5. Anuncios. Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. (2023/11-82)
Anuncio de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, por el que se da publicidad a la Resolución de la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, por la que se delega en la persona titular de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén, la competencia para la instrucción y resolución del procedimiento de autorización ambiental unificada de la actuación «Aprovechamiento de aguas regeneradas para riego» en las provincias de Jaén y Granada, promovido por la Comunidad de Regantes de Alcalá la Real y de sus modificaciones.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 11 - Miércoles, 18 de enero de 2023
página 575/2
servirá como arqueta de rotura de carga, desde el cual a su vez reimpulsará el agua a
las parcelas de este sector. El sector 2.b) tendrá un esquema de funcionamiento muy
similar al del sector 3, con una reimpulsión, aunque tiene la particularidad de que el
abastecimiento al depósito de rotura de carga se hace desde la red de distribución del
sector 2 y no con una tubería independiente.
Para suministrar las presiones necesarias a cada sector de riego se proyectan tres
estaciones de bombeo.
Se proyecta una red de riego telescópica, con una estructura ramificada, en las que
el camino que sigue el agua para llegar a cada una de las tomas en parcela es único,
sin posibilidad de itinerarios alternativos. Teniendo en cuenta la extensión que ocupa
la comunidad de regantes y la dispersión de las parcelas a lo largo de varios términos
municipales, se ha establecido la división de la misma en cuatro sectores de riego.
Los equipos de la Comunidad de Regantes se abastecerán desde varias fuentes de
suministro eléctrico, siendo necesario ejecutar las conexiones con la red eléctrica. Para
cada conexión se dispondrá un nuevo centro de transformación y se ejecutará una nueva
instalación eléctrica de baja tensión.
La instalación fotovoltaica en proyecto, que dará suministro a la estación de bombeo,
se llevará a cabo utilizando la tecnología fija flotante, en la balsa proyectada. La planta
estará compuesta de 630 módulos de 545 Wp, o similar, conectados en series de 18
unidades por cada string, alcanzando una potencia total de 343 kWp. Para cubrir
la potencia prevista de la planta fotovoltaica será necesario el uso de 3 inversores de
100 kW cada uno, para alcanzar un total de 300 kWn.
Para la telegestión de las infraestructuras se prevé la implementación de un sistema
de telecontrol integral centralizado, que integrará tanto la automatización y telecontrol de
la entrada de agua al sistema de la comunidad de regantes, el sistema de llenado de la
balsa, así como el telecontrol de la red de riego.
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. Con fecha 25 de noviembre de 2022, tienen entrada en el Registro General
de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, procedente de
la Comunidad de Regantes de Alcalá la Real, la solicitud de Autorización Ambiental
Unificada y documentación adjunta del citado proyecto, en aplicación del artículo 32 del
Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la autorización ambiental
unificada.
Segundo. Con fecha 15 de diciembre de 2022 se emite Propuesta de Resolución de
Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, por la que se delega en la
persona titular de la Delegación Territorial de de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul en Jaén la competencia para la instrucción y resolución de la actuación del proyecto
«Aprovechamiento de aguas regeneradas para riego», en las provincias de Jaén y Granada,
promovido por la Comunidad de Regantes de Alcalá la Real, y de sus modificaciones.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Segundo. La instalación de referencia se encuadra en los siguientes epígrafes del
Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de
Andalucía:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275641
Primero. La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental,
entró en vigor el 20 de enero de 2008. Esta, en su artículo 27, establece las actuaciones,
tanto públicas como privadas, que deberán someterse a autorización ambiental unificada.
BOJA
Número 11 - Miércoles, 18 de enero de 2023
página 575/2
servirá como arqueta de rotura de carga, desde el cual a su vez reimpulsará el agua a
las parcelas de este sector. El sector 2.b) tendrá un esquema de funcionamiento muy
similar al del sector 3, con una reimpulsión, aunque tiene la particularidad de que el
abastecimiento al depósito de rotura de carga se hace desde la red de distribución del
sector 2 y no con una tubería independiente.
Para suministrar las presiones necesarias a cada sector de riego se proyectan tres
estaciones de bombeo.
Se proyecta una red de riego telescópica, con una estructura ramificada, en las que
el camino que sigue el agua para llegar a cada una de las tomas en parcela es único,
sin posibilidad de itinerarios alternativos. Teniendo en cuenta la extensión que ocupa
la comunidad de regantes y la dispersión de las parcelas a lo largo de varios términos
municipales, se ha establecido la división de la misma en cuatro sectores de riego.
Los equipos de la Comunidad de Regantes se abastecerán desde varias fuentes de
suministro eléctrico, siendo necesario ejecutar las conexiones con la red eléctrica. Para
cada conexión se dispondrá un nuevo centro de transformación y se ejecutará una nueva
instalación eléctrica de baja tensión.
La instalación fotovoltaica en proyecto, que dará suministro a la estación de bombeo,
se llevará a cabo utilizando la tecnología fija flotante, en la balsa proyectada. La planta
estará compuesta de 630 módulos de 545 Wp, o similar, conectados en series de 18
unidades por cada string, alcanzando una potencia total de 343 kWp. Para cubrir
la potencia prevista de la planta fotovoltaica será necesario el uso de 3 inversores de
100 kW cada uno, para alcanzar un total de 300 kWn.
Para la telegestión de las infraestructuras se prevé la implementación de un sistema
de telecontrol integral centralizado, que integrará tanto la automatización y telecontrol de
la entrada de agua al sistema de la comunidad de regantes, el sistema de llenado de la
balsa, así como el telecontrol de la red de riego.
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. Con fecha 25 de noviembre de 2022, tienen entrada en el Registro General
de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, procedente de
la Comunidad de Regantes de Alcalá la Real, la solicitud de Autorización Ambiental
Unificada y documentación adjunta del citado proyecto, en aplicación del artículo 32 del
Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la autorización ambiental
unificada.
Segundo. Con fecha 15 de diciembre de 2022 se emite Propuesta de Resolución de
Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, por la que se delega en la
persona titular de la Delegación Territorial de de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul en Jaén la competencia para la instrucción y resolución de la actuación del proyecto
«Aprovechamiento de aguas regeneradas para riego», en las provincias de Jaén y Granada,
promovido por la Comunidad de Regantes de Alcalá la Real, y de sus modificaciones.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Segundo. La instalación de referencia se encuadra en los siguientes epígrafes del
Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de
Andalucía:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275641
Primero. La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental,
entró en vigor el 20 de enero de 2008. Esta, en su artículo 27, establece las actuaciones,
tanto públicas como privadas, que deberán someterse a autorización ambiental unificada.