Autoridades y personal. Universidades. (2023/2-22)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Universidad de Córdoba, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y para la estabilización de empleo temporal, en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de esta Universidad, grupo A, subgrupo A2, por el sistema de concurso-oposición.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 2 - Miércoles, 4 de enero de 2023
página 21629/15
00274828
10. El proceso técnico. Normalización, formatos. Principales sistemas de clasificación
bibliográfica. Encabezamientos y descriptores. Tendencias actuales en los catálogos y la
catalogación.
11. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria: Tendencias y perspectivas. El
SIGB de la Universidad de Córdoba.
12. La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros
números internacionales. Identificadores permanentes.
13. Los catálogos colectivos: conceptos, fines y mantenimiento. Normalización. EL
protocolo z3950. El catálogo del CBUA.
14. Los portales de acceso a los recursos: metabuscadores, gestores de enlaces,
herramientas de descubrimiento.
15. Gestión de la colección: selección, adquisición, mantenimiento y evaluación.
Sistema de clasificación y ordenación.
16. Preservación, conservación y restauración del fondo documental. Políticas de
preservación en un entorno digital y electrónico.
17. Gestión de los recursos documentales electrónicos: Contratación y modelo de
comercialización. Las licencias de uso. Principales estándares para la medición del uso.
18. Servicios al usuario en la biblioteca universitaria (I): Servicios de información y
referencia digital, consulta, préstamo y acceso al documento.
19. Servicios al usuario en la biblioteca universitaria (II): Formación de usuarios,
alfabetización informacional, apoyo a la investigación y servicios de extensión cultural.
20. Marketing en bibliotecas. Herramientas y canales para la difusión, comunicación
y servicios a distancia.
21. Alfabetización informacional. El desarrollo de las competencias informacionales
en las bibliotecas universitarias. Servicios en los campos virtuales.
22. Internet y las bibliotecas. Principales aplicaciones y servicios al usuario. Navegación
y recuperación de información, motores de búsqueda y buscadores científicos.
23. Las competencias de bibliotecarios y documentalistas en el desarrollo de sitios
en Internet. Comunicación con el usuario: blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones 2.0.
24. Metadatos y lenguajes de marcado. Su aplicación en bibliotecas. Estándares de
interoperabilidad.
25. Evolución histórica del libro. Evolución histórica de las bibliotecas universitarias.
26. Fuentes de información: Concepto y tipología. Fuentes de información institucionales
y multidisciplinares.
27. Fuentes de información especializadas (I): Artes y humanidades. Ciencias sociales,
jurídicas y empresariales.
28. Fuentes de información especializadas (II): Ciencias, ciencias de la salud e
ingeniería.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 2 - Miércoles, 4 de enero de 2023
página 21629/15
00274828
10. El proceso técnico. Normalización, formatos. Principales sistemas de clasificación
bibliográfica. Encabezamientos y descriptores. Tendencias actuales en los catálogos y la
catalogación.
11. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria: Tendencias y perspectivas. El
SIGB de la Universidad de Córdoba.
12. La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros
números internacionales. Identificadores permanentes.
13. Los catálogos colectivos: conceptos, fines y mantenimiento. Normalización. EL
protocolo z3950. El catálogo del CBUA.
14. Los portales de acceso a los recursos: metabuscadores, gestores de enlaces,
herramientas de descubrimiento.
15. Gestión de la colección: selección, adquisición, mantenimiento y evaluación.
Sistema de clasificación y ordenación.
16. Preservación, conservación y restauración del fondo documental. Políticas de
preservación en un entorno digital y electrónico.
17. Gestión de los recursos documentales electrónicos: Contratación y modelo de
comercialización. Las licencias de uso. Principales estándares para la medición del uso.
18. Servicios al usuario en la biblioteca universitaria (I): Servicios de información y
referencia digital, consulta, préstamo y acceso al documento.
19. Servicios al usuario en la biblioteca universitaria (II): Formación de usuarios,
alfabetización informacional, apoyo a la investigación y servicios de extensión cultural.
20. Marketing en bibliotecas. Herramientas y canales para la difusión, comunicación
y servicios a distancia.
21. Alfabetización informacional. El desarrollo de las competencias informacionales
en las bibliotecas universitarias. Servicios en los campos virtuales.
22. Internet y las bibliotecas. Principales aplicaciones y servicios al usuario. Navegación
y recuperación de información, motores de búsqueda y buscadores científicos.
23. Las competencias de bibliotecarios y documentalistas en el desarrollo de sitios
en Internet. Comunicación con el usuario: blogs, wikis, redes sociales y aplicaciones 2.0.
24. Metadatos y lenguajes de marcado. Su aplicación en bibliotecas. Estándares de
interoperabilidad.
25. Evolución histórica del libro. Evolución histórica de las bibliotecas universitarias.
26. Fuentes de información: Concepto y tipología. Fuentes de información institucionales
y multidisciplinares.
27. Fuentes de información especializadas (I): Artes y humanidades. Ciencias sociales,
jurídicas y empresariales.
28. Fuentes de información especializadas (II): Ciencias, ciencias de la salud e
ingeniería.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja