Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. (2022/249-5)
Orden de 27 de diciembre de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a actualizar e impulsar el sector comercial en Andalucía mediante la implementación de nuevas tecnologías, dentro del Programa de Modernización del Comercio: Fondo Tecnológico, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU-, y se procede a su convocatoria para el año 2022.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21610/2
Esta financiación permitirá a los Estados miembros llevar a cabo una serie de
reformas estructurales que, entre otras medidas, garantizarán la transformación digital y la
adaptación a los cambios en el comportamiento del consumidor, objetivos imprescindibles
para el sector de la pequeña y mediana empresa en el ámbito del comercio si se pretende
superar el quebranto económico que a todas estas entidades ha causado la pandemia.
Para acceder a los fondos NextGenerationEU, el Estado Español aprobó por
Consejo de Ministros el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, cuya implementación se realizará a través del Real Decreto-ley 36/2020, de
30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la
Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia. Dicho plan (en adelante, PRTR) se articula en cuatro ejes, diez políticas palanca
y treinta componentes. En el ámbito de la Palanca V (Modernización y digitalización del
tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación
emprendedora), el Componente 13 denominado Impulso a la pyme, aborda los retos a los
que se enfrentan las pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad de la economía
española y promover el crecimiento y el empleo, centrándose significativamente en la
digitalización. Este componente incluye la medida I4, Apoyo al Comercio, en la que
se prevé una inversión por importe de 100 millones de euros para financiar la línea de
actuación 1: Programa de modernización del comercio: Fondo Tecnológico.
Esta medida no tiene asociada una etiqueta verde ni digital en los términos previstos
por los anexos VI y VII del Reglamento 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia. Asimismo, el Objetivo 210 incluido en el documento anexo de la Decisión de
Ejecución del Consejo (conocida por sus siglas en inglés, CID), relativa a la aprobación
de la evaluación del Plan de Recuperación y Resiliencia de España, marca el resultado
que debe alcanzarse. En concreto, en el citado Objetivo 210 se establece: «Al menos
200 pymes o asociaciones empresariales del sector comercial deberán haber recibido
subvenciones del Fondo Tecnológico, de conformidad con lo dispuesto en la Guía técnica
sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» (DO C 58 de
18.2.2021, p.1), mediante el uso de una lista de exclusión y el requisito de cumplimiento de
la legislación medioambiental pertinente de la UE y nacional. Los proyectos en el sector
del pequeño comercio tienen por objeto incorporar nuevas tecnologías que permitan que
el comercio local responda a los nuevos hábitos de consumo, en el marco del Fondo
Tecnológico (200 proyectos). Los proyectos subvencionables en el marco de este Fondo
incluyen:
a) Proyectos de nuevas tecnologías dirigidas a mejorar diferentes áreas de la
estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la
experiencia de compra.
b) Proyectos de nuevas tecnologías para la adaptación del espacio físico de venta
tanto a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores como a nuevos modelos
de gestión.
c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de
la entrega de última milla.
d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el
consumo energético y de los recursos».
En base a todo ello, la Conferencia Sectorial de Comercio, en su reunión de 9 de
mayo de 2022, aprobó el Acuerdo por el que se fijan los criterios de distribución, así
como el reparto resultante para las comunidades autónomas y ciudades autónomas
de Ceuta y Melilla, del crédito destinado al Programa de modernización del Comercio:
Fondo Tecnológico, por un importe total de 100 millones de euros para los ejercicios
2022 y 2023, en el marco del Componente 13, Inversión I4.1.2 del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, el cual fue publicado en el Boletín Oficial del Estado
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274817
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21610/2
Esta financiación permitirá a los Estados miembros llevar a cabo una serie de
reformas estructurales que, entre otras medidas, garantizarán la transformación digital y la
adaptación a los cambios en el comportamiento del consumidor, objetivos imprescindibles
para el sector de la pequeña y mediana empresa en el ámbito del comercio si se pretende
superar el quebranto económico que a todas estas entidades ha causado la pandemia.
Para acceder a los fondos NextGenerationEU, el Estado Español aprobó por
Consejo de Ministros el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, cuya implementación se realizará a través del Real Decreto-ley 36/2020, de
30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la
Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia. Dicho plan (en adelante, PRTR) se articula en cuatro ejes, diez políticas palanca
y treinta componentes. En el ámbito de la Palanca V (Modernización y digitalización del
tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación
emprendedora), el Componente 13 denominado Impulso a la pyme, aborda los retos a los
que se enfrentan las pymes, con el objetivo de impulsar la competitividad de la economía
española y promover el crecimiento y el empleo, centrándose significativamente en la
digitalización. Este componente incluye la medida I4, Apoyo al Comercio, en la que
se prevé una inversión por importe de 100 millones de euros para financiar la línea de
actuación 1: Programa de modernización del comercio: Fondo Tecnológico.
Esta medida no tiene asociada una etiqueta verde ni digital en los términos previstos
por los anexos VI y VII del Reglamento 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia. Asimismo, el Objetivo 210 incluido en el documento anexo de la Decisión de
Ejecución del Consejo (conocida por sus siglas en inglés, CID), relativa a la aprobación
de la evaluación del Plan de Recuperación y Resiliencia de España, marca el resultado
que debe alcanzarse. En concreto, en el citado Objetivo 210 se establece: «Al menos
200 pymes o asociaciones empresariales del sector comercial deberán haber recibido
subvenciones del Fondo Tecnológico, de conformidad con lo dispuesto en la Guía técnica
sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» (DO C 58 de
18.2.2021, p.1), mediante el uso de una lista de exclusión y el requisito de cumplimiento de
la legislación medioambiental pertinente de la UE y nacional. Los proyectos en el sector
del pequeño comercio tienen por objeto incorporar nuevas tecnologías que permitan que
el comercio local responda a los nuevos hábitos de consumo, en el marco del Fondo
Tecnológico (200 proyectos). Los proyectos subvencionables en el marco de este Fondo
incluyen:
a) Proyectos de nuevas tecnologías dirigidas a mejorar diferentes áreas de la
estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la
experiencia de compra.
b) Proyectos de nuevas tecnologías para la adaptación del espacio físico de venta
tanto a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores como a nuevos modelos
de gestión.
c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de
la entrega de última milla.
d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el
consumo energético y de los recursos».
En base a todo ello, la Conferencia Sectorial de Comercio, en su reunión de 9 de
mayo de 2022, aprobó el Acuerdo por el que se fijan los criterios de distribución, así
como el reparto resultante para las comunidades autónomas y ciudades autónomas
de Ceuta y Melilla, del crédito destinado al Programa de modernización del Comercio:
Fondo Tecnológico, por un importe total de 100 millones de euros para los ejercicios
2022 y 2023, en el marco del Componente 13, Inversión I4.1.2 del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, el cual fue publicado en el Boletín Oficial del Estado
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274817
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía