3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023

página 1000/36

ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA CONSOLIDADO. EJERCICIOS 2020 Y 2021
CONCEPTO
1. (+) DERECHOS PENDIENTES DE COBRO
2. (-) OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO
3. (+) FONDOS LIQUIDOS
I. REMANENTE DE TESORERIA AFECTADO
II. REMANENTE DE TESORERIA NO AFECTADO
REMANENTE DE TESORERIA TOTAL (1-2+3)
Fuente: Cuentas Generales 2020 y 2021. Elaboración propia

10.4

2020

2021

1.376,09
3.645,95
2.599,20
1.632,82
-1.303,48
329,34

1.590,46
2.423,65
5.278,24
3.635,28
809,76
4.445,04

Variación
2021/2020
214,46
-1.222,30
2.679,04
2.002,46
2.113,24
4.115,79

M€
% variación
15,59%
-33,52%
103,07%
122,64%
162,12%
1.250,04%
Cuadro nº 10.1

El importe total de las obligaciones no imputadas a presupuesto y que están pendientes de pago,
contabilizadas en la cuenta 413, no computables a efectos del cálculo del remanente de tesorería, asciende a 1.445,69 M€ (en el ejercicio anterior fue de 730,79 M€), correspondiendo 274,49
M€ a la Junta de Andalucía (301,46 M€ en 2020), 1.164,16 M€ a las distintas agencias (422,20
M€ en 2020), y 7,04 M€ a los consorcios (7,13 M€ en 2020). Dentro de las agencias, el mayor
saldo corresponde al Servicio Andaluz de Salud con 736,12 M€ seguido de la Agencia de Servicios
Sociales y Dependencia de Andalucía con 308,88 M€. Respecto al ejercicio anterior el saldo se ha
incrementado un 97,83% como consecuencia del aumento del 107,56% del SAS y la incorporación a contabilidad presupuestaria de las agencias públicas empresariales. El mayor saldo del SAS
se debe al adelanto excepcional en 2020 de la imputación presupuestaria de los gastos por dispensación de los medicamentos en farmacia de los meses de noviembre y diciembre de dicho
ejercicio.
En la Junta de Andalucía, la mayor incidencia se concentra en la Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio (25,91%) y la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia
y Administración Local (20,56%). (§§ 13.46 a 13.48, 16.7, 16.8, 22.23 y apéndice 22.4.14)

10.5

Por otra parte, la Comunidad Autónoma de Andalucía tendrá que seguir haciendo frente a la
devolución de los saldos negativos de las liquidaciones del sistema de financiación autonómica
de los años 2008 y 2009 que están pendientes de compensar.
A 31 de diciembre de 2021, el total pendiente de devolver asciende a 2.232,62 M€. De esta cantidad 441,13 M€ corresponden a la liquidación de 2008 y 1.791,49 M€ a la de 2009. (§§ 14.28 y
14.29)
El endeudamiento financiero asciende a 36.233,51 M€. Los vencimientos llegan hasta el ejercicio
2061, como se pone de manifiesto en el cuadro nº 10.2. (§ 20.6)

00276082

10.6

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja