3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023

página 1000/291

2021. Esta cifra representa el 84,04% del activo corriente del conjunto de agencias. El origen de
este aumento en el SAS es imputable, casi en su totalidad, a la rúbrica “deudores y otras cuentas
a cobrar”, debido al aumento del saldo de la cuenta 550 denominada “cuentas intercompañía o
multisociedad” (§ 22.14).
Por el contrario, respecto al ejercicio anterior, se produce una disminución del activo corriente en
el SAE de 19,69 M€, como consecuencia de la minoración en 2021 de los saldos del epígrafe
“deudores y otras cuentas a cobrar”.
Patrimonio neto y pasivo. Especial referencia a la cuenta 413 “Acreedores por operaciones pendientes de aplicar al presupuesto”
22.21

En el conjunto de agencias, el patrimonio neto representa el 66,86% (72,12% en 2020) del total. En
siete de las trece agencias examinadas (AGAPA, IFAPA, PAG, IAJ, IECA, CAAC e IAPRL), representa
más del 90% del total (cuadro nº 22.25 del apéndice 22.4.12). Por el contrario, las agencias ADA e
IAAP registran porcentajes inferiores al 50%. En el caso del SAE, representa un 54,60% al minorarse
su patrimonio neto en 446,75 M€ por los resultados negativos de ejercicios anteriores, aun cuando
el resultado del ejercicio pasa de ser negativo en 2020 (- 27,14 M€), a reflejar un saldo positivo en
2021 de 21,11 M€. Respecto al SAS, representa un 63,47%, frente al 70,47% en 2020, ejercicio en
el que se registró un resultado positivo de 588,84 M€, a diferencia del actual que presenta un saldo
negativo de -263,15 M€.
Por su parte, los saldos del conjunto de agencias con acreedores y otras cuentas a pagar representan el 32,97% (27,88% en 2020) del total pasivo y patrimonio neto. Se incluye en este importe
el saldo de la cuenta 413 “Acreedores por operaciones pendientes de aplicar al presupuesto”, cuyo
saldo conjunto asciende a 786,08 M€, así como el saldo correspondiente a acreedores presupuestarios por importe de 304,11 M€.

22.22

El saldo de la cuenta 413 del conjunto de agencias, muestra un aumento del 86,01% respecto al
ejercicio anterior (en el que se registró una variación negativa del 55,06%), pasando de un saldo
de 422,59 M€ en 2020, a un saldo de 786,08 M€ a la finalización del ejercicio 2021.
El 93,64% de este saldo (736,12 M€) corresponde al SAS, que registra un aumento del 107,56%
respecto a 2020. En términos absolutos representa una variación positiva de 381,47 M€, frente
a la variación negativa registrada en 2020 (540,66 M€ menos).

22.23

Respecto a la composición por conceptos del saldo de la cuenta 413 del SAS, cabe destacar el aumento de los “gastos por dispensación de medicamentos en farmacia” (partida presupuestaria
489.41G), que pasan de un saldo de 1,22 M€ en 2020, a 194,87 M€ en 2021. Estos gastos representan
un 26,47% del saldo total de la cuenta 413 y, tienen su origen en la facturación de recetas de farmacia
de los meses de noviembre y diciembre, que son exigibles en los meses de enero y febrero del año
siguiente. No obstante, y, como excepción, la imputación de estos gastos en el ejercicio 2020 se adelantó, aplicándose al presupuesto de ese año y no con cargo al ejercicio siguiente.

00276082

También aumentan en 2021 los gastos imputados en la cuenta 413 de la partida presupuestaria
221.41C “Gastos en productos farmacéuticos y de consumo interno y de suministros”, que pasan de
90,97 M€ en 2020 a 163,40 M€ en 2021.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja