3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
A.20.21
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/251
No se registraron variaciones en la calificación del endeudamiento de la Junta de Andalucía a lo
largo del ejercicio 2021, ya que las tres agencias mantuvieron su calificación, tal como se refleja
en el cuadro nº 20.20.
CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL ENDEUDAMIENTO
DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DURANTE EL EJERCICIO 2021
AGENCIA
01/01/2021
31/12/2021
Standard & Poor's (S&P)
BBB+ Estable
BBB+ Estable
Fitch Ratings
BBB- Estable
BBB- Estable
Moody’s
Baa2 Estable
Baa2 Estable
Fuente: Agencias calificadoras de Rating.
Cuadro nº 20.21
Significado de cada Rating: Aaa La más alta calificación: fiable y estable. Aa Alta calidad, con riesgo de crédito muy bajo. A Grado medio-alto, sujeto a bajo
riesgo crediticio. Baa De grado medio con moderado riesgo de crédito.
Ba Créditos de calidad cuestionable. B De calidad pobre y alto riesgo crediticio. Caa Calidad pobre y están sujetos a un riesgo de crédito muy alto. Ca Bonos
de alto grado especulativo. C Bonos extremadamente pobres. Muy especulativos.
[1] Moody´s aplica indicadores numéricos 1, 2 y 3. El modificador 1 indica títulos en la banda superior de cada categoría genérica, el 2 banda media y el 3 la
banda inferior. No ha publicado variaciones del rating de Andalucía en 2015.
[2] Tanto S&P como Fitch Ratings modifican los ratings comprendidos entre las categorías "AA" y "CCC" mediante la adición de un signo positivo (+) o
negativo (-) que indica su posición relativa dentro de las principales categorías de clasificación.
Respecto a la calificación crediticia otorgada por las agencias de rating, cabe señalar que una
obligación calificada con 'BBB' (S&P) presenta parámetros de protección adecuados. Sin embargo, es más probable que condiciones económicas adversas o cambios coyunturales conduzcan al debilitamiento de la capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros
sobre la obligación.
Por su parte, la calificación BBB- (Fitch) indica que el emisor presenta una calidad crediticia buena
y una expectativa de riesgo de crédito baja. La capacidad para la devolución del principal e intereses es adecuada, aunque cambios adversos en las condiciones económicas podrían afectar
esta capacidad.
Por último, Baa2 (Moody’s) indica una calidad media de la deuda, con moderado riesgo de crédito. El pago de intereses y principal está protegido, pero algunos elementos de protección pueden no existir o ser poco fiables a largo plazo. Estos instrumentos de inversión tienen características especulativas.
Los modificadores (+/-) (1,2,3) indican la posición relativa dentro de la categoría de clasificación.
A.20.22
Standard & Poor's en una revisión más reciente, efectuada en 2022, ha elevado de estable a
positiva la perspectiva sobre la calificación de riesgos que otorga a la Junta de Andalucía. Con
ello, S&P expresa su disposición a revisar al alza su calificación, que actualmente es de BBB+,
abriendo la puerta a un alza hasta A- si se mantiene la mejora de la dinámica presupuestaria y la
holgada posición de liquidez más allá de las incertidumbres de 2022.
I. Cláusulas referidas a la pérdida de calificación crediticia
Las cláusulas "rating triggers" autorizan al acreedor a tomar un curso de acción anticipado ante
la posibilidad de que la calificación crediticia del deudor se deteriore (reembolsos anticipados
obligatorios o un mayor coste financiero derivado de penalizaciones en el tipo de interés).
00276082
A.20.23
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
A.20.21
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/251
No se registraron variaciones en la calificación del endeudamiento de la Junta de Andalucía a lo
largo del ejercicio 2021, ya que las tres agencias mantuvieron su calificación, tal como se refleja
en el cuadro nº 20.20.
CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL ENDEUDAMIENTO
DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA DURANTE EL EJERCICIO 2021
AGENCIA
01/01/2021
31/12/2021
Standard & Poor's (S&P)
BBB+ Estable
BBB+ Estable
Fitch Ratings
BBB- Estable
BBB- Estable
Moody’s
Baa2 Estable
Baa2 Estable
Fuente: Agencias calificadoras de Rating.
Cuadro nº 20.21
Significado de cada Rating: Aaa La más alta calificación: fiable y estable. Aa Alta calidad, con riesgo de crédito muy bajo. A Grado medio-alto, sujeto a bajo
riesgo crediticio. Baa De grado medio con moderado riesgo de crédito.
Ba Créditos de calidad cuestionable. B De calidad pobre y alto riesgo crediticio. Caa Calidad pobre y están sujetos a un riesgo de crédito muy alto. Ca Bonos
de alto grado especulativo. C Bonos extremadamente pobres. Muy especulativos.
[1] Moody´s aplica indicadores numéricos 1, 2 y 3. El modificador 1 indica títulos en la banda superior de cada categoría genérica, el 2 banda media y el 3 la
banda inferior. No ha publicado variaciones del rating de Andalucía en 2015.
[2] Tanto S&P como Fitch Ratings modifican los ratings comprendidos entre las categorías "AA" y "CCC" mediante la adición de un signo positivo (+) o
negativo (-) que indica su posición relativa dentro de las principales categorías de clasificación.
Respecto a la calificación crediticia otorgada por las agencias de rating, cabe señalar que una
obligación calificada con 'BBB' (S&P) presenta parámetros de protección adecuados. Sin embargo, es más probable que condiciones económicas adversas o cambios coyunturales conduzcan al debilitamiento de la capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros
sobre la obligación.
Por su parte, la calificación BBB- (Fitch) indica que el emisor presenta una calidad crediticia buena
y una expectativa de riesgo de crédito baja. La capacidad para la devolución del principal e intereses es adecuada, aunque cambios adversos en las condiciones económicas podrían afectar
esta capacidad.
Por último, Baa2 (Moody’s) indica una calidad media de la deuda, con moderado riesgo de crédito. El pago de intereses y principal está protegido, pero algunos elementos de protección pueden no existir o ser poco fiables a largo plazo. Estos instrumentos de inversión tienen características especulativas.
Los modificadores (+/-) (1,2,3) indican la posición relativa dentro de la categoría de clasificación.
A.20.22
Standard & Poor's en una revisión más reciente, efectuada en 2022, ha elevado de estable a
positiva la perspectiva sobre la calificación de riesgos que otorga a la Junta de Andalucía. Con
ello, S&P expresa su disposición a revisar al alza su calificación, que actualmente es de BBB+,
abriendo la puerta a un alza hasta A- si se mantiene la mejora de la dinámica presupuestaria y la
holgada posición de liquidez más allá de las incertidumbres de 2022.
I. Cláusulas referidas a la pérdida de calificación crediticia
Las cláusulas "rating triggers" autorizan al acreedor a tomar un curso de acción anticipado ante
la posibilidad de que la calificación crediticia del deudor se deteriore (reembolsos anticipados
obligatorios o un mayor coste financiero derivado de penalizaciones en el tipo de interés).
00276082
A.20.23
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja