Autoridades y personal. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. (2023/13-15)
Resolución de 12 de enero de 2023, de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, por la que se convocan, para el año 2023, las pruebas para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años y se establecen determinados aspectos de su organización, en virtud de lo establecido en la Orden de 16 de septiembre de 2019 que las regula y por la que se determina proceso específico de obtención de clave iANDE dirigido a las personas interesadas en la inscripción de las pruebas extraordinarias de obtención de título.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 13 - Viernes, 20 de enero de 2023
página 852/6
Se propondrá realizar una redacción, siguiendo unas orientaciones, de un mínimo de
150 palabras sobre algún tema tratado en el currículo. En la puntuación se valorarán, de
forma proporcional, el contenido, la expresión, la presentación, la ortografía, la coherencia
y la cohesión del texto.
E. Resolución de un problema (20 puntos).
Se expondrá una situación sobre la que se plantearán dos o tres preguntas cuya
respuesta se obtendrá tras efectuar unos cálculos o razonamientos.
2.2. Prueba del Ámbito social. Valor máximo 100 puntos.
Comprenderá las siguientes secciones:
A. Conceptos básicos (25 puntos).
Se propondrán dos o tres preguntas de diversa tipología sobre conceptos básicos:
definición, relaciones entre conceptos, etc.
B. Comprensión y análisis de documento escrito (30 puntos).
Constará de dos textos con tres preguntas cada uno, cuyas respuestas pueden
estar implícitas en el texto o bien estar referidas a contenidos curriculares de esa misma
temática.
C. Comprensión y análisis de información gráfica (30 puntos).
Constará de dos ejercicios apoyados en una fuente visual (una gráfica, un mapa,
una imagen, etc.). Cada uno llevará asociadas tres preguntas, cuyas respuestas pueden
estar implícitas en el texto o bien estar referidas a contenidos curriculares de esa misma
temática.
D. Expresión escrita de un texto relacionado con el ámbito (15 puntos).
Se propondrá realizar una redacción, siguiendo unas orientaciones, de un mínimo
de 150 palabras sobre un tema de actualidad relacionado con los contenidos del Ámbito
social. En la puntuación se valorarán, de forma proporcional, el contenido, la expresión, la
presentación, la ortografía, la coherencia y la cohesión del texto.
2.3. Prueba del Ámbito de comunicación. Valor máximo: 100 puntos.
La prueba constará de dos partes, con un valor total de 100 puntos. Una parte
corresponderá al Ámbito de comunicación en Lengua castellana, con un valor total de 60
puntos, y la otra al Ámbito de comunicación en Lengua extranjera (inglés o francés), con
un valor total de 40 puntos.
Primera parte: Ámbito de comunicación Lengua castellana (60 puntos).
La prueba comprenderá las siguientes secciones:
A. Comprensión y redacción de un texto en lengua castellana (30 puntos: 5 puntos
por pregunta y 10 la redacción).
Se propondrán cuatro preguntas de diversa tipología (opción múltiple, V/F, completar
información, de respuesta abierta, etc.) relacionadas con el texto y una redacción de
un texto (carta, reclamación, petición, queja, opinión…) de un mínimo de 200 palabras,
siguiendo unas orientaciones. En la puntuación se valorarán, de forma proporcional, el
contenido, la expresión, la presentación, la ortografía, la coherencia y la cohesión del
texto.
B. Conocimiento de la lengua castellana (20 puntos: 5 puntos por pregunta).
Se propondrán cuatro preguntas de diversa tipología sobre el uso de la lengua.
C. Conocimiento literario (10 puntos: 5 puntos por pregunta).
A partir de un texto literario se propondrán dos preguntas que versarán sobre
cuestiones esenciales del comentario literario: tema, resumen, ideas principales,
género literario, movimiento literario, recursos estilísticos y lenguaje, opinión personal,
intencionalidad, etc.
Segunda parte: Ámbito de comunicación Lengua extranjera (40 puntos).
D. Comprensión y redacción de un texto en lengua extranjera (20 puntos: 5 puntos
por pregunta y 10 la composición).
Se propondrán dos preguntas de diversa tipología sobre el contenido del texto
y una redacción escrita guiada de entre 50 y 70 palabras relacionada con dicho texto
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275902
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 852/6
Se propondrá realizar una redacción, siguiendo unas orientaciones, de un mínimo de
150 palabras sobre algún tema tratado en el currículo. En la puntuación se valorarán, de
forma proporcional, el contenido, la expresión, la presentación, la ortografía, la coherencia
y la cohesión del texto.
E. Resolución de un problema (20 puntos).
Se expondrá una situación sobre la que se plantearán dos o tres preguntas cuya
respuesta se obtendrá tras efectuar unos cálculos o razonamientos.
2.2. Prueba del Ámbito social. Valor máximo 100 puntos.
Comprenderá las siguientes secciones:
A. Conceptos básicos (25 puntos).
Se propondrán dos o tres preguntas de diversa tipología sobre conceptos básicos:
definición, relaciones entre conceptos, etc.
B. Comprensión y análisis de documento escrito (30 puntos).
Constará de dos textos con tres preguntas cada uno, cuyas respuestas pueden
estar implícitas en el texto o bien estar referidas a contenidos curriculares de esa misma
temática.
C. Comprensión y análisis de información gráfica (30 puntos).
Constará de dos ejercicios apoyados en una fuente visual (una gráfica, un mapa,
una imagen, etc.). Cada uno llevará asociadas tres preguntas, cuyas respuestas pueden
estar implícitas en el texto o bien estar referidas a contenidos curriculares de esa misma
temática.
D. Expresión escrita de un texto relacionado con el ámbito (15 puntos).
Se propondrá realizar una redacción, siguiendo unas orientaciones, de un mínimo
de 150 palabras sobre un tema de actualidad relacionado con los contenidos del Ámbito
social. En la puntuación se valorarán, de forma proporcional, el contenido, la expresión, la
presentación, la ortografía, la coherencia y la cohesión del texto.
2.3. Prueba del Ámbito de comunicación. Valor máximo: 100 puntos.
La prueba constará de dos partes, con un valor total de 100 puntos. Una parte
corresponderá al Ámbito de comunicación en Lengua castellana, con un valor total de 60
puntos, y la otra al Ámbito de comunicación en Lengua extranjera (inglés o francés), con
un valor total de 40 puntos.
Primera parte: Ámbito de comunicación Lengua castellana (60 puntos).
La prueba comprenderá las siguientes secciones:
A. Comprensión y redacción de un texto en lengua castellana (30 puntos: 5 puntos
por pregunta y 10 la redacción).
Se propondrán cuatro preguntas de diversa tipología (opción múltiple, V/F, completar
información, de respuesta abierta, etc.) relacionadas con el texto y una redacción de
un texto (carta, reclamación, petición, queja, opinión…) de un mínimo de 200 palabras,
siguiendo unas orientaciones. En la puntuación se valorarán, de forma proporcional, el
contenido, la expresión, la presentación, la ortografía, la coherencia y la cohesión del
texto.
B. Conocimiento de la lengua castellana (20 puntos: 5 puntos por pregunta).
Se propondrán cuatro preguntas de diversa tipología sobre el uso de la lengua.
C. Conocimiento literario (10 puntos: 5 puntos por pregunta).
A partir de un texto literario se propondrán dos preguntas que versarán sobre
cuestiones esenciales del comentario literario: tema, resumen, ideas principales,
género literario, movimiento literario, recursos estilísticos y lenguaje, opinión personal,
intencionalidad, etc.
Segunda parte: Ámbito de comunicación Lengua extranjera (40 puntos).
D. Comprensión y redacción de un texto en lengua extranjera (20 puntos: 5 puntos
por pregunta y 10 la composición).
Se propondrán dos preguntas de diversa tipología sobre el contenido del texto
y una redacción escrita guiada de entre 50 y 70 palabras relacionada con dicho texto
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275902
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía