Autoridades y personal. Consejería de Salud y Consumo. (2022/535-18)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a diferentes categorías y especialidades en desarrollo de la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal para 2021 en los centros sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias, aprobada mediante el Decreto 295/2021, de 28 de diciembre (BOJA núm. 250, de 30 de diciembre).
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022

página 21707/17

Tema 76. Enfermedades vasculares del hígado. Clínica, diagnóstico y posibilidades
terapéuticas.
Tema 77. Diagnóstico y tratamiento del fallo hepático fulminante.
Tema 78. Enfermedad hepática alcohólica. Anatomía patológica, diagnóstico,
pronóstico y tratamiento.
Tema 79. Clasificación, diagnóstico y tratamiento de la hepatitis autoinmune.
Tema 80. Enfermedad de Wilson. Aspectos etiopatogénicos clínicos, diagnósticos y
terapéuticos.
Tema 81. Hemocromatosis: Cribado (screening), algoritmo diagnóstico y tratamiento.
Tema 82. Manifestaciones sistémicas de las hepatopatías virales.
Tema 83. Evaluación y tratamiento del paciente con hepatitis crónica viral. Relación
coste-beneficio.
Tema 84. Diagnóstico diferencial de las hiperbilirrubinemias.
Tema 85. Algoritmo diagnóstico en el paciente con colestasis.
Tema 86. Diagnóstico y actitud terapéutica en las enfermedades colestáticas
no quirúrgicas. Colangitis esclerosante primaria, cirrosis biliar primaria y colangitis
autoinmune.
Tema 87. Algoritmo diagnóstico en el paciente con hipertensión portal.
Tema 88. Algoritmo terapéutico de la hemorragia aguda por varices esofagogástricas.
Tema 89. Hígado graso no alcohólico.
Tema 90. Posibilidades y pautas terapéuticas de razonadas en la ascitis del paciente
cirrótico.
Tema 91. Patogenia y tratamiento de la encefalopatía hepática.
Tema 92. Diagnóstico precoz y tratamiento del hepatocarcinoma.
Tema 93. Abordaje diagnóstico y terapéuticos razonado de las lesiones ocupantes de
espacio en el hígado.
Tema 94. Las infecciones en el cirrótico y su manejo terapéutico. Diagnóstico y
tratamiento de la peritonitis bacteriana espontánea del cirrótico.
Tema 95. Actitud diagnóstica y terapéutica en las lesiones quísticas hepáticas,
parasitarias y no parasitarias.
Tema 96. Enfermedades del hígado. Estudio pretrasplante del paciente,
complicaciones tardías postrasplante y seguimiento del paciente sin programa de
trasplante in situ. Criterios de calidad del Proceso asistencial de trasplante hepático.
Tema 97. Semiología clínica de las enfermedades del peritoneo. Neoplasias
peritoneales y mesentéricas y peritonitis encapsulantes.
Tema 98. Abordaje diagnóstico del dolor abdominal agudo. Criterios de calidad del
Proceso asistencial de dolor abdominal.
Tema 99. Manifestaciones digestivas de las enfermedades hematológicas.
Tema 100. Manifestaciones digestivas de las porfirias. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 101. Alteraciones hepáticas en el embarazo.
Tema 102. Manifestaciones digestivas de la fibrosis quística.
Tema 103. Papel de la capsuloendoscopia en el diagnóstico del tubo digestivo.
Tema 104. Complicaciones de la endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica.

A) Temario común para todas las categorías.
Tema 1. La Constitución Española de 1978 (I). Características generales y estructura.
Valores superiores y principios inspiradores. Derechos fundamentales y libertades
públicas. El Derecho a la protección de la salud.
Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía (I). Estructura y contenido.
Valores superiores y objetivos básicos. Derechos sociales, deberes y políticas públicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00274895

ANEXO IV. FACULTATIVO/A ESPECIALISTA DE ÁREA: CARDIOLOGÍA