Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. (2022/202-1)
Resolución de 11 de octubre de 2022, de la Dirección General de Trabajo Autónomo y Economía Social, por la que se convoca la II Edición de los Premios Andalucía para la Economía Social «Premios Andalucía ES».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 202 - Jueves, 20 de octubre de 2022
página 16368/5
Modalidad e) Premio al mejor proyecto realizado por y para mujeres. Reconocimiento a proyectos empresariales que ponen en valor
la labor de la mujer, fomentando su empoderamiento, principalmente en los sectores en los que tienen menor visibilización.
Entidades destinatarias: Entidades de economía social andaluzas.
Criterios
Descripción
Baremo
a)Ejecución
de
proyectos Se valorará los proyectos que contribuyan al uso de nuevas tecnologías, Hasta 30 puntos.
en
sectores
con
menor favoreciendo la economía digital y la economía de escala en los procesos
representación femenina.
de producción, el incremento de la competitividad y el nacimiento de
nuevos productos o servicios, aportando valor añadido.
Se valorará que la entidad desarrolle su actividad principal en alguno de 15 puntos adicionales.
los siguientes sectores:
- Construcción.
- Industria manufacturera.
- Información y comunicaciones.
- Agricultura, ganadería , silvicultura y pesca.
b) Órgano de administración o
20 puntos.
de gobierno de la entidad esté
conformado al 100% por mujeres.
c) Empleabilidad de mujeres de c)1. Entidades de economía social distintas a centros especiales de Hasta 10 puntos, con
especial vulnerabilidad.
empleo o centros de inserción: se valorará la empleabilidad de mujeres el siguiente desglose
dependientes, víctimas de violencia de género, económicamente de puntos:
dependientes, familias monoparentales de mujeres, y cualquier otra
situación de vulnerabilidad de la mujer, en función del número de personas
empleadas y tipología de contrato, en los siguientes porcentajes:
c)1.1 Porcentaje de personas empleadas > 25% y hasta el 50% en 5 puntos.
contratos indefinidos a tiempo parcial.
c)1.2. Porcentaje de personas empleadas > 25% y hasta el 50% en 7.5 puntos.
contratos indefinidos a tiempo completo
c) 1.3. Porcentaje de personas empleadas > 50% en contratos indefinidos 10 puntos.
c)2 Centros especiales de empleo o centros de inserción: se valorará la Hasta 10 puntos, con
salida al mercado laboral de las mujeres que han seguido un itinerario de el siguiente desglose
inserción y que efectivamente han ingresado en el mercado laboral, en de puntos:
los siguientes porcentajes:
c)2.1.Porcentaje de personas > 25% y hasta el 50% que han seguido un 5 puntos.
itinerario de inserción y que efectivamente han ingresado en el mercado
laboral ordinario en contratos indefinidos a tiempo parcial.
c)2.2. Porcentaje de personas > 50% que han seguido un itinerario de 10 puntos.
inserción y que efectivamente han ingresado en el mercado laboral
ordinario en contratos indefinidos a tiempo completo.
d) Impacto económico-social en Se valorará la dinamización del proyecto en su área de influencia, su Hasta 30 puntos, con
el área de influencia, según los desarrollo en municipios con alta densidad de personas desempleadas, el siguiente desglose
siguientes subapartados.
así como su contribución a luchar contra la despoblación y el reto de puntos:
demográfico, favoreciendo aquellas medidas o actuaciones que inciden
directamente en la economía de proximidad, así como en el relevo
generacional, aprovechando sinergias con otros sectores productivos.
En el caso que el proyecto se desarrolle en más de un municipio,
se considerará la mejor opción en su conjunto en cada uno de los
subapartados a valorar.
Subapartado d)1.
d)1.1.Proyecto que dinamiza la economía a nivel comarcal.
Hasta 5 puntos.
d)1.2.Proyecto que dinamiza a nivel provincial o interprovincial.
Hasta 10 puntos.
Subapartado d)2.
d)2.1.Proyecto que favorece o implementa medidas o actuaciones en Hasta 5 puntos.
municipios con riesgo de despoblación (densidad de población menor de
12,5 hab/km²).
d)2.2.Proyecto que favorece o implementa medidas o actuaciones en Hasta 10 puntos.
municipios con riesgo severo de despoblación (densidad de población
menor de 8 hab/km²).
Subapartado d)3.
d)3.Proyecto que favorece o implementa medidas o actuaciones que Hasta 10 puntos.
permiten retener la población joven ( menores de 35 años ) en el territorio,
garantizando una renovación generacional sostenible y el autoempleo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269643
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 16368/5
Modalidad e) Premio al mejor proyecto realizado por y para mujeres. Reconocimiento a proyectos empresariales que ponen en valor
la labor de la mujer, fomentando su empoderamiento, principalmente en los sectores en los que tienen menor visibilización.
Entidades destinatarias: Entidades de economía social andaluzas.
Criterios
Descripción
Baremo
a)Ejecución
de
proyectos Se valorará los proyectos que contribuyan al uso de nuevas tecnologías, Hasta 30 puntos.
en
sectores
con
menor favoreciendo la economía digital y la economía de escala en los procesos
representación femenina.
de producción, el incremento de la competitividad y el nacimiento de
nuevos productos o servicios, aportando valor añadido.
Se valorará que la entidad desarrolle su actividad principal en alguno de 15 puntos adicionales.
los siguientes sectores:
- Construcción.
- Industria manufacturera.
- Información y comunicaciones.
- Agricultura, ganadería , silvicultura y pesca.
b) Órgano de administración o
20 puntos.
de gobierno de la entidad esté
conformado al 100% por mujeres.
c) Empleabilidad de mujeres de c)1. Entidades de economía social distintas a centros especiales de Hasta 10 puntos, con
especial vulnerabilidad.
empleo o centros de inserción: se valorará la empleabilidad de mujeres el siguiente desglose
dependientes, víctimas de violencia de género, económicamente de puntos:
dependientes, familias monoparentales de mujeres, y cualquier otra
situación de vulnerabilidad de la mujer, en función del número de personas
empleadas y tipología de contrato, en los siguientes porcentajes:
c)1.1 Porcentaje de personas empleadas > 25% y hasta el 50% en 5 puntos.
contratos indefinidos a tiempo parcial.
c)1.2. Porcentaje de personas empleadas > 25% y hasta el 50% en 7.5 puntos.
contratos indefinidos a tiempo completo
c) 1.3. Porcentaje de personas empleadas > 50% en contratos indefinidos 10 puntos.
c)2 Centros especiales de empleo o centros de inserción: se valorará la Hasta 10 puntos, con
salida al mercado laboral de las mujeres que han seguido un itinerario de el siguiente desglose
inserción y que efectivamente han ingresado en el mercado laboral, en de puntos:
los siguientes porcentajes:
c)2.1.Porcentaje de personas > 25% y hasta el 50% que han seguido un 5 puntos.
itinerario de inserción y que efectivamente han ingresado en el mercado
laboral ordinario en contratos indefinidos a tiempo parcial.
c)2.2. Porcentaje de personas > 50% que han seguido un itinerario de 10 puntos.
inserción y que efectivamente han ingresado en el mercado laboral
ordinario en contratos indefinidos a tiempo completo.
d) Impacto económico-social en Se valorará la dinamización del proyecto en su área de influencia, su Hasta 30 puntos, con
el área de influencia, según los desarrollo en municipios con alta densidad de personas desempleadas, el siguiente desglose
siguientes subapartados.
así como su contribución a luchar contra la despoblación y el reto de puntos:
demográfico, favoreciendo aquellas medidas o actuaciones que inciden
directamente en la economía de proximidad, así como en el relevo
generacional, aprovechando sinergias con otros sectores productivos.
En el caso que el proyecto se desarrolle en más de un municipio,
se considerará la mejor opción en su conjunto en cada uno de los
subapartados a valorar.
Subapartado d)1.
d)1.1.Proyecto que dinamiza la economía a nivel comarcal.
Hasta 5 puntos.
d)1.2.Proyecto que dinamiza a nivel provincial o interprovincial.
Hasta 10 puntos.
Subapartado d)2.
d)2.1.Proyecto que favorece o implementa medidas o actuaciones en Hasta 5 puntos.
municipios con riesgo de despoblación (densidad de población menor de
12,5 hab/km²).
d)2.2.Proyecto que favorece o implementa medidas o actuaciones en Hasta 10 puntos.
municipios con riesgo severo de despoblación (densidad de población
menor de 8 hab/km²).
Subapartado d)3.
d)3.Proyecto que favorece o implementa medidas o actuaciones que Hasta 10 puntos.
permiten retener la población joven ( menores de 35 años ) en el territorio,
garantizando una renovación generacional sostenible y el autoempleo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269643
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía