Autoridades y personal. Universidades. (2022/213-33)
Resolución de 27 de octubre de 2022, de la Universidad de Málaga, por la que se convoca proceso selectivo para la estabilización de empleo temporal en plazas de personal laboral de administración y servicios, correspondientes a los Grupos II, III y IV del IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, conforme a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 213 - Lunes, 7 de noviembre de 2022

página 17470/21

PROCESO SELECTIVO: «OPECOQUA»
CATEGORÍA PROFESIONAL: TÉCNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO
PUESTO: Técnico Especialista Laboratorio -Química AnalíticaUNIDAD O SERVICIO: Laboratorios de Departamento (Química Analítica)
1. Estatutos de la Universidad de Málaga.
2. IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de
Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los Anexos I y IV.
3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V).
4. Principios generales de seguridad y salud en laboratorios. Seguridad en el
laboratorio y normativa aplicable. Gestión y manejo de residuos, reactivos, mercancías
peligrosas y sustancias químicas catalogadas. Almacenamiento y retirada de residuos
peligrosos según normativa de la Universidad de Málaga. Planes de emergencia y de
gestión medioambiental.
5. Organización y mantenimiento de laboratorios docentes y de investigación en el
área de Química Analítica. Gestión de compras de material fungible e inventariable para la
docencia práctica. Gestión del almacenamiento, catalogación y mantenimiento del inventario.
Coordinación de horarios de uso de laboratorios en asignaturas de grado y máster.
6. Operaciones básicas de laboratorio y tratamiento previo de las muestras.
Preparación de disoluciones: procedimientos y cálculos. Conocimientos sobre reactividad
química de elementos y compuestos químicos. Operaciones primarias de tratamiento de
muestras.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00270708

UNIDAD O SERVICIO: Laboratorios de Departamento (Ingeniería Mecánica, Térmica y
de Fluidos)
1. Estatutos de la Universidad de Málaga.
2. IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de
Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los Anexos I y IV.
3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V).
4. Mecanismos. Definiciones. Pares cinemáticos. Mecanismos de 1 grado de libertad.
Mecanismo biela- manivela y 4 barras. Diagramas cinemáticos.
5. Engranajes. Cinemática del engrane. Ley fundamental del engrane. Tipos de
engranajes. Características de funcionamiento de los dientes de evolvente. Relación de
contacto. Interferencias en los engranajes de evolvente. Normalización.
6. Trenes de engranajes. Tren de engranaje ordinario simple y compuesto. Cambio de
velocidades. Tren de engranaje epicicloidal o planetario. Diferencial.
7. Neumáticos. Características generales y mecánicas. Modelos de neumáticos.
Obtención de parámetros del modelo de Pacejka. Banco de ensayo de neumáticos.
8. Suspensiones. Vibraciones de un grado de libertad. Vibraciones forzadas.
Resonancia. Banco de suspensiones.
9. Vehículos eléctricos. Sistemas de control para vehículos eléctricos. Baterías.
Sistemas de transmisión.
10. Sensores y medidas en vehículos. Sensores en automoción. Sistemas de
comunicación en vehículos. Sistemas GPS.
11. Banco de potencia de motocicletas. Obtención de medidas en banco de potencia.
Relación velocidades motor-rueda. Obtención curva potencia y par motor.
12. Adquisición y análisis de datos en ingeniería mecánica. La cadena de medida.
Sensores. Programa de adquisición y control Labview. Programación en Matlab para
medidas experimentales. Manejo de matrices de datos. Operadores. Visualización de
datos. Filtros.
13. Modelado y Simulación mecánica. Programación en Simulink. Control de
procesos. Diagrama de bloques.
14. Simulación en dinámica Vehicular. Programa simulación dinámica vehículos.
CarSim. BikeSim. Iteración entre CarSim y BikeSim con Matlab-Simulink.