5. Anuncios. Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. (2022/202-50)
Anuncio de 30 de septiembre de 2022, de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, por el que se publica la Resolución de la Dirección General, de 22 de julio de 2022, por la que se aprueba la delimitación de espacios y usos portuarios del puerto de Barbate (Cádiz).
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 202 - Jueves, 20 de octubre de 2022
página 16289/4
DELIMITACIÓN DE ESPACIOS Y USOS PORTUARIOS. PUERTO DE BARBATE
1.
Objeto
Constituye objeto de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios establecer la ordenación
funcional del puerto de Barbate, de acuerdo con las determinaciones del artículo 9 de la ley
21/2007 de 18 de diciembre, de Régimen Jurídico y Económico de los Puertos de Andalucía.
A tal efecto, se determina la zona de servicio portuario integrada por los espacios de tierra y
agua necesarios para el desarrollo de las actividades que resulta justificado encuentren
soporte en el dominio público portuario.
Corresponde a la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios establecer la delimitación de la
zona portuaria y la asignación de usos:
● Delimitación física
El puerto de Barbate fue transferido por el Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía
mediante el Real Decreto 3137/1983, de 25 de agosto, sobre traspaso de funciones y
servicios a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de puertos.
La delimitación de la zona de servicio portuaria quedó establecida mediante acta y planos
suscritos con fecha 8 de Marzo de 1996 por la Dirección General de Costas y la Empresa
Pública de Puertos de Andalucía.
● Asignación de usos
Se asignan usos a cada una de las áreas que conforman el puerto de Barbate, de acuerdo
con las funciones portuarias de carácter pesquero, náutico-recreativo, de tráfico comercial y
las actividades auxiliares y complementarias de éstas, así como los usos compatibles con la
actividad portuaria, que encuentran soporte en el puerto de Barbate de acuerdo con las
previsiones de la ordenación sectorial y territorial.
2.
Antecedentes
El fuerte desarrollo de la actividad pesquera experimentado en Barbate en las primeras
décadas del siglo XX, cuando todavía era una pedanía de Vejer de la Frontera, justificó el
planteamiento de un puerto exterior en la zona de La Albufera como alternativa a la utilización
por las embarcaciones pesqueras del río Barbate como puerto de refugio sometido a
problemas de aterramiento que dificultaban el acceso de la flota dedicada fundamentalmente
a la actividad almadrabera. De ahí la denominación de puerto de La Albufera en
contraposición al puerto primitivo de carácter fluvial.
Aunque el primer proyecto de puerto exterior data del año 1921, el proyecto definitivo no
sería aprobado hasta el año 1949, ejecutándose las obras de infraestructura básica en abril
de 1958, siendo completadas con distintas instalaciones y equipamientos hasta completar un
puerto pesquero determinante para el desarrollo del núcleo urbano de Barbate. Para
garantizar los calados en el puerto fueron estudiadas distintas soluciones, planteándose en
1978 la construcción de un polder para contención de arenas procedentes de los dragados
que resultaba necesario acometer periódicamente en la bocana.
Tras la transferencia del puerto de Barbate a la Comunidad Autónoma de Andalucía en el año
1983 se adoptó la decisión de construcción de una dársena deportiva para dar respuesta a
las nuevas demandas de desarrollo de las actividades náutico-recreativas y turísticas, que
fue puesta en servicio en el año 1995.
00269551
El Consejo de Administración de la Empresa Pública de Puertos de Andalucía aprobó con
fecha 13 de julio de 1994 con carácter de plan de usos el Plan Director del Puerto de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 202 - Jueves, 20 de octubre de 2022
página 16289/4
DELIMITACIÓN DE ESPACIOS Y USOS PORTUARIOS. PUERTO DE BARBATE
1.
Objeto
Constituye objeto de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios establecer la ordenación
funcional del puerto de Barbate, de acuerdo con las determinaciones del artículo 9 de la ley
21/2007 de 18 de diciembre, de Régimen Jurídico y Económico de los Puertos de Andalucía.
A tal efecto, se determina la zona de servicio portuario integrada por los espacios de tierra y
agua necesarios para el desarrollo de las actividades que resulta justificado encuentren
soporte en el dominio público portuario.
Corresponde a la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios establecer la delimitación de la
zona portuaria y la asignación de usos:
● Delimitación física
El puerto de Barbate fue transferido por el Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía
mediante el Real Decreto 3137/1983, de 25 de agosto, sobre traspaso de funciones y
servicios a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de puertos.
La delimitación de la zona de servicio portuaria quedó establecida mediante acta y planos
suscritos con fecha 8 de Marzo de 1996 por la Dirección General de Costas y la Empresa
Pública de Puertos de Andalucía.
● Asignación de usos
Se asignan usos a cada una de las áreas que conforman el puerto de Barbate, de acuerdo
con las funciones portuarias de carácter pesquero, náutico-recreativo, de tráfico comercial y
las actividades auxiliares y complementarias de éstas, así como los usos compatibles con la
actividad portuaria, que encuentran soporte en el puerto de Barbate de acuerdo con las
previsiones de la ordenación sectorial y territorial.
2.
Antecedentes
El fuerte desarrollo de la actividad pesquera experimentado en Barbate en las primeras
décadas del siglo XX, cuando todavía era una pedanía de Vejer de la Frontera, justificó el
planteamiento de un puerto exterior en la zona de La Albufera como alternativa a la utilización
por las embarcaciones pesqueras del río Barbate como puerto de refugio sometido a
problemas de aterramiento que dificultaban el acceso de la flota dedicada fundamentalmente
a la actividad almadrabera. De ahí la denominación de puerto de La Albufera en
contraposición al puerto primitivo de carácter fluvial.
Aunque el primer proyecto de puerto exterior data del año 1921, el proyecto definitivo no
sería aprobado hasta el año 1949, ejecutándose las obras de infraestructura básica en abril
de 1958, siendo completadas con distintas instalaciones y equipamientos hasta completar un
puerto pesquero determinante para el desarrollo del núcleo urbano de Barbate. Para
garantizar los calados en el puerto fueron estudiadas distintas soluciones, planteándose en
1978 la construcción de un polder para contención de arenas procedentes de los dragados
que resultaba necesario acometer periódicamente en la bocana.
Tras la transferencia del puerto de Barbate a la Comunidad Autónoma de Andalucía en el año
1983 se adoptó la decisión de construcción de una dársena deportiva para dar respuesta a
las nuevas demandas de desarrollo de las actividades náutico-recreativas y turísticas, que
fue puesta en servicio en el año 1995.
00269551
El Consejo de Administración de la Empresa Pública de Puertos de Andalucía aprobó con
fecha 13 de julio de 1994 con carácter de plan de usos el Plan Director del Puerto de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja