3. Otras disposiciones. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2023/11-34)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) para el curso académico 2023.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 11 - Miércoles, 18 de enero de 2023

página 564/9

II. Procedimiento para la formación impartida por el IESPA.
1. Cursos de ingreso y capacitación.
1.1. Solicitudes presentadas por los Ayuntamientos respectivos.
La solicitud para los cursos de ingreso y capacitación a los Cuerpos de la Policía Local
de Andalucía se efectuará por los correspondientes Ayuntamientos en la forma prevista
en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas.
El plazo de presentación de la solicitud para cada edición convocada de estos cursos
será el que se determine en sus respectivas convocatorias publicadas en la página web
de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.
1.2. Admisión de solicitantes.
El IESPA comunicará a los Ayuntamientos interesados la admisión del alumnado
perteneciente a su plantilla. Se inadmitirán las solicitudes presentadas fuera del plazo
previsto.
Una vez comunicada la admisión del alumnado de los cursos de ingreso y antes del
inicio del mismo, los Ayuntamientos deberán remitir al IESPA los nombramientos como
funcionarios en prácticas de dichas personas.
En el caso de los cursos de capacitación, los Ayuntamientos deberán remitir
certificación expedida por el Órgano competente donde se haga constar que los aspirantes
han superado la primera fase del proceso selectivo correspondiente. Asimismo, se exigirá
al alumnado estar inscritos en el Registro de Policías Locales de la Consejería de la
Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y tener debidamente
actualizados sus datos al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes en
cuanto a su localidad de destino y categoría profesional (salvo que carezca de vinculación
previa con los Cuerpos de Policía Local de Andalucía).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00275631

Medio Ambiente, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales,
y se modifican determinados reales decretos de cualificaciones profesionales.
Para obtener esta cualificación profesional es necesario superar una serie de
unidades de competencia que se corresponden con los siguientes módulos:
- Prevención, extinción de incendios y emergencias (210 horas).
- Operaciones de rescate de personas y animales (150 horas).
- Técnicas de prevención e intervención en sucesos descontrolados de origen natural
y tecnológico (180 horas).
- Prevención ante el riesgo de incendio de las actividades, las edificaciones y las
instalaciones (90 horas).
- Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas (180 horas).
A su vez en cada módulo se deben adquirir una serie de capacidades específicas,
de manera que el alumnado podrá ir recopilando todas las unidades de competencia
necesarias, según se realicen estos cursos, para la acreditación final por la Junta de
Andalucía y el Servicio Público de Empleo Estatal del certificado de profesionalidad
correspondiente.
E) Cursos en materia de Protección Civil.
- Formación básica para el Voluntariado de Protección Civil.
- Curso General para Jefes de Agrupación del Voluntariado de Protección Civil.
- Evaluación de riesgos (naturales, tecnológicos o antrópicos) y establecimiento de
medidas preventivas.
- Diseño de planes de emergencias ante distintos riesgos.
- Gestión emocional de las situaciones de crisis.
- Liderazgo para Jefes de Agrupaciones del Voluntariado de Protección Civil.
- Rehabilitación de servicios básicos en catástrofes.
- Talleres para funciones de prevención y de apoyo operativo para el Voluntariado de
Protección Civil.
- Taller sobre competencias y responsabilidades del Voluntariado de Protección Civil.