5. Anuncios. Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. (2022/209-76)
Anuncio de 21 de octubre de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, de resolución favorable condicionada al cumplimiento de requisitos, relativa a la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, para contribuir a minimizar el impacto económico y social del COVID-19 en los alquileres de la vivienda habitual, convocadas por Orden de 29 de junio de 2020 (BOJA extraordinario núm. 42, de 1.7.2020) y reguladas por Orden de 8 de junio de 2020 (BOJA extraordinario núm. 37, de 12.6.2020).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 209 - Lunes, 31 de octubre de 2022

página 17056/4

Si como consecuencia de la comprobación de los requisitos con posterioridad a la
resolución de concesión de la ayuda y, en su caso, al pago total o parcial de la misma,
se detecta algún incumplimiento, se resolverá la anulación o suspensión de su concesión
desde la fecha en la que se hubiere producido el incumplimiento, y sobre el reintegro o
devolución que pudiera proceder conforme a la normativa de aplicación.
Tercero. Además, la resolución favorable se emite condicionada a la vigencia del
contrato de arrendamiento y a las mensualidades que correspondan, así como al resto
de obligaciones señaladas en el artículo 24 de las BB.RR. Si se produjera cualquier
modificación que supusiera la pérdida sobrevenida del derecho a la ayuda, tal pérdida
tendrá efectos desde la fecha en que se produzca ese hecho.

Obligaciones de los beneficiarios, conforme al artículo 24 de las bases reguladoras:
Son obligaciones de la persona beneficiaria, además de las establecidas, con
carácter general, en el artículo 18 del Decreto 282/2010, de 4 de mayo, y en el artículo 4.3
de la Ley 1/2014, de 24 de junio, las siguientes:
a) Comunicar cualquier alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la
concesión de la ayuda al órgano competente para la resolución de la ayuda, en el plazo
de diez días desde que esta haya tenido lugar.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00270315

Forma y secuencia del pago; plazo y forma de justificación.
Al ser el importe de la subvención inferior a 6.000 euros y por razones de urgencia por
la situación existente tras la declaración del estado de alarma por Real Decreto 463/2020,
de 14 de marzo, el abono de la ayuda se realizará por anticipado.
El pago será único por el importe de la totalidad de la ayuda concedida y se realizará
en el momento de la resolución de dicha concesión. Se efectuará mediante transferencia
bancaria a la cuenta que la persona solicitante haya indicado en su solicitud.
La ayuda podrá tener un importe inferior al expresado en el apartado 5 del Cuadro
Resumen del las BB.RR. en caso de ser la última a abonar antes del agotamiento del
crédito, o cuando se trate de compatibilizarla con otras ayudas conforme a lo establecido
en el dispositivo 7 de la Orden TMA 336/2020, de 9 de abril.
Antes de proponerse el pago la persona o entidad beneficiaria deberá acreditar que se
encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, así como
que no es deudora de la Junta de Andalucía por cualquier otro ingreso de derecho público.
A la percepción de estas ayudas podrá aplicarse la exención establecida en el
artículo 7.y) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre
Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
La justificación del pago se realizará por la persona beneficiaria en el plazo máximo
de un mes a contra desde la finalización del periodo subvencionable.
Se entenderá justificado el abono de la ayuda con la acreditación de la aplicación
del importe recibido al pago de la renta mensual de alquiler, conforme al modelo de
justificación de pago, Anexo III, publicado con la orden de convocatoria, que servirá de
memoria de actuación justificativa.
A este anexo se acompañará la relación de documentos acreditativos de los gastos
realizados con cargo a la ayuda percibida:
- abono de las mensualidades de renta arrendaticia al arrendador,
- o amortización del préstamo solicitado para el pago de la renta de su vivienda
habitual, regulada en el artículo 9 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por
el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico
para hacer frente al COVID-19. En este caso, únicamente cuando se haya cancelado la
totalidad del préstamo, y siendo el importe de éste inferior al de la ayuda concedida en
aplicación de este programa, podrá destinarse a cubrir el pago de nuevas mensualidades
de renta o de importes superiores de la misma hasta alcanzar el total de la ayuda recibida.