3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2023/13-50)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización de la contabilidad electoral de las elecciones al Parlamento de Andalucía 2022.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Viernes, 20 de enero de 2023

página 995/13

5.1.1. Aspectos formales
La formación política ha presentado la contabilidad electoral ante la Cámara de Cuentas de Andalucía, dentro del plazo legalmente establecido, conforme al procedimiento dispuesto en la Instrucción relativa a la fiscalización de la contabilidad electoral derivada de las elecciones al Parlamento de Andalucía de 19 de junio de 2022, con la documentación contable y justificativa exigida, si bien los formatos de los ficheros no se han ajustado a los recogidos a la citada Instrucción.
Presenta una contabilidad conforme al Plan de Contabilidad adaptado a las formaciones políticas. El último asiento contable está anotado el 23 de septiembre de 2022, anterior a la presentación de la contabilidad electoral. El balance de situación presentado muestra en su activo un
importe de 958,96 € (§34) en el epígrafe de otras deudas y un pasivo en acreedores varios por
importe de 21.159,36 € (§35).

30

5.1.2. Financiación de la campaña electoral
Los recursos declarados para financiar los gastos electorales han ascendido 3.436.945,36 €, que
se clasifican según su procedencia en:

31

a) Anticipo de la subvención concedido por la Comunidad Autónoma por importe de
807.892,40 € de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la LEA.
b) Fondos provenientes de aportaciones realizadas por la formación política por importe de
250.000 € ingresados en la cuenta corriente electoral, en las que se hace constar su procedencia de acuerdo con lo señalado en el artículo 126.3 de la LOREG.
c) Póliza de crédito formalizada con Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. por un importe máximo de 2.600.000,00 €, vencimiento a 12 meses y afección a las subvenciones que le vayan
a corresponder a la formación política, por lo que ha sido notificada a la JEA de acuerdo con
lo establecido en el artículo 48.4 de la LEA. El saldo dispuesto asciende 2.379.052,96 €.

32

La formación ha declarado gastos por importe de 3.452.474,97 €, correspondiendo a operaciones
ordinarias 2.573.386,16 € (de los que 32.580,82 € responden a gastos financieros) y a gastos por
envíos de propaganda electoral 879.088,81€ (de los que 11.128,25 € son gastos financieros).

33

El importe total de gastos por operaciones ordinarias justificados no supera el límite máximo establecido. Por otro lado, los gastos de publicidad exterior, que ascienden a 552.025,19 €, representan
el 14,44% de este límite general y los conceptos relacionados con publicidad en prensa y radio,
428.164,37 €, significan el 11,20%, por lo que ninguno de ellos supera el límite legal del 20%
(764.380,56 €).

34

En relación con los gastos por envío de propaganda electoral, la formación política ha declarado
y justificado un total de 6.229.163 electores, 6.218.571 de envíos a residentes en España (CER) y
10.592 a residentes-ausentes que viven en el extranjero (CERA), así como ha declarado
879.088.81 €, habiéndose considerado regularmente contabilizados, justificados y pagados, respondiendo su naturaleza a lo previsto en la normativa electoral. Si bien en cuanto a la factura de
la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos existe una discrepancia, ya que se han realizado pagos

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00276078

5.1.3. Gastos electorales