Autoridades y personal. Universidades. (2022/222-29)
Resolución de 11 de noviembre de 2022, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan para su provisión por acceso libre mediante el sistema de concurso-oposición, plazas vacantes, en régimen laboral con carácter fijo, correspondientes a los Grupos I, II, III y IV del Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 222 - Viernes, 18 de noviembre de 2022

página 18324/53

Tema 2. Fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes utilizadas en las
Unidades de Radiología y de Medicina Nuclear. Magnitudes y unidades radiológicas.
Tema 3. Detección y medida de las radiaciones: fundamentos. Detectores utilizados
en unidades de imagen médica. Dosimetría.
Tema 4. Radiobiología: radiosensibilidad, respuestas celular y sistémica. Efectos
tardíos de la radiación. Efectos genéticos y somáticos de la radiación.
Tema 5. Protección radiológica: protección radiológica operacional, médica y de la
población general. Real Decreto 783/2001, por el que se establece el Reglamento de
Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (BOE de 26 de julio de 2001),
modificado por el Real Decreto 1439/2010. Real Decreto 1836/1999 de Reglamento sobre
instalaciones nucleares y radiactivas (BOE de 31 de diciembre de 1999).
Tema 6. Equipos de diagnóstico por imagen en radiología convencional: Fundamentos
técnicos y físicos. El tubo de rayos X.
Tema 7. Tomografía computarizada. Generaciones de TC: Fundamentos técnicos y
físicos generales.
Tema 8. Resonancia magnética: Fundamentos técnicos y físicos.
Tema 9. Tomografía de emisión de positrones (PET): Fundamentos técnicos y físicos.
Tema 10. Sistemas PET/TAC para investigaciones clínicas: Fundamento y manejo.
Tema 11. Sistemas micro-PET/TAC para investigaciones preclínicas: Especificidades.
Tema 12. Procesado y análisis de resultados en estudios mediante PET y TAC.
Controles de calidad.
Tema 13. Biología básica y mantenimiento de animal de experimentación: roedores.
Preparación de animales de experimentación (roedores) para estudios preclínicos con
PET y TAC.
Tema 14. Procedimientos con animales de experimentación (roedores) en
experimentos de imagen médica.
Tema 15. Animalario asociado al laboratorio de exploraciones preclínicas. Condiciones
específicas. Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su
explotación, transporte, experimentación y sacrificio. Decreto Junta Andalucía 65/2012,
de 13 de marzo, por el que se regulan las condiciones de sanidad y zootécnicas de los
animales.
Tema 16. Aspectos éticos y legislación sobre el uso de animales de experimentación.
Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas
aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines
científicos, incluyendo la docencia.
Tema 17. Producción de radionúclidos: reactores nucleares. Ciclotrón. Generadores
nucleares.
Tema 18. Radiofarmacia: Conceptos generales. Propiedades de los radiofármacos.
Mecanismos de acción. Marcaje. Biodistribución. Eliminación.
Tema 19. Radiofármacos PET basados en F-18. Radiofármacos PET basados en C-11.
Tema 20. Gestión del material radiactivo: recepción, almacenamiento y manipulación.
Gestión de residuos radiactivos en medicina nuclear. Gestión de los residuos radiactivos
atendiendo a su actividad.
Tema 21. Elementos del sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de
la Universidad de Sevilla: Política preventiva en la Universidad de Sevilla. Guía preventiva
de empleados públicos de la Universidad de Sevilla. Procedimiento de actuación ante
un accidente, primeros auxilios y situaciones de emergencias. Seguridad vial: píldoras
informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de
Sevilla. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales:
Artículo 29 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. Protocolo para la
prevención, evaluación e intervención ante el Acoso en la Universidad de Sevilla.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00271548

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía