3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023

página 1000/93

reales en bienes destinados al uso general y bienes inmuebles (325,00 M€), y de las transferencias de capital a familias e instituciones sin ánimo de lucro y a empresas privadas (373,79 M€).
Por otra parte, la Consejería de Hacienda, Industria y Energía es la que presenta un menor valor
del grado de pago, un 79,82%.
13.66

Atendiendo a la liquidación del presupuesto por servicios (cuadro nº 13.60 del apéndice 13.3.10),
se observa que: el 77,25% (31.772,97 M€) de las obligaciones se corresponden con el servicio de
autofinanciada; el 5,93% (2.439,63 M€) con servicios de fondos europeos; el 3,77% (1.548,63
M€) son gastos cofinanciados con FEAGA; el 12,87% (5.294,09 M€) transferencias finalistas; y el
0,18% (73,78 M€) otros ingresos finalistas. Los grados de ejecución alcanzados en 2021 de estos
servicios son 98,23%, 68,16%, 95,90%, 85,85% y 53,08%, respectivamente. Destaca el incremento del 62,92% de los gastos cofinanciados con fondos europeos (942,22 M€), principalmente
FSE y FEDER y del 27,31% de los gastos financiados con ingresos finalistas (1.135,65 M€).

13.67

En cuanto a la liquidación funcional (apéndice 13.3.11), durante el ejercicio 2021 la administración general de la Junta de Andalucía contó con 94 programas de gasto, que se agruparon en 25
funciones y 9 grupos de función. El 51,87% de las obligaciones reconocidas corresponden al
grupo 4 “Producción de bienes públicos de carácter social”, incluyéndose en el mismo los gastos
relacionados con las principales funciones: “F.41. Sanidad” y “F.42. Educación”.
De las 25 funciones, el mayor descenso se ha dado en la función 01 “Deuda pública” con una
disminución de 4.350,92 M€ (-48,76%). También se ha reducido el gasto en las funciones 32 “Promoción social” y 44 “Bienestar comunitario”, con una disminución de 575,59 M€ (-78,54%) y
139,32 M€ (-44,61%), respectivamente, como consecuencia del cambio de imputación presupuestaria de las transferencias de financiación del SAE y AMAYA, que junto con la de otras entidades instrumentales (APAE, IDEA, AACID e IAPH), han pasado a reflejarse en la función 12 “Administración general”, que ha sufrido un aumento de 1.594,29 M€ (201,02%). En términos relativos, el mayor incremento se observa en las funciones 76 “Comercio” y 75 “Turismo” con incrementos del 767,29% y 381,87%, 103,70 M€ y 252,75 M€, respectivamente.
Por lo que se refiere a los 94 programas presupuestarios, tres de ellos (“41H Planificación y financiación”, 01A “Administración, gastos financieros y amortización deuda pública” y 81B
“Cooperación económica y relaciones financieras con CC.LL.”), absorben el 51,29% del gasto ejecutado (cuadro nº 13.63 del apéndice 13.3.11 y anexo 27.13.2).

13.2.2. Análisis de determinados capítulos presupuestarios
A continuación, se destaca determinada información presupuestaria de algunos capítulos del
presupuesto de gastos (cuadro nº 13.24). El estudio del capítulo 1 gastos de personal se recoge
en el epígrafe 13.1.3 desde una perspectiva consolidada y conjuntamente con el número de empleados. Por lo que se refiere a los capítulos 3 y 9 son objeto de análisis en el apartado de deuda
pública y endeudamiento.

00276082

13.68

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja