Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/213-1)
Acuerdo de 2 de noviembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se declara el apoyo a las candidaturas de las ciudades de Sevilla y Huelva, mediante la emisión del informe que se acompaña como anexo de este acuerdo sobre la idoneidad de ambas ciudades andaluzas para su nominación como sede de la Agencia Espacial Española, de acuerdo con los criterios establecidos en la Orden TER/947/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de la Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia Espacial Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de candidaturas.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 213 - Lunes, 7 de noviembre de 2022
página 17515/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
La disposición adicional tercera de la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se
modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
autoriza la creación de la Agencia Estatal «Agencia Espacial Española».
La Agencia Espacial Española tendrá como fines generales, entre otros, el fomento,
ejecución y desarrollo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
en el ámbito del espacio, la seguridad y defensa nacional, las operaciones en el
ámbito ultraterrestre, las aplicaciones satelitales para el desarrollo de competencias
departamentales, así como el uso de datos provistos por satélites, y el impacto
tecnológico y económico de la industria asociada al diseño, construcción, operación
y mantenimiento de los sistemas satelitales, la potenciación de la industria espacial
nacional, la coordinación estatal e internacional de la política espacial española, con
plena coordinación con la Agencia Espacial Europea y con las políticas y programas
espaciales que se desarrollen en el ámbito de la Unión Europea y de las organizaciones
internacionales de las que España es miembro, mediante la asignación competitiva y
eficiente de los recursos públicos, el seguimiento de las actuaciones financiadas y de su
impacto, y el asesoramiento en la planificación de las acciones o iniciativas a través de las
que se instrumentan las políticas de I+D+i en el ámbito competencial de la Administración
General del Estado.
El Ministerio de Política Territorial, mediante Orden TER/947/2022, de 4 de octubre,
hace público el informe de la Comisión consultiva para la determinación de la futura sede
de la Agencia Espacial Española y acuerda la apertura del plazo de presentación de
candidaturas. Esta Orden Ministerial viene a significar el inicio de este proceso selectivo
que, de acuerdo con lo regulado en el Real Decreto 209/2022, de 22 de marzo, por el que
se establece el procedimiento para la determinación de las sedes físicas de las entidades
pertenecientes al sector público institucional estatal y se crea la Comisión consultiva
para la determinación de las sedes, culminará con la determinación de la sede de esta
importante entidad pública.
En el citado Informe, concretamente en su apartado 3, vienen a establecerse los
criterios que permitan, de una manera objetiva, transparente y competitiva, resolver el
procedimiento de selección de la sede de la Agencia Espacial Española. La letra c) del
citado apartado, al establecer las características de la localidad aspirante a ser sede,
valora una serie de circunstancias que harían aconsejable su nominación; y la letra d) del
mismo apartado establece la valoración positiva de aquellas candidaturas que vengan
acompañadas de un informe emitido por el Consejo de Gobierno de la Comunidad
Autónoma correspondiente apoyando la idoneidad de la misma. En el caso de que en
el ámbito territorial de una Comunidad Autónoma se hubiese postulado más de una
candidatura, este informe deberá indicar el orden de preferencia de cada una de las
localidades en cuestión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270760
Acuerdo de 2 de noviembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que
se declara el apoyo a las candidaturas de las ciudades de Sevilla y Huelva,
mediante la emisión del informe que se acompaña como anexo de este acuerdo
sobre la idoneidad de ambas ciudades andaluzas para su nominación como
sede de la Agencia Espacial Española, de acuerdo con los criterios establecidos
en la Orden TER/947/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de
la Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia
Espacial Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de
candidaturas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 213 - Lunes, 7 de noviembre de 2022
página 17515/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
La disposición adicional tercera de la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se
modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
autoriza la creación de la Agencia Estatal «Agencia Espacial Española».
La Agencia Espacial Española tendrá como fines generales, entre otros, el fomento,
ejecución y desarrollo de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación
en el ámbito del espacio, la seguridad y defensa nacional, las operaciones en el
ámbito ultraterrestre, las aplicaciones satelitales para el desarrollo de competencias
departamentales, así como el uso de datos provistos por satélites, y el impacto
tecnológico y económico de la industria asociada al diseño, construcción, operación
y mantenimiento de los sistemas satelitales, la potenciación de la industria espacial
nacional, la coordinación estatal e internacional de la política espacial española, con
plena coordinación con la Agencia Espacial Europea y con las políticas y programas
espaciales que se desarrollen en el ámbito de la Unión Europea y de las organizaciones
internacionales de las que España es miembro, mediante la asignación competitiva y
eficiente de los recursos públicos, el seguimiento de las actuaciones financiadas y de su
impacto, y el asesoramiento en la planificación de las acciones o iniciativas a través de las
que se instrumentan las políticas de I+D+i en el ámbito competencial de la Administración
General del Estado.
El Ministerio de Política Territorial, mediante Orden TER/947/2022, de 4 de octubre,
hace público el informe de la Comisión consultiva para la determinación de la futura sede
de la Agencia Espacial Española y acuerda la apertura del plazo de presentación de
candidaturas. Esta Orden Ministerial viene a significar el inicio de este proceso selectivo
que, de acuerdo con lo regulado en el Real Decreto 209/2022, de 22 de marzo, por el que
se establece el procedimiento para la determinación de las sedes físicas de las entidades
pertenecientes al sector público institucional estatal y se crea la Comisión consultiva
para la determinación de las sedes, culminará con la determinación de la sede de esta
importante entidad pública.
En el citado Informe, concretamente en su apartado 3, vienen a establecerse los
criterios que permitan, de una manera objetiva, transparente y competitiva, resolver el
procedimiento de selección de la sede de la Agencia Espacial Española. La letra c) del
citado apartado, al establecer las características de la localidad aspirante a ser sede,
valora una serie de circunstancias que harían aconsejable su nominación; y la letra d) del
mismo apartado establece la valoración positiva de aquellas candidaturas que vengan
acompañadas de un informe emitido por el Consejo de Gobierno de la Comunidad
Autónoma correspondiente apoyando la idoneidad de la misma. En el caso de que en
el ámbito territorial de una Comunidad Autónoma se hubiese postulado más de una
candidatura, este informe deberá indicar el orden de preferencia de cada una de las
localidades en cuestión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270760
Acuerdo de 2 de noviembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que
se declara el apoyo a las candidaturas de las ciudades de Sevilla y Huelva,
mediante la emisión del informe que se acompaña como anexo de este acuerdo
sobre la idoneidad de ambas ciudades andaluzas para su nominación como
sede de la Agencia Espacial Española, de acuerdo con los criterios establecidos
en la Orden TER/947/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de
la Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia
Espacial Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de
candidaturas.