Autoridades y personal. Universidades. (2022/222-29)
Resolución de 11 de noviembre de 2022, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan para su provisión por acceso libre mediante el sistema de concurso-oposición, plazas vacantes, en régimen laboral con carácter fijo, correspondientes a los Grupos I, II, III y IV del Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 222 - Viernes, 18 de noviembre de 2022
página 18324/22
8. Funciones.
Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el vigente Convenio
Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, y en
particular:
Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las diversas patologías, médicas y
traumatológicas, consecuencia de la práctica deportiva de los usuarios del SADUS.
Asistencia médica de las competiciones deportivas del SADUS.
Asistencia de urgencia de las lesiones o patologías de los usuarios del Complejo
Deportivo universitario los Bermejales y de las demás instalaciones deportivas de la
Universidad de Sevilla.
Asistencia a las competiciones deportivas universitarias en el CDU Los Bermejales,
en otras instalaciones SADUS y eventualmente en otras instalaciones concertadas.
Prescripción de programas de ejercicios para la recuperación funcional, la prevención
y el tratamiento de patologías médicas.
Uso de la ecografía musculoesquelética en diagnóstico y tratamiento de las lesiones
derivadas de la práctica deportiva.
Prescripción de técnicas fisioterápicas manuales e instrumentadas (laserterapia
de alta intensidad, electroterapia de media y baja frecuencia, ondas de choque,
magnetoterapia de alta intensidad).
Realización de reconocimientos médico-deportivos y valoración funcional de los
deportistas de alto rendimiento del SADUS.
Estudio de la composición corporal, valoración de hábitos dietéticos y consejos
nutricionales al deportista.
Colaboración técnica con los entrenadores para la realización de programas
específicos de recuperación de lesionados y reincorporación a la práctica deportiva.
Formación de becarios adscritos a la Unidad de Medicina del Deporte en el área de la
Medicina del deporte y de la Fisioterapia deportiva. Otras actividades formativas en esta
área de conocimiento.
Trabajos de investigación en el ámbito del deporte universitario.
Elaboración de informes periódicos y puntuales a la dirección del SADUS sobre las
actividades realizadas en la Unidad de Medicina del Deporte.
Colaboración en la organización y coordinación de la Unidad de Medicina del Deporte
del SADUS.
Colaborar en las funciones y responsabilidades en materia de Prevención de Riesgos
Laborales en el ámbito de su competencia.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00271548
1. CÓDIGO DE LA PLAZA
159.
2. NÚMERO DE PLAZAS CONVOCADAS 1
3. CATEGORÍA
TITULADO/A SUPERIOR (PERFIL: MÉDICO,
ESPECIALIDAD MEDICINA DEL DEPORTE).
4. DESTINO
SERVICIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS (SADUS).
5. TITULACIÓN REQUERIDA
LICENCIADO/A, GRADUADO/A, ARQUITECTO/A,
INGENIERO/A O TITULACIÓN EQUIVALENTE.
6. TITULACIONES RELACIONADAS TITULACIÓN ACADÉMICA OFICIAL DIRECTAMENTE
RELACIONADA CON EL PUESTO SOLICITADO, DE
NIVEL SUPERIOR AL EXIGIDO PARA EL ACCESO A
LA CATEGORÍA.
TITULACIÓN OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES, DE NIVEL SUPERIOR AL EXIGIDO
PARA EL ACCESO A LA CATEGORÍA.
7. JORNADA DE TRABAJO
TARDE.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 222 - Viernes, 18 de noviembre de 2022
página 18324/22
8. Funciones.
Las funciones propias de su categoría profesional descritas en el vigente Convenio
Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, y en
particular:
Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las diversas patologías, médicas y
traumatológicas, consecuencia de la práctica deportiva de los usuarios del SADUS.
Asistencia médica de las competiciones deportivas del SADUS.
Asistencia de urgencia de las lesiones o patologías de los usuarios del Complejo
Deportivo universitario los Bermejales y de las demás instalaciones deportivas de la
Universidad de Sevilla.
Asistencia a las competiciones deportivas universitarias en el CDU Los Bermejales,
en otras instalaciones SADUS y eventualmente en otras instalaciones concertadas.
Prescripción de programas de ejercicios para la recuperación funcional, la prevención
y el tratamiento de patologías médicas.
Uso de la ecografía musculoesquelética en diagnóstico y tratamiento de las lesiones
derivadas de la práctica deportiva.
Prescripción de técnicas fisioterápicas manuales e instrumentadas (laserterapia
de alta intensidad, electroterapia de media y baja frecuencia, ondas de choque,
magnetoterapia de alta intensidad).
Realización de reconocimientos médico-deportivos y valoración funcional de los
deportistas de alto rendimiento del SADUS.
Estudio de la composición corporal, valoración de hábitos dietéticos y consejos
nutricionales al deportista.
Colaboración técnica con los entrenadores para la realización de programas
específicos de recuperación de lesionados y reincorporación a la práctica deportiva.
Formación de becarios adscritos a la Unidad de Medicina del Deporte en el área de la
Medicina del deporte y de la Fisioterapia deportiva. Otras actividades formativas en esta
área de conocimiento.
Trabajos de investigación en el ámbito del deporte universitario.
Elaboración de informes periódicos y puntuales a la dirección del SADUS sobre las
actividades realizadas en la Unidad de Medicina del Deporte.
Colaboración en la organización y coordinación de la Unidad de Medicina del Deporte
del SADUS.
Colaborar en las funciones y responsabilidades en materia de Prevención de Riesgos
Laborales en el ámbito de su competencia.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00271548
1. CÓDIGO DE LA PLAZA
159.
2. NÚMERO DE PLAZAS CONVOCADAS 1
3. CATEGORÍA
TITULADO/A SUPERIOR (PERFIL: MÉDICO,
ESPECIALIDAD MEDICINA DEL DEPORTE).
4. DESTINO
SERVICIO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS (SADUS).
5. TITULACIÓN REQUERIDA
LICENCIADO/A, GRADUADO/A, ARQUITECTO/A,
INGENIERO/A O TITULACIÓN EQUIVALENTE.
6. TITULACIONES RELACIONADAS TITULACIÓN ACADÉMICA OFICIAL DIRECTAMENTE
RELACIONADA CON EL PUESTO SOLICITADO, DE
NIVEL SUPERIOR AL EXIGIDO PARA EL ACCESO A
LA CATEGORÍA.
TITULACIÓN OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES, DE NIVEL SUPERIOR AL EXIGIDO
PARA EL ACCESO A LA CATEGORÍA.
7. JORNADA DE TRABAJO
TARDE.