3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/249
PROGRAMA DE PAGARÉS
RESUMEN DE MOVIMIENTOS EXTRAPRESUPUESTARIOS 2021
M€
SALDO A 01/01/2021 EMITIDO REEMBOLSADO SALDO NETO SALDO A 31/12/2021
(A)
(B)
(C)
D = (B)-(C)
(A) + (D)
350,81
468,43
467,54
0,89
351,70
Fuente: DGPFT. Elaboración propia.
Cuadro nº 20.18
Nota: Las emisiones y reembolsos de pagarés se contabilizan extrapresupuestariamente. El
saldo neto entre ambas cuantías (0,89 M€) es el que se aplica al presupuesto, por este motivo su saldo no es coincidente con el reflejado en el cuadro nº 20.1.
A.20.16
Todas las subastas de pagarés del ejercicio 2021 se efectuaron con tipos de interés negativo, por
lo que se generaron ingresos para la Junta de Andalucía, cuya contabilización se ha realizado
mediante imputaciones de los importes correspondientes a las liquidaciones negativas de intereses de cada subasta mensual, al concepto 540 del presupuesto de ingresos “Diferencias positivas
de operaciones financieras”, por importe global de 1,55 M€.
A.20.17
La contabilización del programa de pagarés en el ejercicio 2021 ha sido correcta, ya que a la
finalización del ejercicio se ha aplicado la variación neta resultante de las subastas del ejercicio,
que son contabilizadas extrapresupuestariamente, al concepto 900 del presupuesto de ingresos
“Emisión de Deuda Pública autorizada por Ley del Presupuesto”
F. Tipo de interés medio de la deuda a largo plazo
A.20.18
El tipo medio de las operaciones de endeudamiento a largo plazo durante el ejercicio 2021 fue
del 0,794%, lo que significa una menor retribución media de la deuda respecto del ejercicio 2020,
que fue del 0,946%.
Las causas de este descenso se deben tanto a la favorable coyuntura de los tipos de interés Euribor, usados como referencia en las operaciones con remuneración a tipos de interés variable,
como a que las emisiones y formalizaciones del ejercicio 2021, para todos los casos de emisiones
públicas y formalizaciones de préstamos a tipo fijo, el tipo de interés que prevalecerá durante la
vida de estos préstamos está por debajo del nivel del tipo medio (0,794%) al que hemos hecho
referencia anteriormente.
Para las emisiones privadas del ejercicio 2021, los importes del cupón de intereses sí se encuentran por encima de este tipo medio, (oscilan entre el 1,250% y el 1,850%), si bien es de reseñar
que esta mayor remuneración se encuentra ligada a que los plazos fijados para su amortización
son mucho más dilatados en el tiempo y este hecho penaliza los tipos de retribución de estas
emisiones.
00276082
En cuanto a los préstamos bilaterales suscritos a tipos variables, su comportamiento respecto
del tipo medio dependerá de los valores que tome el índice de referencia Euribor al que se encuentran referenciados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/249
PROGRAMA DE PAGARÉS
RESUMEN DE MOVIMIENTOS EXTRAPRESUPUESTARIOS 2021
M€
SALDO A 01/01/2021 EMITIDO REEMBOLSADO SALDO NETO SALDO A 31/12/2021
(A)
(B)
(C)
D = (B)-(C)
(A) + (D)
350,81
468,43
467,54
0,89
351,70
Fuente: DGPFT. Elaboración propia.
Cuadro nº 20.18
Nota: Las emisiones y reembolsos de pagarés se contabilizan extrapresupuestariamente. El
saldo neto entre ambas cuantías (0,89 M€) es el que se aplica al presupuesto, por este motivo su saldo no es coincidente con el reflejado en el cuadro nº 20.1.
A.20.16
Todas las subastas de pagarés del ejercicio 2021 se efectuaron con tipos de interés negativo, por
lo que se generaron ingresos para la Junta de Andalucía, cuya contabilización se ha realizado
mediante imputaciones de los importes correspondientes a las liquidaciones negativas de intereses de cada subasta mensual, al concepto 540 del presupuesto de ingresos “Diferencias positivas
de operaciones financieras”, por importe global de 1,55 M€.
A.20.17
La contabilización del programa de pagarés en el ejercicio 2021 ha sido correcta, ya que a la
finalización del ejercicio se ha aplicado la variación neta resultante de las subastas del ejercicio,
que son contabilizadas extrapresupuestariamente, al concepto 900 del presupuesto de ingresos
“Emisión de Deuda Pública autorizada por Ley del Presupuesto”
F. Tipo de interés medio de la deuda a largo plazo
A.20.18
El tipo medio de las operaciones de endeudamiento a largo plazo durante el ejercicio 2021 fue
del 0,794%, lo que significa una menor retribución media de la deuda respecto del ejercicio 2020,
que fue del 0,946%.
Las causas de este descenso se deben tanto a la favorable coyuntura de los tipos de interés Euribor, usados como referencia en las operaciones con remuneración a tipos de interés variable,
como a que las emisiones y formalizaciones del ejercicio 2021, para todos los casos de emisiones
públicas y formalizaciones de préstamos a tipo fijo, el tipo de interés que prevalecerá durante la
vida de estos préstamos está por debajo del nivel del tipo medio (0,794%) al que hemos hecho
referencia anteriormente.
Para las emisiones privadas del ejercicio 2021, los importes del cupón de intereses sí se encuentran por encima de este tipo medio, (oscilan entre el 1,250% y el 1,850%), si bien es de reseñar
que esta mayor remuneración se encuentra ligada a que los plazos fijados para su amortización
son mucho más dilatados en el tiempo y este hecho penaliza los tipos de retribución de estas
emisiones.
00276082
En cuanto a los préstamos bilaterales suscritos a tipos variables, su comportamiento respecto
del tipo medio dependerá de los valores que tome el índice de referencia Euribor al que se encuentran referenciados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja