Disposiciones generales. . (2023/14-2)
Orden de 17 de enero de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el marco del Plan Complementario de Ciencias Marinas y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se efectúa su convocatoria para el ejercicio 2023.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1193/2
reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación para adecuarlo a los
estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y recursos.
La necesidad de reforzar y mejorar la gobernanza de la política de investigación e
innovación ha sido puesta de manifiesto en diversas recomendaciones en el marco del
semestre europeo. Con este objetivo, el componente 17 incluye la inversión I1 «Planes
Complementarios con las Comunidades Autónomas» para una mejor gobernanza
mediante la creación de los Planes Complementarios de I+D+i con las Comunidades
Autónomas, un nuevo instrumento para establecer colaboraciones entre el Estado y las
Comunidades Autónomas en acciones de I+D+i en las que confluyan prioridades comunes
de los planes regionales y estatal, como es el caso de la Estrategia de Especialización
Inteligente, y que permita establecer sinergias, aumentando la eficacia de las políticas
públicas en ciertas áreas estratégicas. Estos Planes tendrán financiación conjunta y
permitirán alinear la ejecución de fondos regionales, estatales y europeos.
En la reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación del 29
de enero de 2021, se presentaron, discutieron y seleccionaron ocho áreas científicotécnicas de interés para los Planes Complementarios: Comunicación Cuántica, Energía e
Hidrógeno Verde, Agroalimentación, Biodiversidad, Astrofísica y Física de Altas Energías,
Ciencias Marinas, Materiales Avanzados, Biotecnología aplicada a la Salud, seleccionadas
con base en las áreas contempladas en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2021-2027, que constituye el marco de referencia en materia de investigación
e innovación, y en la que se articulan los Planes Estatales de Investigación Científica,
Técnica y de Innovación correspondientes a los periodos 2021-2023 y 2024-2027, así
como los diferentes planes autonómicos en I+D+i. Asimismo, se acordó iniciar la ejecución
de cuatro Planes Complementarios para cubrir las áreas de Biotecnología aplicada a la
Salud, Ciencias Marinas, Comunicación Cuántica, Energía e Hidrógeno Verde, e iniciar la
ejecución de los Planes Complementarios en las cuatro áreas restantes.
Durante el primer trimestre de 2021, la Comunidad Autónoma de Andalucía,
presentó para cada una de estas ocho áreas estratégicas una propuesta de programa
de capacidades de I+D+i en el ámbito científico-técnico y de innovación, resultando
priorizada entre otras, en el área de Ciencias Marinas.
El 8 de noviembre de 2021, el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de
Innovación aprobó el Acuerdo por el que se establece el marco para la implementación
de los Planes Complementarios que forman parte del Componente 17 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado «Reforma institucional y
fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación».
El 16 de noviembre de 2021, se firma el Convenio Marco por el que se establece
un protocolo general de actuación entre la Administración General del Estado, a través
del Ministerio de Ciencia e Innovación, y las Administraciones de las Comunidades
Autónomas de Galicia, Andalucía, Cantabria, Región de Murcia y Comunitat Valenciana,
para la realización de un programa de I+D+i en el marco del Plan Complementario en el
área de Ciencias Marinas.
Asimismo, en la fecha anterior, se aprueba el Real Decreto 991/2021, de 16 de
noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las Comunidades
Autónomas para financiar la realización de cuatro programas para la implementación de
los Planes Complementarios de I+D+i con las Comunidades Autónomas, que forman parte
del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene por
objeto regular la concesión directa de subvenciones a las Comunidades Autónomas para
financiar la realización de los primeros cuatro programas para la implementación de los
Planes Complementarios de I+D+i que forman parte de la Inversión I1, del componente
17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
De acuerdo con este real decreto, el programa de Ciencias Marinas desplegará
una estrategia conjunta de investigación e innovación para abordar de forma sostenible
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00276258
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 1193/2
reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación para adecuarlo a los
estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y recursos.
La necesidad de reforzar y mejorar la gobernanza de la política de investigación e
innovación ha sido puesta de manifiesto en diversas recomendaciones en el marco del
semestre europeo. Con este objetivo, el componente 17 incluye la inversión I1 «Planes
Complementarios con las Comunidades Autónomas» para una mejor gobernanza
mediante la creación de los Planes Complementarios de I+D+i con las Comunidades
Autónomas, un nuevo instrumento para establecer colaboraciones entre el Estado y las
Comunidades Autónomas en acciones de I+D+i en las que confluyan prioridades comunes
de los planes regionales y estatal, como es el caso de la Estrategia de Especialización
Inteligente, y que permita establecer sinergias, aumentando la eficacia de las políticas
públicas en ciertas áreas estratégicas. Estos Planes tendrán financiación conjunta y
permitirán alinear la ejecución de fondos regionales, estatales y europeos.
En la reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación del 29
de enero de 2021, se presentaron, discutieron y seleccionaron ocho áreas científicotécnicas de interés para los Planes Complementarios: Comunicación Cuántica, Energía e
Hidrógeno Verde, Agroalimentación, Biodiversidad, Astrofísica y Física de Altas Energías,
Ciencias Marinas, Materiales Avanzados, Biotecnología aplicada a la Salud, seleccionadas
con base en las áreas contempladas en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2021-2027, que constituye el marco de referencia en materia de investigación
e innovación, y en la que se articulan los Planes Estatales de Investigación Científica,
Técnica y de Innovación correspondientes a los periodos 2021-2023 y 2024-2027, así
como los diferentes planes autonómicos en I+D+i. Asimismo, se acordó iniciar la ejecución
de cuatro Planes Complementarios para cubrir las áreas de Biotecnología aplicada a la
Salud, Ciencias Marinas, Comunicación Cuántica, Energía e Hidrógeno Verde, e iniciar la
ejecución de los Planes Complementarios en las cuatro áreas restantes.
Durante el primer trimestre de 2021, la Comunidad Autónoma de Andalucía,
presentó para cada una de estas ocho áreas estratégicas una propuesta de programa
de capacidades de I+D+i en el ámbito científico-técnico y de innovación, resultando
priorizada entre otras, en el área de Ciencias Marinas.
El 8 de noviembre de 2021, el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de
Innovación aprobó el Acuerdo por el que se establece el marco para la implementación
de los Planes Complementarios que forman parte del Componente 17 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado «Reforma institucional y
fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación».
El 16 de noviembre de 2021, se firma el Convenio Marco por el que se establece
un protocolo general de actuación entre la Administración General del Estado, a través
del Ministerio de Ciencia e Innovación, y las Administraciones de las Comunidades
Autónomas de Galicia, Andalucía, Cantabria, Región de Murcia y Comunitat Valenciana,
para la realización de un programa de I+D+i en el marco del Plan Complementario en el
área de Ciencias Marinas.
Asimismo, en la fecha anterior, se aprueba el Real Decreto 991/2021, de 16 de
noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las Comunidades
Autónomas para financiar la realización de cuatro programas para la implementación de
los Planes Complementarios de I+D+i con las Comunidades Autónomas, que forman parte
del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene por
objeto regular la concesión directa de subvenciones a las Comunidades Autónomas para
financiar la realización de los primeros cuatro programas para la implementación de los
Planes Complementarios de I+D+i que forman parte de la Inversión I1, del componente
17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
De acuerdo con este real decreto, el programa de Ciencias Marinas desplegará
una estrategia conjunta de investigación e innovación para abordar de forma sostenible
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00276258
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía