3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. (2022/205-43)
Orden de 19 de octubre de 2022, por la que se crea el portal web Trambahía (Tren-Tranvía de la Bahía de Cádiz).
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 205 - Martes, 25 de octubre de 2022

página 16680/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO
Y VIVIENDA
Orden de 19 de octubre de 2022, por la que se crea el portal web Trambahía
(Tren-Tranvía de la Bahía de Cádiz).
Al inicio de la legislatura del 2019-2022, el compromiso definitivo del Gobierno de la Junta
de Andalucía con la terminación y puesta en servicio del Tren de la Bahía de Cádiz quedó
plasmado en el acuerdo de Consejo de Gobierno del 26 de marzo de 2019, que instaba
a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (actualmente
Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda) a la terminación de los
trabajos y la puesta en servicio de este medio de transporte en la Bahía de Cádiz.
Los metros en servicio comercial en Andalucía (Metro de Sevilla, Metro de Málaga y
Metropolitano de Granada, gestionados por la Agencia de Obra Pública de la Junta de
Andalucía) tienen su página web con dominio específico, donde se establece un punto de
interacción digital con los usuarios del servicio. Esta interacción necesita que tenga una
clara identificación del servicio, que para estos proyectos se establece con un dominio
propio, el cual facilita su rastreo por los bots de los buscadores y, por lo tanto, un mejor
posicionamiento, y a su vez, que los usuarios lo localicen directamente (en este caso
como trambahia.com). Trambahía es la denominación social o marca del Tren de la Bahía
de Cádiz registrada.
El Tren de la Bahía de Cádiz ofrece una solución de movilidad más segura y sostenible
a los habitantes del Área Metropolitana de la Bahía de Cádiz y puede convertirse en un
atractivo turístico y cultural para los visitantes a la zona. La web temática del Trambahía
es un lugar donde se va a depositar toda la información sustantiva del proyecto que se
pretende comunicar a los futuros usuarios. En el sitio web se ofrecerá documentación
de interés del proyecto de construcción de la infraestructura, así como sobre el servicio
de explotación comercial del tranvía, y sus principales características (horarios, paradas,
frecuencias de paso, reglamento de viajeros, etc.)
El Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación
de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía, define como
punto de acceso electrónico el conjunto de páginas web agrupadas en un dominio de
Internet cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía, de forma fácil e integrada, el acceso
a la información y los recursos y servicios disponibles, y los regula clasificándolos en
tres tipos: el Portal de la Junta de Andalucía, los portales de Internet específicos y las
sedes electrónicas. En su artículo 16 establece que podrán crearse portales de internet
específicos de la Junta de Andalucía, como espacios virtuales en los que difundir de
manera más directa la información relativa a una concreta competencia o materia.

DISPONGO
Primero. Creación.
Mediante esta orden se crea el portal específico del proyecto Trambahía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269944

En relación a lo anterior, en base a criterios de racionalidad, eficiencia y proximidad a la
ciudadanía, con el informe favorable de la Agencia Digital de Andalucía, y de conformidad
con el artículo 21 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad
Autónoma de Andalucía, y el artículo 16 del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de
administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa
de la Junta de Andalucía,