3. Otras disposiciones. Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. (2022/208-53)
Acuerdo de 25 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Viernes, 28 de octubre de 2022
página 17019/3
Tercero. Contenido de la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027.
La Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027 incluirá, al menos, los siguientes
contenidos:
a) Un análisis del contexto de los programas y del conjunto de medidas desarrolladas
por la Administración de la Junta de Andalucía, vinculadas con la actividad universitaria.
b) Un diagnóstico de la situación actual, tanto desde una perspectiva interna como
externa, que permita conocer la situación de partida del Sistema Universitario Andaluz y
sus potencialidades.
c) La definición de los objetivos estratégicos a alcanzar durante el periodo de vigencia
de la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027.
d) El establecimiento de los ejes prioritarios de actuación en los que se integrarán
las medidas y programas concretos que la Administración de la Junta de Andalucía
desarrollará en el marco temporal de la Estrategia Universitaria para Andalucía 20232027 para alcanzar los objetivos previamente propuestos.
e) La definición de las líneas de trabajo y de las actuaciones a acometer en el marco
temporal de la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027 para alcanzar los
objetivos planteados.
f) El desarrollo de cada una de las medidas y programas que se definen en la
Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027, estableciendo el organismo impulsor,
los resultados esperados, así como las fases de ejecución, incluyendo las unidades
responsables de su ejecución material y los indicadores básicos de seguimiento.
g) La definición de un modelo de Gobernanza de la Estrategia Universitaria para
Andalucía 2023-2027, incluyendo los mecanismos de coordinación interdepartamental
necesarios para su correcta ejecución.
h) El establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la Estrategia
Universitaria para Andalucía 2023-2027, identificando sectores prioritarios, indicadores e
impacto esperado.
Cuarto. Proceso de elaboración y aprobación.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de la Secretaría
General de Universidades, será responsable y coordinará la elaboración de la Estrategia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270287
6. Impulsar el diseño de políticas que permitan fomentar la internacionalización del
Sistema Universitario Andaluz.
7. Adoptar medidas con las que, por un lado se garantice una oferta de titulaciones
acorde con las necesidades del estudiantado y del sector productivo andaluz y, por otro,
se siga asegurando la calidad docente del Sistema Andaluz de Universidades y mejoren
la empleabilidad de nuestro estudiantado en un contexto cambiante como el actual.
8. Establecer un marco general de políticas de personal.
9. Profundizar en políticas públicas que fomenten la excelencia de la investigación en
las Universidades andaluzas.
10. Impulsar medidas que permitan la formación, atracción y retención de talento
investigador en las Universidades andaluzas.
11. Impulsar políticas que redunden en una mayor colaboración con el tejido
empresarial, el sector público y la ciudadanía.
12. Articular medidas que favorezcan la transferencia de conocimiento desde las
Universidades andaluzas al conjunto de la sociedad.
13. Coordinar un plan integrado de inversión y explotación de las infraestructuras
científicas de las Universidades andaluzas.
14. Poner en marcha las medidas necesarias que permitan el impulso del
emprendimiento basado en el conocimiento y las tecnologías generado en las
Universidades andaluzas.
15. Diseñar medidas que den respuesta a las demandas de los estudiantes universitarios
andaluces.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 208 - Viernes, 28 de octubre de 2022
página 17019/3
Tercero. Contenido de la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027.
La Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027 incluirá, al menos, los siguientes
contenidos:
a) Un análisis del contexto de los programas y del conjunto de medidas desarrolladas
por la Administración de la Junta de Andalucía, vinculadas con la actividad universitaria.
b) Un diagnóstico de la situación actual, tanto desde una perspectiva interna como
externa, que permita conocer la situación de partida del Sistema Universitario Andaluz y
sus potencialidades.
c) La definición de los objetivos estratégicos a alcanzar durante el periodo de vigencia
de la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027.
d) El establecimiento de los ejes prioritarios de actuación en los que se integrarán
las medidas y programas concretos que la Administración de la Junta de Andalucía
desarrollará en el marco temporal de la Estrategia Universitaria para Andalucía 20232027 para alcanzar los objetivos previamente propuestos.
e) La definición de las líneas de trabajo y de las actuaciones a acometer en el marco
temporal de la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027 para alcanzar los
objetivos planteados.
f) El desarrollo de cada una de las medidas y programas que se definen en la
Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027, estableciendo el organismo impulsor,
los resultados esperados, así como las fases de ejecución, incluyendo las unidades
responsables de su ejecución material y los indicadores básicos de seguimiento.
g) La definición de un modelo de Gobernanza de la Estrategia Universitaria para
Andalucía 2023-2027, incluyendo los mecanismos de coordinación interdepartamental
necesarios para su correcta ejecución.
h) El establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la Estrategia
Universitaria para Andalucía 2023-2027, identificando sectores prioritarios, indicadores e
impacto esperado.
Cuarto. Proceso de elaboración y aprobación.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de la Secretaría
General de Universidades, será responsable y coordinará la elaboración de la Estrategia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270287
6. Impulsar el diseño de políticas que permitan fomentar la internacionalización del
Sistema Universitario Andaluz.
7. Adoptar medidas con las que, por un lado se garantice una oferta de titulaciones
acorde con las necesidades del estudiantado y del sector productivo andaluz y, por otro,
se siga asegurando la calidad docente del Sistema Andaluz de Universidades y mejoren
la empleabilidad de nuestro estudiantado en un contexto cambiante como el actual.
8. Establecer un marco general de políticas de personal.
9. Profundizar en políticas públicas que fomenten la excelencia de la investigación en
las Universidades andaluzas.
10. Impulsar medidas que permitan la formación, atracción y retención de talento
investigador en las Universidades andaluzas.
11. Impulsar políticas que redunden en una mayor colaboración con el tejido
empresarial, el sector público y la ciudadanía.
12. Articular medidas que favorezcan la transferencia de conocimiento desde las
Universidades andaluzas al conjunto de la sociedad.
13. Coordinar un plan integrado de inversión y explotación de las infraestructuras
científicas de las Universidades andaluzas.
14. Poner en marcha las medidas necesarias que permitan el impulso del
emprendimiento basado en el conocimiento y las tecnologías generado en las
Universidades andaluzas.
15. Diseñar medidas que den respuesta a las demandas de los estudiantes universitarios
andaluces.