Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/213-2)
Acuerdo de 2 de noviembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se declara el apoyo a la candidatura de la ciudad de Granada, mediante emisión del informe que se acompaña como anexo a este acuerdo, sobre la idoneidad de esta ciudad para su nominación como sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, de acuerdo con los criterios establecidos en la Orden TER/948/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de la Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial y acuerdo de apertura del plazo de presentación de candidaturas.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 213 - Lunes, 7 de noviembre de 2022
página 17517/5
Parque Tecnológico de la Salud (PTS en adelante), el grupo Granada Salud, la Ciudad
Industrial, Tecnológica y Área de Innovación, el proyecto IFMIF-DONES, la Mesa por la
Ciencia, Ontech Innovation Cluster Tecnológico, o el ecosistema de inteligencia artificial
aiMPULSA, entre otros.
Concretamente, la ciudad de Granada presenta una trayectoria de logros en el
ámbito de la Inteligencia Artificial en los últimos años que la llevan a situarse como un
referente nacional en la materia, y que justificó que fuese elegida en 2019 como sede
de la presentación del Plan Nacional de I+D+I de Inteligencia Artificial. En gran medida
el éxito se debe a la existencia de una comunidad activa en la ciudad, compuesta por
diversidad de entidades públicas y privadas, con representación académica, empresarial
e institucional, que conforman un ecosistema fuerte en el ámbito de la IA que trasciende
al ámbito local. El compromiso de instituciones, empresas y sociedad en general con
el impulso de un nuevo modelo de desarrollo económico y productivo para la ciudad de
Granada basado en la ciencia, la transferencia tecnológica del conocimiento generado y
la innovación digital se ha evidenciado una vez más con la unidad e implicación directa
de todas las partes en el pacto de ciudad sobre el que se erige la candidatura de Granada
a la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial.
Sin ánimo de ser exhaustivos, algunos de los hitos que conviene resaltar dentro de
este ecosistema son los siguientes:
- Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada (UGR) se sitúa
entre las cincuenta mejores facultades de informática del mundo. La UGR es la primera
universidad española en inteligencia artificial, destacando en investigación y transferencia
de conocimiento al sector productivo. El estudio del ranking THE (Times Higher Education)
situó en 2017 a la UGR como la cuarta universidad del mundo por influencia de su
investigación en inteligencia artificial (por la citación de sus publicaciones). Una reciente
publicación de US News Education sitúa a la UGR en la tercera posición del ranking
de las mejores universidades europeas en Inteligencia Artificial. La UGR cuenta con los
investigadores españoles más citados del campo a nivel nacional, estando varios de ellos
entre los investigadores más citados en ciencias de la computación a nivel mundial.
- La UGR es una de las universidades pioneras en la introducción de la inteligencia
artificial en sus planes de estudios. Además, ha reforzado su actividad académica, de
investigación y divulgación en colaboración con el Consejo del Poder Judicial, en materia de
Derecho, Ética e Inteligencia Artificial, lo cual potenciará la capacitación multidisciplinar que
requiere la generación de un ecosistema con personas cualificadas para desarrollar la IA.
- Granada es la tercera provincia andaluza por empresas en el sector TIC (1,5%)
por encima de la media andaluza, tras Sevilla (1,7%) y Málaga (1,8%), lo que muestra
un fuerte ecosistema en tecnologías digitales e inteligencia artificial. Este tejido
empresarial TIC desarrollador de tecnología, junto a la especialización investigadora en
IA de su Universidad, impulsan la capacidad de transferencia tecnológica y refuerzan el
ecosistema de innovación digital existente.
- Granada alberga además iniciativas tecnológicas como OnTech Cluster Tecnológico,
el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía con más de 700 empresas,
y el Centro de Empresas de las TIC de la UGR (CETIC-UGR), que alberga empresas
consolidadas de base tecnológica del sector de las TIC.
- Desde la ciudad de Granada, con un fuerte liderazgo de la UGR, y en colaboración
con numerosas entidades públicas y privadas de carácter regional entre las que se
encuentran el resto de universidades andaluzas, centros y parques tecnológicos, tejido
empresarial TIC, asociaciones empresariales, y la propia Administración andaluza,
se ha impulsado la creación del Centro Innovación Digital Andaluz en Inteligencia
Artificial y Robótica de Andalucía, AIRAndalusia, para apoyar la transformación digital y
automatización de las Pymes y las Administraciones Públicas andaluzas, reforzando el
papel de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial en nuestra región.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270761
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 17517/5
Parque Tecnológico de la Salud (PTS en adelante), el grupo Granada Salud, la Ciudad
Industrial, Tecnológica y Área de Innovación, el proyecto IFMIF-DONES, la Mesa por la
Ciencia, Ontech Innovation Cluster Tecnológico, o el ecosistema de inteligencia artificial
aiMPULSA, entre otros.
Concretamente, la ciudad de Granada presenta una trayectoria de logros en el
ámbito de la Inteligencia Artificial en los últimos años que la llevan a situarse como un
referente nacional en la materia, y que justificó que fuese elegida en 2019 como sede
de la presentación del Plan Nacional de I+D+I de Inteligencia Artificial. En gran medida
el éxito se debe a la existencia de una comunidad activa en la ciudad, compuesta por
diversidad de entidades públicas y privadas, con representación académica, empresarial
e institucional, que conforman un ecosistema fuerte en el ámbito de la IA que trasciende
al ámbito local. El compromiso de instituciones, empresas y sociedad en general con
el impulso de un nuevo modelo de desarrollo económico y productivo para la ciudad de
Granada basado en la ciencia, la transferencia tecnológica del conocimiento generado y
la innovación digital se ha evidenciado una vez más con la unidad e implicación directa
de todas las partes en el pacto de ciudad sobre el que se erige la candidatura de Granada
a la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial.
Sin ánimo de ser exhaustivos, algunos de los hitos que conviene resaltar dentro de
este ecosistema son los siguientes:
- Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada (UGR) se sitúa
entre las cincuenta mejores facultades de informática del mundo. La UGR es la primera
universidad española en inteligencia artificial, destacando en investigación y transferencia
de conocimiento al sector productivo. El estudio del ranking THE (Times Higher Education)
situó en 2017 a la UGR como la cuarta universidad del mundo por influencia de su
investigación en inteligencia artificial (por la citación de sus publicaciones). Una reciente
publicación de US News Education sitúa a la UGR en la tercera posición del ranking
de las mejores universidades europeas en Inteligencia Artificial. La UGR cuenta con los
investigadores españoles más citados del campo a nivel nacional, estando varios de ellos
entre los investigadores más citados en ciencias de la computación a nivel mundial.
- La UGR es una de las universidades pioneras en la introducción de la inteligencia
artificial en sus planes de estudios. Además, ha reforzado su actividad académica, de
investigación y divulgación en colaboración con el Consejo del Poder Judicial, en materia de
Derecho, Ética e Inteligencia Artificial, lo cual potenciará la capacitación multidisciplinar que
requiere la generación de un ecosistema con personas cualificadas para desarrollar la IA.
- Granada es la tercera provincia andaluza por empresas en el sector TIC (1,5%)
por encima de la media andaluza, tras Sevilla (1,7%) y Málaga (1,8%), lo que muestra
un fuerte ecosistema en tecnologías digitales e inteligencia artificial. Este tejido
empresarial TIC desarrollador de tecnología, junto a la especialización investigadora en
IA de su Universidad, impulsan la capacidad de transferencia tecnológica y refuerzan el
ecosistema de innovación digital existente.
- Granada alberga además iniciativas tecnológicas como OnTech Cluster Tecnológico,
el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía con más de 700 empresas,
y el Centro de Empresas de las TIC de la UGR (CETIC-UGR), que alberga empresas
consolidadas de base tecnológica del sector de las TIC.
- Desde la ciudad de Granada, con un fuerte liderazgo de la UGR, y en colaboración
con numerosas entidades públicas y privadas de carácter regional entre las que se
encuentran el resto de universidades andaluzas, centros y parques tecnológicos, tejido
empresarial TIC, asociaciones empresariales, y la propia Administración andaluza,
se ha impulsado la creación del Centro Innovación Digital Andaluz en Inteligencia
Artificial y Robótica de Andalucía, AIRAndalusia, para apoyar la transformación digital y
automatización de las Pymes y las Administraciones Públicas andaluzas, reforzando el
papel de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial en nuestra región.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270761
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía