Autoridades y personal. . (2023/18-63)
Corrección de errores de la Resolución de 21 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban las bases generales de las convocatorias que han de regir los procesos selectivos de concurso-oposición, por el sistema de acceso libre, para cubrir plazas básicas vacantes de determinadas categorías/cuerpo y especialidades en desarrollo de la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal para 2021, en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (BOJA Extr. núm. 35, de 30.12.2022).
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 18 - Viernes, 27 de enero de 2023
página 1514/2
Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: (A-E/4)x(50/P),
donde A = núm. aciertos y E = núm. de errores.»
Debe decir:
«2.2.2. Requisitos de las pruebas de acceso para la convocatoria ordinaria con cupo
de personas con discapacidad.
2.2.2.1(…)
Para las categorías adscritas al Grupo de Clasificación C, Subgrupos C1 y C2:
(…)
Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 100/P, donde
P = núm. de preguntas no anuladas. La puntuación máxima posible será de 100
puntos. Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática:
(A–E/4)x(100/P), donde A = núm. aciertos y E = núm. de errores.
Para las categorías adscritas a Otras Agrupaciones Profesionales (Grupo E):
(…)
Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 100/P, donde
P = núm. de preguntas no anuladas. La puntuación máxima posible será de 100 puntos.
Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: (A-E/4)x(100/P),
donde A = núm. aciertos y E = núm. de errores.»
Página núm. 21703/6.
Donde dice:
«2.2.3. Requisitos de las pruebas de acceso para las convocatorias independientes
dirigidas a personas con discapacidad intelectual.
(…)
Cada respuesta correcta se valorará con 4 puntos, no restándose puntos por
respuestas incorrectas. Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula
matemática: (A*4)x(25/P), donde A = núm. aciertos y P = núm. de preguntas no anuladas.»
00276595
Debe decir:
«2.2.3. Requisitos de las pruebas de acceso para las convocatorias independientes
dirigidas a personas con discapacidad intelectual.
(…)
Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 100/P, donde
P = núm. de preguntas no anuladas, no restándose puntos por respuestas incorrectas.
Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: Ax100/P, donde
A = núm. aciertos y P = núm. de preguntas no anuladas.»
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 18 - Viernes, 27 de enero de 2023
página 1514/2
Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: (A-E/4)x(50/P),
donde A = núm. aciertos y E = núm. de errores.»
Debe decir:
«2.2.2. Requisitos de las pruebas de acceso para la convocatoria ordinaria con cupo
de personas con discapacidad.
2.2.2.1(…)
Para las categorías adscritas al Grupo de Clasificación C, Subgrupos C1 y C2:
(…)
Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 100/P, donde
P = núm. de preguntas no anuladas. La puntuación máxima posible será de 100
puntos. Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática:
(A–E/4)x(100/P), donde A = núm. aciertos y E = núm. de errores.
Para las categorías adscritas a Otras Agrupaciones Profesionales (Grupo E):
(…)
Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 100/P, donde
P = núm. de preguntas no anuladas. La puntuación máxima posible será de 100 puntos.
Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: (A-E/4)x(100/P),
donde A = núm. aciertos y E = núm. de errores.»
Página núm. 21703/6.
Donde dice:
«2.2.3. Requisitos de las pruebas de acceso para las convocatorias independientes
dirigidas a personas con discapacidad intelectual.
(…)
Cada respuesta correcta se valorará con 4 puntos, no restándose puntos por
respuestas incorrectas. Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula
matemática: (A*4)x(25/P), donde A = núm. aciertos y P = núm. de preguntas no anuladas.»
00276595
Debe decir:
«2.2.3. Requisitos de las pruebas de acceso para las convocatorias independientes
dirigidas a personas con discapacidad intelectual.
(…)
Cada respuesta correcta se valorará aplicando la siguiente fórmula: 100/P, donde
P = núm. de preguntas no anuladas, no restándose puntos por respuestas incorrectas.
Dicha puntuación se obtendrá aplicando la siguiente fórmula matemática: Ax100/P, donde
A = núm. aciertos y P = núm. de preguntas no anuladas.»
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja