5. Anuncios. Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. (2022/214-53)
Anuncio de 21 de octubre de 2022, de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Granada, por el que se somete a información pública, la solicitud de autorización administrativa previa, autorización de construcción y autorización ambiental unificada de la instalación eléctrica del expediente que se cita. Esta información pública se hace también a efectos de autorización de la ocupación de la Cañada Real de Granada a Almuñécar, en el término municipal de Padul. (PP. 2651/2022).
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 214 - Martes, 8 de noviembre de 2022
página 17048/1
5. Anuncios
5.2. Otros anuncios oficiales
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y FONDOS EUROPEOS
Anuncio de 21 de octubre de 2022, de la Delegación Territorial de Economía,
Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Granada, por
el que se somete a información pública, la solicitud de autorización administrativa
previa, autorización de construcción y autorización ambiental unificada de la
instalación eléctrica del expediente que se cita. Esta información pública se
hace también a efectos de autorización de la ocupación de la Cañada Real de
Granada a Almuñécar, en el término municipal de Padul. (PP. 2651/2022).
Expediente: 14131/AT, E-2020-4664 y AAU/GR/047/22.
Peticionario: Alcance Fotovoltaico, S.L., con domicilio en Avenida de los Reyes
Católicos, 4, 9.º B, C.P. 09004, de Burgos, y CIF: B-09605361.
Emplazamiento: La PSFV Santa María de 30 MW de potencia instalada, se ubicará
en los términos municipales de Escúzar y Padul. Los módulos fotovoltaicos se ubicarán
en dos zonas, la Zona de generación 1 que estará situada en el municipio de Escúzar,
próximo al núcleo de población de Escúzar; y la Zona de generación 2 que estará situada
en el municipio de Padul. La línea de evacuación subterránea de la Planta discurre por los
términos municipales de Escúzar, Alhendín y Padul (Granada). La subestación elevadora
se ubica en el término municipal de Padul y sus coordenadas UTM ETRS89 son las
siguientes: X 439169.84;Y 4094653.39.
Características: La planta solar fotovoltaica Santa María e infraestructura de
evacuación estará formada por:
65.520 módulos Trina Solar, modelo Vertex Bifacial de 550 Wp o similar, ubicados
sobre una superficie de 98 ha y montados sobre seguidores a un eje (N-S).
Se dispondrán de 12 inversores trifásicos de 2,5 MW SMA modelo Sunny Central
2500-EV o similar, 12 centros de transformación con transformadores de 30/0,690 kV y
2,5 MVA, que dispondrán de celdas de protección y celdas de línea. Desde cada centro
partirá una línea subterránea de media tensión con conductores de 30 kV hasta el siguiente
CT y por último desde el centro de seccionamiento hasta la subestación elevadora para
evacuar la energía generada. La energía producida será conducida mediante una línea
subterránea con conductor de 30 kV XLPE 18/30 kV y una sección de 2x(3x630 mm²) de
longitud 15.960 metros, hasta ser evacuada en la subestación elevadora de 132/30 kV.
A la Subestación entrarán dos líneas subterráneas de 30 kV procedentes de la planta
fotovoltaica «Jesús» y de la planta fotovoltaica «Santa María» y desde esta subestación
mediante una línea aérea de alta tensión de 132 kV, con doble circuito y conductor LA-180,
y una longitud de 117 metros, se conectarán ambas plantas fotovoltaicas con el punto de
conexión en la línea aérea de alta tensión de 132 kV «Fargue-Valcaire», propiedad de
Endesa.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270328
A los efectos prevenidos en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y
el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de
transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de
instalaciones de energía eléctrica, la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la
Calidad Ambiental, y los artículos 19 y 32 del Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que
se regula la autorización ambiental unificada, se somete al trámite de información pública
la petición de autorización ambiental unificada, autorización administrativa y autorización
de construcción correspondiente a la instalación eléctrica que a continuación se indica:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 214 - Martes, 8 de noviembre de 2022
página 17048/1
5. Anuncios
5.2. Otros anuncios oficiales
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y FONDOS EUROPEOS
Anuncio de 21 de octubre de 2022, de la Delegación Territorial de Economía,
Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Granada, por
el que se somete a información pública, la solicitud de autorización administrativa
previa, autorización de construcción y autorización ambiental unificada de la
instalación eléctrica del expediente que se cita. Esta información pública se
hace también a efectos de autorización de la ocupación de la Cañada Real de
Granada a Almuñécar, en el término municipal de Padul. (PP. 2651/2022).
Expediente: 14131/AT, E-2020-4664 y AAU/GR/047/22.
Peticionario: Alcance Fotovoltaico, S.L., con domicilio en Avenida de los Reyes
Católicos, 4, 9.º B, C.P. 09004, de Burgos, y CIF: B-09605361.
Emplazamiento: La PSFV Santa María de 30 MW de potencia instalada, se ubicará
en los términos municipales de Escúzar y Padul. Los módulos fotovoltaicos se ubicarán
en dos zonas, la Zona de generación 1 que estará situada en el municipio de Escúzar,
próximo al núcleo de población de Escúzar; y la Zona de generación 2 que estará situada
en el municipio de Padul. La línea de evacuación subterránea de la Planta discurre por los
términos municipales de Escúzar, Alhendín y Padul (Granada). La subestación elevadora
se ubica en el término municipal de Padul y sus coordenadas UTM ETRS89 son las
siguientes: X 439169.84;Y 4094653.39.
Características: La planta solar fotovoltaica Santa María e infraestructura de
evacuación estará formada por:
65.520 módulos Trina Solar, modelo Vertex Bifacial de 550 Wp o similar, ubicados
sobre una superficie de 98 ha y montados sobre seguidores a un eje (N-S).
Se dispondrán de 12 inversores trifásicos de 2,5 MW SMA modelo Sunny Central
2500-EV o similar, 12 centros de transformación con transformadores de 30/0,690 kV y
2,5 MVA, que dispondrán de celdas de protección y celdas de línea. Desde cada centro
partirá una línea subterránea de media tensión con conductores de 30 kV hasta el siguiente
CT y por último desde el centro de seccionamiento hasta la subestación elevadora para
evacuar la energía generada. La energía producida será conducida mediante una línea
subterránea con conductor de 30 kV XLPE 18/30 kV y una sección de 2x(3x630 mm²) de
longitud 15.960 metros, hasta ser evacuada en la subestación elevadora de 132/30 kV.
A la Subestación entrarán dos líneas subterráneas de 30 kV procedentes de la planta
fotovoltaica «Jesús» y de la planta fotovoltaica «Santa María» y desde esta subestación
mediante una línea aérea de alta tensión de 132 kV, con doble circuito y conductor LA-180,
y una longitud de 117 metros, se conectarán ambas plantas fotovoltaicas con el punto de
conexión en la línea aérea de alta tensión de 132 kV «Fargue-Valcaire», propiedad de
Endesa.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270328
A los efectos prevenidos en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y
el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de
transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de
instalaciones de energía eléctrica, la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la
Calidad Ambiental, y los artículos 19 y 32 del Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que
se regula la autorización ambiental unificada, se somete al trámite de información pública
la petición de autorización ambiental unificada, autorización administrativa y autorización
de construcción correspondiente a la instalación eléctrica que a continuación se indica: