Autoridades y personal. . (2023/16-12)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, por la que se dispone el nombramiento de la Coordinación del Plan de Transformación Digital del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 16 - Miércoles, 25 de enero de 2023

página 1427/1

2. Autoridades y personal
2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO

La Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud aspira a contribuir al
mantenimiento de un buen nivel de salud en la población española y a fortalecer el
sistema sanitario público mediante la capacidad transformadora de las tecnologías
digitales dirigida a personas, profesionales de la salud, organizaciones proveedoras de
servicios sanitarios y resto de agentes relacionados. La Estrategia configura el espacio
común en el que deben desarrollarse las iniciativas de transformación digital sobre la
salud asociadas al sector público, desarrolladas por las diferentes administraciones
competentes en materia sanitaria y los organismos públicos vinculados con el ámbito de
la innovación y la investigación en salud y otras entidades implicadas.
Para su desarrollo la Estrategia de Salud Digital cuenta con el período 2021 a
2026, vinculado de manera fundamental con la ejecución de los fondos asociados al
mecanismo de «Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa
(REACT-EU)» y al «Mecanismo de Recuperación y Resiliencia». Es relevante, asimismo,
señalar la coordinación y posible participación en otros programas de la Unión Europea
como Horizonte Europa, Digital Europe y Europe4Health.
En Andalucía, con fecha 20 de septiembre de 2022, el Consejo de Gobierno ha
aprobado la formulación de la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada
en las personas 2023-2030, partiendo de la consideración de la existencia de un nuevo
paradigma social basado en entornos digitales, en el que la ciudadanía espera que la
Administración ofrezca todos sus servicios a través de medios digitales y que estos
servicios sean fáciles de usar, rápidos y útiles. Ante este contexto, la Administración
tiene la obligación de aprovechar este momento para culminar su digitalización plena
contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y a la riqueza económica
de Andalucía.
En el ámbito de la salud, la situación excepcional derivada de la pandemia de
COVID-19 ha provocado una aceleración en el proceso de transformación digital de
todos los sectores a la que no ha sido ajena el sector público, en el que se han generado
importantes avances como respuesta a una situación de emergencia en la que la
ciudadanía solo podía relacionarse por medios electrónicos con la Administración. Pero
también dicha situación ha puesto de manifiesto que hay todavía muchos espacios y
elementos relacionados con la salud en los que existe un gran potencial de mejora en
cuanto a la adopción de nuevas tecnologías y digitalización real.
En este contexto, la Consejería de Salud y Consumo aprobó la Estrategia de
Investigación e Innovación en Salud de Andalucía 2020-2023, que fue objeto de toma
de conocimiento por parte del Consejo de Gobierno, mediante Acuerdo de 14 de julio de
2020 (BOJA número 138, de 20.7.2020). Una de las cinco líneas maestras de la Estrategia
de Investigación e Innovación en Salud de Andalucía 2020-2023 es la de potenciar la
investigación e innovación en genómica, terapias avanzadas, enfermedades raras, junto
al desarrollo de medicina móvil, big data e inteligencia artificial con el objetivo de avanzar
en la medicina personalizada.
El Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Salud y Consumo, establece en su artículo 5 que corresponde a
la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, entre otras funciones, las
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00276524

Resolución de 19 de enero de 2023, de la Secretaría General de Salud Pública
e I+D+i en Salud, por la que se dispone el nombramiento de la Coordinación del
Plan de Transformación Digital del Sistema Sanitario Público de Andalucía.