones)
Emplear unas dosis de semilla de al menos 150 kg/ha en las variedades índicas, 180 kg/ha en japónicas y
30 kg/ha en híbridas o clearfield, para contribuir a la alimentación de la avifauna.
4
LÍNEA
De acuerdo con el Reglamento de Producción Integrada queda prohibido superar 200kg/ha de
BASE
semillas en variedades tipo índica y 220 kg/ha de semillas en variedades japónica
OPERACIÓN 10.1.10. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS SINGULARES:
CASTAÑO Y UVA PASA
SUB-OPERACIÓN DEL CASTAÑO
ID.COM
Prohibición de labrar el suelo. Entre el 1 de febrero al 31 de mayo se permitirá un laboreo superficial
3.
siempre y cuando la alteración del suelo no supere los 20 cm. En casos de inversión de flora y otras
situaciones extraordinarias, fuera de dicho periodo, podrá llevarse a cabo una labor superficial, previa
solicitud justificada a la persona titular de la Dirección General de Ayudas y de Mercados, y siempre que la
00277764
ID.COM
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja