Disposiciones generales. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. (2022/212-3)
Orden de 26 de octubre de 2022, por la que se convocan para el año 2022 las ayudas previstas en la Orden de 2 de septiembre de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, por la paralización temporal de la actividad pesquera de la flota pesquera y marisquera con puerto base en Andalucía, en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (2014-2020), en relación con la parada temporal de la flota que faena en el caladero nacional del Mediterráneo en la modalidad de cerco, que ha tenido lugar del 1 al 31 de marzo de 2022.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 212 - Viernes, 4 de noviembre de 2022
página 17356/9
(Página 4 de 8 )
ANEXO I
4. DERECHO DE OPOSICIÓN
El órgano gestor va a consultar los siguientes datos, en el caso de que no esté de acuerdo, manifieste su oposición (artículo 28 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre):
4.1
EN CUALQUIER CASO (1)
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad de la persona solicitante a través del Sistema de Verificación de Datos
de Identidad, y aporto copia del DNI/NIE.
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad de la persona representante a través del Sistema de Verificación de
Datos de Identidad, y aporto copia del DNI/NIE.
ME OPONGO a la consulta de datos de inhabilitaciones vigentes para recibir subvenciones a través del sistema de
verificación de los datos de inhabilitaciones de la base de datos nacional de subvenciones, y aporto certificado de la
ausencia de condena mediante sentencia firme (INHABILITACIONES).
4.2
EN CASO DE PERSONAS ARMADORAS/EXPLOTADORAS
ME OPONGO a la consulta de datos de haber solicitado la declaración de concurso voluntario, haber sido declarados
insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declarados en concurso, salvo que en este haya adquirido la eficacia un
convenio, estar sujetos a intervención judicial o haber sido inhabilitados conforme al Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5
de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, sin que haya concluido el período de inhabilitación
fijado en la sentencia de calificación del concurso ante el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantil, y aporto
certificado de no encontrarse incurso en procedimiento de concurso voluntario o insolvencia.
4.3
EN CASO DE PERSONAS TRIPULANTES
ME OPONGO a la consulta de datos de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar a
través del sistema de verificación de los datos de la Seguridad Social, y aporto certificado de informe de vida laboral.
ME OPONGO a la consulta de datos de embarque de la persona tripulante del sistema de verificación de datos del
Ministerio competente en materia de marina mercante y aporto copia de la Libreta de Embarque que acredite que está
enrolada en un buque afectado por la parada en la fecha de última arribada a puerto para comenzar la parada y el primer
día de actividad pesquera del buque tras finalizar la parada, y copia del Certificado de Capitanía Marítima para acreditar
los enroles/desenroles de los dos últimos años civiles anteriores a la parada.
(1) En el caso de personas obligadas a relacionarse electrónicamente con la Administración o de personas que, no estando obligadas, opten por ello,
y utilicen un sistema de firma de los previstos en el artículo 10 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, su identidad se entenderá ya acreditada mediante
el propio acto de la firma. Por tanto, no será necesario cumplimentar la oposición a la consulta de datos de identidad, ni aportar copia de DNI/NIE).
5. DOCUMENTACIÓN
Presento la siguiente documentación:
En caso que el solicitante sea una persona jurídica:
Copia de Tarjeta de identificación fiscal ( NIF).
Copia de la escritura de constitución y estatutos de la sociedad así como de modificaciones ulteriores debidamente
inscritas en el registro correspondiente.
Anexo I-A, listado de miembros de la agrupación, en caso de tratarse de una agrupación de personas, identificada en el
artículo 11.3. de la Ley 38/2003.
Y por cada miembro que se haya Opuesto a su consulta en el Anexo I-A:
Copia del DNI/NIE de la persona miembro de la agrupación en caso de oponerse a la verificación de sus datos de
identidad.
Certificado de la ausencia de condena mediante sentencia firme, en el caso de que manifieste su oposición a la
verificación de los datos de inhabilitaciones en la BDNS.
Certificado de no encontrarse incurso en procedimiento de concurso voluntario o insolvencia, en el caso de que
manifieste su oposición a la consulta de sus datos de haber solicitado la declaración de concurso voluntario.
Documentación acreditativa de la representación (Poder suficiente a efectos de representación).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00270609
004323
En caso de presentación a través de Representante Legal:
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 212 - Viernes, 4 de noviembre de 2022
página 17356/9
(Página 4 de 8 )
ANEXO I
4. DERECHO DE OPOSICIÓN
El órgano gestor va a consultar los siguientes datos, en el caso de que no esté de acuerdo, manifieste su oposición (artículo 28 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre):
4.1
EN CUALQUIER CASO (1)
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad de la persona solicitante a través del Sistema de Verificación de Datos
de Identidad, y aporto copia del DNI/NIE.
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad de la persona representante a través del Sistema de Verificación de
Datos de Identidad, y aporto copia del DNI/NIE.
ME OPONGO a la consulta de datos de inhabilitaciones vigentes para recibir subvenciones a través del sistema de
verificación de los datos de inhabilitaciones de la base de datos nacional de subvenciones, y aporto certificado de la
ausencia de condena mediante sentencia firme (INHABILITACIONES).
4.2
EN CASO DE PERSONAS ARMADORAS/EXPLOTADORAS
ME OPONGO a la consulta de datos de haber solicitado la declaración de concurso voluntario, haber sido declarados
insolventes en cualquier procedimiento, hallarse declarados en concurso, salvo que en este haya adquirido la eficacia un
convenio, estar sujetos a intervención judicial o haber sido inhabilitados conforme al Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5
de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, sin que haya concluido el período de inhabilitación
fijado en la sentencia de calificación del concurso ante el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantil, y aporto
certificado de no encontrarse incurso en procedimiento de concurso voluntario o insolvencia.
4.3
EN CASO DE PERSONAS TRIPULANTES
ME OPONGO a la consulta de datos de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar a
través del sistema de verificación de los datos de la Seguridad Social, y aporto certificado de informe de vida laboral.
ME OPONGO a la consulta de datos de embarque de la persona tripulante del sistema de verificación de datos del
Ministerio competente en materia de marina mercante y aporto copia de la Libreta de Embarque que acredite que está
enrolada en un buque afectado por la parada en la fecha de última arribada a puerto para comenzar la parada y el primer
día de actividad pesquera del buque tras finalizar la parada, y copia del Certificado de Capitanía Marítima para acreditar
los enroles/desenroles de los dos últimos años civiles anteriores a la parada.
(1) En el caso de personas obligadas a relacionarse electrónicamente con la Administración o de personas que, no estando obligadas, opten por ello,
y utilicen un sistema de firma de los previstos en el artículo 10 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, su identidad se entenderá ya acreditada mediante
el propio acto de la firma. Por tanto, no será necesario cumplimentar la oposición a la consulta de datos de identidad, ni aportar copia de DNI/NIE).
5. DOCUMENTACIÓN
Presento la siguiente documentación:
En caso que el solicitante sea una persona jurídica:
Copia de Tarjeta de identificación fiscal ( NIF).
Copia de la escritura de constitución y estatutos de la sociedad así como de modificaciones ulteriores debidamente
inscritas en el registro correspondiente.
Anexo I-A, listado de miembros de la agrupación, en caso de tratarse de una agrupación de personas, identificada en el
artículo 11.3. de la Ley 38/2003.
Y por cada miembro que se haya Opuesto a su consulta en el Anexo I-A:
Copia del DNI/NIE de la persona miembro de la agrupación en caso de oponerse a la verificación de sus datos de
identidad.
Certificado de la ausencia de condena mediante sentencia firme, en el caso de que manifieste su oposición a la
verificación de los datos de inhabilitaciones en la BDNS.
Certificado de no encontrarse incurso en procedimiento de concurso voluntario o insolvencia, en el caso de que
manifieste su oposición a la consulta de sus datos de haber solicitado la declaración de concurso voluntario.
Documentación acreditativa de la representación (Poder suficiente a efectos de representación).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00270609
004323
En caso de presentación a través de Representante Legal:
https://www.juntadeandalucia.es/eboja