5. Anuncios. Ayuntamientos. (2023/1-37)
Anuncio de 16 de diciembre de 2022, del Ayuntamiento de Fuente Palmera, por el que se publica el Decreto de Alcaldía de aprobación de las bases reguladoras de la convocatoria y proceso de selección para proveer en propiedad dos plazas de Educadores/as infantiles, personal laboral, en el marco del procedimiento de estabilización de empleo temporal de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, por el sistema de concurso-oposición. (PP. 3785/2022).
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Martes, 3 de enero de 2023
página 21034/16
Tema 1. Legislación educativa básica referida a la Educación Infantil en el Estado
Español y en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Competencias. La Educación Infantil:
principios generales, objetivos y características; principios pedagógicos, ordenación y
ciclos.
Tema 2. Atención a la primera infancia en Andalucía: estructura y recursos para
atender a menores de 3 años. Características generales del desarrollo del niño y la niña
hasta los 3 años de vida. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas
y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida: desarrollo
motor, socioafectivo, sensorial y perceptivo, de la comunicación y el lenguaje. Función del
adulto.
Tema 3. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los 3 años. Concepto y
evolución de la psicomotricidad. La psicomotricidad en el currículo de Educación Infantil.
La sensación y percepción como fuente de conocimientos. Organización sensorial y
perceptiva hasta los 3 años. Estrategias de intervención educativa.
Tema 4. El desarrollo lingüístico en los niños y niñas de 0 a 3 años: la enseñanza y
el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Adquisición, desarrollo y dificultades
del lenguaje. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. Prevención y
alteraciones. Planificación de la intervención en la Escuela Infantil.
Tema 5. Desarrollo afectivo social y emocional en los niños y niñas de 0 a 3 años.
El origen del desarrollo social: el apego. Etapas en el desarrollo del apego. Desarrollo
emocional: identificación de diferentes tipos de emociones en sí mismo y en los demás
así como en el significado que tiene a través de la auto-observación y la observación
de las personas que tienen a su alrededor. Las emociones durante el segundo año. La
comprensión de la experiencia emocional. La adquisición de la autonomía, alcanzando y
manteniendo un equilibrio entre la dependencia emocional y la desvinculación. Función
del educador o educadora.
Tema 6. Conceptos básicos de las teorías sobre desarrollo cognitivo. Desarrollo
cognitivo de 0 a 3 años: periodo sensoriomotor. Noción de objeto. El conocimiento de
la realidad: la observación y exploración del medio físico y social y la manipulación de
objetos. Etapa preoperacional. Etapas del pensamiento preoperatorio.
Tema 7. Atención a la diversidad. La integración escolar. Diferencia e igualdad de
oportunidades. Acción educativa: procedimientos, actividades, evaluación y medidas
organizativas y diferencias. Intervención educativa. Pautas en la detección. Maltrato
infantil: tipología de los malos tratos en la infancia. Niveles de gravedad e indicadores.
Pautas ante sospecha de maltrato. Intervención desde el Centro de Educación Infantil:
protocolos de actuación en caso de detección; seguimiento de los casos desde el Centro.
Pautas de la escuela en los procesos de investigación e intervención. Pautas ante
situaciones de emergencia.
Tema 8. El periodo de adaptación de los niños y niñas en el primer ciclo de Educación
Infantil. La entrada en la Escuela Infantil. La colaboración entre la familia y el centro: los
padres y madres y el periodo de adaptación. El/la niño/a, el/la educador/a de referencia y
la familia. Cuestionarios de entrevistas iniciales para las distintas edades del primer ciclo
de Educación Infantil
Tema 9. El Juego como medio de aprendizaje. Aspectos generales del juego infantil:
características y tipos de juegos. Juegos y juguetes. Significado del juego en el currículo
de la Educación Infantil: el juego en el primer ciclo de Educación Infantil. Metodologías
de juego en la Educación Infantil: el cesto de los tesoros, el juego heurístico, el juego
simbólico, juego por rincones. Posibilidades educativas del juego simbólico. La
intervención del/la educador/a en el juego.
Tema 10. Enseñar y aprender a través de los mundos virtuales en la Educación
Infantil, TICs. Técnicas blandas. Los materiales. Títeres y marionetas. El cartel, el mural
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274265
ANEXO IV
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Martes, 3 de enero de 2023
página 21034/16
Tema 1. Legislación educativa básica referida a la Educación Infantil en el Estado
Español y en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Competencias. La Educación Infantil:
principios generales, objetivos y características; principios pedagógicos, ordenación y
ciclos.
Tema 2. Atención a la primera infancia en Andalucía: estructura y recursos para
atender a menores de 3 años. Características generales del desarrollo del niño y la niña
hasta los 3 años de vida. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas
y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida: desarrollo
motor, socioafectivo, sensorial y perceptivo, de la comunicación y el lenguaje. Función del
adulto.
Tema 3. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los 3 años. Concepto y
evolución de la psicomotricidad. La psicomotricidad en el currículo de Educación Infantil.
La sensación y percepción como fuente de conocimientos. Organización sensorial y
perceptiva hasta los 3 años. Estrategias de intervención educativa.
Tema 4. El desarrollo lingüístico en los niños y niñas de 0 a 3 años: la enseñanza y
el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Adquisición, desarrollo y dificultades
del lenguaje. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. Prevención y
alteraciones. Planificación de la intervención en la Escuela Infantil.
Tema 5. Desarrollo afectivo social y emocional en los niños y niñas de 0 a 3 años.
El origen del desarrollo social: el apego. Etapas en el desarrollo del apego. Desarrollo
emocional: identificación de diferentes tipos de emociones en sí mismo y en los demás
así como en el significado que tiene a través de la auto-observación y la observación
de las personas que tienen a su alrededor. Las emociones durante el segundo año. La
comprensión de la experiencia emocional. La adquisición de la autonomía, alcanzando y
manteniendo un equilibrio entre la dependencia emocional y la desvinculación. Función
del educador o educadora.
Tema 6. Conceptos básicos de las teorías sobre desarrollo cognitivo. Desarrollo
cognitivo de 0 a 3 años: periodo sensoriomotor. Noción de objeto. El conocimiento de
la realidad: la observación y exploración del medio físico y social y la manipulación de
objetos. Etapa preoperacional. Etapas del pensamiento preoperatorio.
Tema 7. Atención a la diversidad. La integración escolar. Diferencia e igualdad de
oportunidades. Acción educativa: procedimientos, actividades, evaluación y medidas
organizativas y diferencias. Intervención educativa. Pautas en la detección. Maltrato
infantil: tipología de los malos tratos en la infancia. Niveles de gravedad e indicadores.
Pautas ante sospecha de maltrato. Intervención desde el Centro de Educación Infantil:
protocolos de actuación en caso de detección; seguimiento de los casos desde el Centro.
Pautas de la escuela en los procesos de investigación e intervención. Pautas ante
situaciones de emergencia.
Tema 8. El periodo de adaptación de los niños y niñas en el primer ciclo de Educación
Infantil. La entrada en la Escuela Infantil. La colaboración entre la familia y el centro: los
padres y madres y el periodo de adaptación. El/la niño/a, el/la educador/a de referencia y
la familia. Cuestionarios de entrevistas iniciales para las distintas edades del primer ciclo
de Educación Infantil
Tema 9. El Juego como medio de aprendizaje. Aspectos generales del juego infantil:
características y tipos de juegos. Juegos y juguetes. Significado del juego en el currículo
de la Educación Infantil: el juego en el primer ciclo de Educación Infantil. Metodologías
de juego en la Educación Infantil: el cesto de los tesoros, el juego heurístico, el juego
simbólico, juego por rincones. Posibilidades educativas del juego simbólico. La
intervención del/la educador/a en el juego.
Tema 10. Enseñar y aprender a través de los mundos virtuales en la Educación
Infantil, TICs. Técnicas blandas. Los materiales. Títeres y marionetas. El cartel, el mural
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274265
ANEXO IV