5. Anuncios. . (2023/16-94)
Anuncio de 15 de diciembre de 2022, de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Córdoba, por el que se concede autorización administrativa previa para el proyecto de que se cita, en el término municipal de Montemayor (Córdoba). (PP. 3814/2022).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 16 - Miércoles, 25 de enero de 2023
página 20893/4
emisión de autorización administrativa para la construcción del proyecto, de acuerdo a la
Ley 8/2001, de Carreteras de Andalucía.
El 16 de marzo de 2022, renta cero 3 SPV, S.L.U., aceptó el informe emitido por
Diputación Provincial de Córdoba, indicando su disposición a solicitar la autorización
sectorial correspondiente.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El 14 de enero de 2022 el Ministerio respondió remitiendo una lista de instalaciones de
generación renovables, autorizadas o en tramitación, de competencia de la Administración
del Estado, a ubicar en la provincia de Córdoba, que podrían estar afectadas por la
actuación solicitada, al efecto de que se pudieran hacer las consultas precisas.
El 18 de enero de 2022 se trasladó la respuesta del Ministerio al promotor. Éste
contestó, el 27 de enero de 2022, indicando las afecciones que la planta solar fotovoltaica
tendría sobre algunas de las instalaciones señaladas en el informe del Ministerio y la
existencia de comunicación frecuente entre promotores en el el seno de las reuniones
periódicas de nudo para evitar afecciones entre instalaciones próximas.
Quinto. Informe de compatibilidad urbanística.
De acuerdo a lo indicado en el entonces vigente, artículo 42.3 de la Ley 7/2002, de
17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), según la redacción
dada a éste por el Decreto Ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de
la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, en relación a
Actuaciones de Interés Público en terrenos con el régimen del suelo no urbanizable,
el 15 de febrero de 2021, se solicitó del Ayuntamiento de Montemayor (Córdoba), que
dentro del plazo establecido de un mes, procedieran a emitir informe de compatibilidad
urbanística del proyecto referenciado.
El 7 de abril de 2021, se obtuvo Informe de Compatibilidad Urbanística del
Ayuntamiento de Montemayor, redactado por el Servicio de Arquitectura y UrbanismoUnidad Territorial Campiña. En su conclusión indica: «Dicho uso (instalaciones de
energía renovables) se encuentra como autorizable en SNU de carácter natural o rural
(SNU genérico) según lo establecido en el art. 168 del TR NN.SS. de Montemayor, y
por tanto compatible en líneas generales al planeamiento urbanístico de aplicación».
Adicionalmente se aprecian deficiencias que deberán subsanarse a los efectos de la
compatibilidad urbanística de la actuación.
Después de la emisión de este informe de compatibilidad urbanística, se ha producido
la modificación del proyecto original, pero a partir de 18 de diciembre de 2021, con la
entrada en vigor del Decreto-ley 26/2021, de 14 de diciembre, por el que se adoptan
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274302
Cuarto. Informe ambiental vinculante.
Con fechas 12 de febrero de 2021, 23 de septiembre de 2021, y 8 de noviembre
de 2021, se remitió a la, entonces, Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Córdoba, documentación relativa a la Planta Solar Fotovoltaica «Cabra Rotonda 3», y Línea
Subterránea de Media Tensión a 30 kV, a los efectos de lo establecido en el artículo 32
del Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la autorización ambiental
unificada, respecto al Informe Ambiental Vinculante. Este organismo, competente en
materia de medio ambiente, abrió el expediente de autorización ambiental unificada,
AAU/CO/0009/21, asociado a las instalaciones mencionadas.
El 18 de octubre de 2022, la Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, emitió el Informe Ambiental Vinculante,
de carácter favorable, en el que se considera viable desde el punto de vista ambiental
el proyecto de la Planta Solar Fotovoltaica «Cabra Rotonda 3», y Línea Subterránea
de Media Tensión a 30 KV, recogiéndose en anexos a dicho informe, un análisis de la
incidencia ambiental del proyecto y las medidas correctoras y de control establecidas
como resultado de la evaluación de impacto ambiental.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 16 - Miércoles, 25 de enero de 2023
página 20893/4
emisión de autorización administrativa para la construcción del proyecto, de acuerdo a la
Ley 8/2001, de Carreteras de Andalucía.
El 16 de marzo de 2022, renta cero 3 SPV, S.L.U., aceptó el informe emitido por
Diputación Provincial de Córdoba, indicando su disposición a solicitar la autorización
sectorial correspondiente.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El 14 de enero de 2022 el Ministerio respondió remitiendo una lista de instalaciones de
generación renovables, autorizadas o en tramitación, de competencia de la Administración
del Estado, a ubicar en la provincia de Córdoba, que podrían estar afectadas por la
actuación solicitada, al efecto de que se pudieran hacer las consultas precisas.
El 18 de enero de 2022 se trasladó la respuesta del Ministerio al promotor. Éste
contestó, el 27 de enero de 2022, indicando las afecciones que la planta solar fotovoltaica
tendría sobre algunas de las instalaciones señaladas en el informe del Ministerio y la
existencia de comunicación frecuente entre promotores en el el seno de las reuniones
periódicas de nudo para evitar afecciones entre instalaciones próximas.
Quinto. Informe de compatibilidad urbanística.
De acuerdo a lo indicado en el entonces vigente, artículo 42.3 de la Ley 7/2002, de
17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), según la redacción
dada a éste por el Decreto Ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de
la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, en relación a
Actuaciones de Interés Público en terrenos con el régimen del suelo no urbanizable,
el 15 de febrero de 2021, se solicitó del Ayuntamiento de Montemayor (Córdoba), que
dentro del plazo establecido de un mes, procedieran a emitir informe de compatibilidad
urbanística del proyecto referenciado.
El 7 de abril de 2021, se obtuvo Informe de Compatibilidad Urbanística del
Ayuntamiento de Montemayor, redactado por el Servicio de Arquitectura y UrbanismoUnidad Territorial Campiña. En su conclusión indica: «Dicho uso (instalaciones de
energía renovables) se encuentra como autorizable en SNU de carácter natural o rural
(SNU genérico) según lo establecido en el art. 168 del TR NN.SS. de Montemayor, y
por tanto compatible en líneas generales al planeamiento urbanístico de aplicación».
Adicionalmente se aprecian deficiencias que deberán subsanarse a los efectos de la
compatibilidad urbanística de la actuación.
Después de la emisión de este informe de compatibilidad urbanística, se ha producido
la modificación del proyecto original, pero a partir de 18 de diciembre de 2021, con la
entrada en vigor del Decreto-ley 26/2021, de 14 de diciembre, por el que se adoptan
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274302
Cuarto. Informe ambiental vinculante.
Con fechas 12 de febrero de 2021, 23 de septiembre de 2021, y 8 de noviembre
de 2021, se remitió a la, entonces, Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Córdoba, documentación relativa a la Planta Solar Fotovoltaica «Cabra Rotonda 3», y Línea
Subterránea de Media Tensión a 30 kV, a los efectos de lo establecido en el artículo 32
del Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la autorización ambiental
unificada, respecto al Informe Ambiental Vinculante. Este organismo, competente en
materia de medio ambiente, abrió el expediente de autorización ambiental unificada,
AAU/CO/0009/21, asociado a las instalaciones mencionadas.
El 18 de octubre de 2022, la Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, emitió el Informe Ambiental Vinculante,
de carácter favorable, en el que se considera viable desde el punto de vista ambiental
el proyecto de la Planta Solar Fotovoltaica «Cabra Rotonda 3», y Línea Subterránea
de Media Tensión a 30 KV, recogiéndose en anexos a dicho informe, un análisis de la
incidencia ambiental del proyecto y las medidas correctoras y de control establecidas
como resultado de la evaluación de impacto ambiental.