3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/106
PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Y OTRO PERSONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
EFECTIVOS POR CADA
100 HABITANTES
Melilla
1.285
86.261
1,49
Ceuta
1.559
83.517
1,87
Cataluña
217.117
7.763.362
2,80
Comunidad de Madrid
202.369
6.751.251
3,00
Comunidad Valenciana
161.978
5.058.138
3,20
I. Baleares
31.686
1.173.008
2,70
Andalucía
299.887
8.472.407
3,54
Canarias
75.289
2.172.944
3,46
País Vasco
75.676
2.213.993
3,42
Galicia
96.718
2.695.645
3,59
R. Murcia
59.290
1.518.486
3,90
La Rioja
12.859
319.796
4,02
Castilla y León
95.277
2.383.139
4,00
Aragón
57.102
1.326.261
4,31
Cantabria
23.546
584.507
4,03
P. Asturias
42.668
1.011.792
4,22
Castilla-La Mancha
76.475
2.049.562
3,73
C.F. Navarra
29.092
661.537
4,40
Extremadura
51.824
1.059.501
4,89
Total
1.611.697
47.385.107
3,40
Cuadro nº 13.43
Fuente: Personal del boletín estadístico del personal al servicio de las administraciones públicas publicado en enerode 2022. Subdirección General del Registro Central de Personal del Ministerio de Hacienda y Función Pública y Secretaría General de Administración Digital
del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El personal incluido para las CC.AA en este boletín estadístico se desglosa
en administración general (Consejerías y sus organismos autónomos, docencia no universitaria, instituciones sanitarias) y otra administración pública (fuerzas de seguridad y administración de justicia) /Población de 2021 INE. Elaboración propia.
Nota: Las cifras de personal de este cuadro no coinciden con los datos de los cuadros nº 13.9 a 11 y 13.42 porque las fuentes difieren,
de estos últimos es la memoria de la Cuenta General. Sin embargo, se refieren a los mismos grupos: consejerías y agencias, docencia no
universitaria, instituciones sanitarias y administración de justicia.
COMUNIDAD AUTÓNOMA
EFECTIVOS A 31/12/2021
POBLACIÓN
Apéndice 13.3.5. Proyectos de colaboración público-privada
El Libro Verde sobre la colaboración público-privada y el derecho comunitario en materia de contratación pública y de concesiones de la Comisión Europea se refiere a la colaboración públicoprivada en los términos siguientes: “En general, se refiere a las diferentes formas de cooperación
entre las autoridades públicas y el mundo empresarial, cuyo objetivo es garantizar la financiación, construcción, renovación, gestión o el mantenimiento de una infraestructura o la prestación de un servicio”. Hay que reseñar dos cuestiones fundamentales del tratamiento contable de
estas operaciones, según Eurostat:
-
Los activos son considerados ajenos a la administración cuando el socio privado soporta la
mayor parte de los riesgos inherentes a la ejecución del contrato, por lo que no se recogerá
el activo en el balance de la administración. Dichos activos no computan a efectos de déficit,
ni la deuda generada por el operador computa como endeudamiento de la administración.
El análisis de riesgos es el elemento clave que determina la forma de contabilizarse, este
análisis presenta una gran complejidad, por lo que hay que estudiarlo para cada caso concreto.
-
En el desarrollo de estos proyectos se generan una serie de obligaciones económicas para la
administración extendidas durante un largo período de tiempo.
00276082
A.13.2
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/106
PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Y OTRO PERSONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
EFECTIVOS POR CADA
100 HABITANTES
Melilla
1.285
86.261
1,49
Ceuta
1.559
83.517
1,87
Cataluña
217.117
7.763.362
2,80
Comunidad de Madrid
202.369
6.751.251
3,00
Comunidad Valenciana
161.978
5.058.138
3,20
I. Baleares
31.686
1.173.008
2,70
Andalucía
299.887
8.472.407
3,54
Canarias
75.289
2.172.944
3,46
País Vasco
75.676
2.213.993
3,42
Galicia
96.718
2.695.645
3,59
R. Murcia
59.290
1.518.486
3,90
La Rioja
12.859
319.796
4,02
Castilla y León
95.277
2.383.139
4,00
Aragón
57.102
1.326.261
4,31
Cantabria
23.546
584.507
4,03
P. Asturias
42.668
1.011.792
4,22
Castilla-La Mancha
76.475
2.049.562
3,73
C.F. Navarra
29.092
661.537
4,40
Extremadura
51.824
1.059.501
4,89
Total
1.611.697
47.385.107
3,40
Cuadro nº 13.43
Fuente: Personal del boletín estadístico del personal al servicio de las administraciones públicas publicado en enerode 2022. Subdirección General del Registro Central de Personal del Ministerio de Hacienda y Función Pública y Secretaría General de Administración Digital
del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El personal incluido para las CC.AA en este boletín estadístico se desglosa
en administración general (Consejerías y sus organismos autónomos, docencia no universitaria, instituciones sanitarias) y otra administración pública (fuerzas de seguridad y administración de justicia) /Población de 2021 INE. Elaboración propia.
Nota: Las cifras de personal de este cuadro no coinciden con los datos de los cuadros nº 13.9 a 11 y 13.42 porque las fuentes difieren,
de estos últimos es la memoria de la Cuenta General. Sin embargo, se refieren a los mismos grupos: consejerías y agencias, docencia no
universitaria, instituciones sanitarias y administración de justicia.
COMUNIDAD AUTÓNOMA
EFECTIVOS A 31/12/2021
POBLACIÓN
Apéndice 13.3.5. Proyectos de colaboración público-privada
El Libro Verde sobre la colaboración público-privada y el derecho comunitario en materia de contratación pública y de concesiones de la Comisión Europea se refiere a la colaboración públicoprivada en los términos siguientes: “En general, se refiere a las diferentes formas de cooperación
entre las autoridades públicas y el mundo empresarial, cuyo objetivo es garantizar la financiación, construcción, renovación, gestión o el mantenimiento de una infraestructura o la prestación de un servicio”. Hay que reseñar dos cuestiones fundamentales del tratamiento contable de
estas operaciones, según Eurostat:
-
Los activos son considerados ajenos a la administración cuando el socio privado soporta la
mayor parte de los riesgos inherentes a la ejecución del contrato, por lo que no se recogerá
el activo en el balance de la administración. Dichos activos no computan a efectos de déficit,
ni la deuda generada por el operador computa como endeudamiento de la administración.
El análisis de riesgos es el elemento clave que determina la forma de contabilizarse, este
análisis presenta una gran complejidad, por lo que hay que estudiarlo para cada caso concreto.
-
En el desarrollo de estos proyectos se generan una serie de obligaciones económicas para la
administración extendidas durante un largo período de tiempo.
00276082
A.13.2
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja