3. Otras disposiciones. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. (2022/214-37)
Orden de 2 de noviembre de 2022, por la que se delega la competencia para suscribir Convenios de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas, para la puesta en marcha de acciones de transformación digital en explotaciones agrarias en el marco del proyecto DEMOFARM, en la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 214 - Martes, 8 de noviembre de 2022
página 17541/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA
Y DESARROLLO RURAL
La transformación digital cobra cada vez más importancia en la modernización y
optimización de procesos productivos del sector agrario. Las nuevas tecnologías pueden
contribuir en gran medida a dar apoyo en la toma de decisiones para la mejora de la
productividad, competitividad y la sostenibilidad del sector agrícola y ganadero.
Cada vez existe un mayor número de soluciones tecnológicas adaptadas a las
necesidades del sector agrario y empresas agrarias que las están introduciendo en
sus procesos: empleo de sensores, teledetección, modelos predictivos basados en
inteligencia artificial, riego inteligente, uso de drones, internet de las cosas, comercio
electrónico, etc.
La introducción de estas tecnologías supone un cambio de mentalidad y de paradigma
de la gestión de la empresa agraria, por lo que la demostración de su viabilidad y ventajas
mediante casos de éxito puede ayudar en gran medida a acelerar la adopción de las
mismas por parte de un mayor número de agricultores y ganaderos.
El programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 en la Medida 1.
Transferencia de conocimientos y actividades de información del PDR de Andalucía,
Submedida 1.2 «Apoyo a las actividades de demostración y las acciones de información»
y, más en concreto, la Operación 1.2.3 (Actividades de divulgación/demostración en otros
sectores diferentes del olivar) contempla la realización de actividades de demostración
e información para mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar
la modernización de las mismas, divulgando nuevas técnicas o tecnologías incidiendo
especialmente en aquellas que permitan mejorar la sostenibilidad y competitividad
del sector agroalimentario, realizando acciones de información y transferencia de
conocimientos con el fin de difundir conocimientos relevantes.
En el marco de estos fondos FEADER, la Consejería ha puesto en marcha el proyecto
DEMOFARM, una iniciativa que persigue dar a conocer a titulares de explotaciones
agrarias de Andalucía soluciones para la transformación digital en agricultura y ganadería,
de manera que se lleve a cabo una labor de divulgación que minimice la posible «brecha
digital» en el sector.
El proyecto se basa en la creación de una red de explotaciones agrarias colaboradoras
donde se aplicarán, evaluarán y mostrarán las distintas soluciones tecnológicas
disponibles para alcanzar los objetivos específicos indicados. Los resultados obtenidos
se divulgarán a agricultores y ganaderos para que puedan conocer de primera mano y en
un entorno «real» las ventajas y oportunidades de las herramientas digitales empleadas.
Por todo lo expuesto, se ha considerado oportuno la puesta en marcha del proyecto
DEMOFARM, para la divulgación y transferencia en el uso de herramientas para la
transformación digital de las explotaciones agrícolas y ganaderas de Andalucía, a
través de convenios de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua
y Desarrollo Rural y titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas con el objeto de
delimitar su participación en el proyecto DEMOFARM.
Asimismo, se considera oportuno delegar la competencia para suscribir dichos
convenios de colaboración, en aras de agilizar la gestión administrativa que implica
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270790
Orden de 2 de noviembre de 2022, por la que se delega la competencia para
suscribir Convenios de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca,
Agua y Desarrollo Rural y titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas, para
la puesta en marcha de acciones de transformación digital en explotaciones
agrarias en el marco del proyecto DEMOFARM, en la Dirección General de la
Producción Agrícola y Ganadera.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 214 - Martes, 8 de noviembre de 2022
página 17541/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA
Y DESARROLLO RURAL
La transformación digital cobra cada vez más importancia en la modernización y
optimización de procesos productivos del sector agrario. Las nuevas tecnologías pueden
contribuir en gran medida a dar apoyo en la toma de decisiones para la mejora de la
productividad, competitividad y la sostenibilidad del sector agrícola y ganadero.
Cada vez existe un mayor número de soluciones tecnológicas adaptadas a las
necesidades del sector agrario y empresas agrarias que las están introduciendo en
sus procesos: empleo de sensores, teledetección, modelos predictivos basados en
inteligencia artificial, riego inteligente, uso de drones, internet de las cosas, comercio
electrónico, etc.
La introducción de estas tecnologías supone un cambio de mentalidad y de paradigma
de la gestión de la empresa agraria, por lo que la demostración de su viabilidad y ventajas
mediante casos de éxito puede ayudar en gran medida a acelerar la adopción de las
mismas por parte de un mayor número de agricultores y ganaderos.
El programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 en la Medida 1.
Transferencia de conocimientos y actividades de información del PDR de Andalucía,
Submedida 1.2 «Apoyo a las actividades de demostración y las acciones de información»
y, más en concreto, la Operación 1.2.3 (Actividades de divulgación/demostración en otros
sectores diferentes del olivar) contempla la realización de actividades de demostración
e información para mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar
la modernización de las mismas, divulgando nuevas técnicas o tecnologías incidiendo
especialmente en aquellas que permitan mejorar la sostenibilidad y competitividad
del sector agroalimentario, realizando acciones de información y transferencia de
conocimientos con el fin de difundir conocimientos relevantes.
En el marco de estos fondos FEADER, la Consejería ha puesto en marcha el proyecto
DEMOFARM, una iniciativa que persigue dar a conocer a titulares de explotaciones
agrarias de Andalucía soluciones para la transformación digital en agricultura y ganadería,
de manera que se lleve a cabo una labor de divulgación que minimice la posible «brecha
digital» en el sector.
El proyecto se basa en la creación de una red de explotaciones agrarias colaboradoras
donde se aplicarán, evaluarán y mostrarán las distintas soluciones tecnológicas
disponibles para alcanzar los objetivos específicos indicados. Los resultados obtenidos
se divulgarán a agricultores y ganaderos para que puedan conocer de primera mano y en
un entorno «real» las ventajas y oportunidades de las herramientas digitales empleadas.
Por todo lo expuesto, se ha considerado oportuno la puesta en marcha del proyecto
DEMOFARM, para la divulgación y transferencia en el uso de herramientas para la
transformación digital de las explotaciones agrícolas y ganaderas de Andalucía, a
través de convenios de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua
y Desarrollo Rural y titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas con el objeto de
delimitar su participación en el proyecto DEMOFARM.
Asimismo, se considera oportuno delegar la competencia para suscribir dichos
convenios de colaboración, en aras de agilizar la gestión administrativa que implica
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270790
Orden de 2 de noviembre de 2022, por la que se delega la competencia para
suscribir Convenios de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca,
Agua y Desarrollo Rural y titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas, para
la puesta en marcha de acciones de transformación digital en explotaciones
agrarias en el marco del proyecto DEMOFARM, en la Dirección General de la
Producción Agrícola y Ganadera.