5. Anuncios. Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. (2022/202-50)
Anuncio de 30 de septiembre de 2022, de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, por el que se publica la Resolución de la Dirección General, de 22 de julio de 2022, por la que se aprueba la delimitación de espacios y usos portuarios del puerto de Barbate (Cádiz).
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 202 - Jueves, 20 de octubre de 2022
página 16289/18
DELIMITACIÓN DE ESPACIOS Y USOS PORTUARIOS. PUERTO DE BARBATE
CONVENIOS
4.
CONCEPTO
TITULAR
CENTRO INFORMACIÓN PARQUE NATURAL BARBATE
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
FECHA
INICIO
FECHA
FIN
13/05/2003
12/05/2018
Relación con el entorno urbano
Como ya se ha venido señalando, el origen del núcleo urbano de Barbate es puramente
marítimo, ligado a la actividad pesquera, y en sus inicios asociado al antiguo puerto de
carácter fluvial sobre el que se cimienta el núcleo histórico de la ciudad.
La construcción del nuevo puerto exterior en la década de los sesenta del pasado siglo
permite a la ciudad dotarse de una nueva infraestructura que consolide la actividad pesquera,
pero da lugar a un recinto ajeno inicialmente a su trama urbana y que, a pesar del ensanche
hacia occidente experimentado a lo largo del siglo XX, no ha acabado de completar su
integración física y funcional en la ciudad.
El Plan General Municipal de Ordenación de Barbate fue aprobado definitivamente por la
Comisión Provincial de Urbanismo de Cádiz en su sesión de 20 de enero de 1995, y
publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Cádiz el 1 de marzo de 1996.
El Plan califica el espacio portuario como Sistema General de Infraestructuras,
Comunicaciones no viarias y dotaciones: Puertos. En las condiciones de desarrollo de la
Unidad de Ejecución “Puerto”, correspondiente a suelo urbano, se contempla una superficie
edificable total máxima de 69.000 m2, incluyéndose distintas indicaciones para el desarrollo
del espacio portuario entre las que cabe señalar la remodelación del puerto pesquero y la
implantación del uso hotelero.
El pleno del ayuntamiento de Barbate adoptó en en sesión de 10 de febrero de 2009 acuerdo
de aprobación definitiva de la Adaptación parcial del PGOU de Barbate a la ley 7/2002, de
ordenación urbanística de Andalucía.
El Documento de Adaptación Parcial modifica la clasificación de los sistemas generales que
establecían las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbanística de
Barbate, que quedan fijadas en lo que se refiere al espacio portuario en:
b) sistema general de comunicaciones:
•
Puerto
•
Estación de autobuses.
00269551
Y recogidas en el Plano OE.01 “Ordenación Estructural del Término Municipal”
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 202 - Jueves, 20 de octubre de 2022
página 16289/18
DELIMITACIÓN DE ESPACIOS Y USOS PORTUARIOS. PUERTO DE BARBATE
CONVENIOS
4.
CONCEPTO
TITULAR
CENTRO INFORMACIÓN PARQUE NATURAL BARBATE
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
FECHA
INICIO
FECHA
FIN
13/05/2003
12/05/2018
Relación con el entorno urbano
Como ya se ha venido señalando, el origen del núcleo urbano de Barbate es puramente
marítimo, ligado a la actividad pesquera, y en sus inicios asociado al antiguo puerto de
carácter fluvial sobre el que se cimienta el núcleo histórico de la ciudad.
La construcción del nuevo puerto exterior en la década de los sesenta del pasado siglo
permite a la ciudad dotarse de una nueva infraestructura que consolide la actividad pesquera,
pero da lugar a un recinto ajeno inicialmente a su trama urbana y que, a pesar del ensanche
hacia occidente experimentado a lo largo del siglo XX, no ha acabado de completar su
integración física y funcional en la ciudad.
El Plan General Municipal de Ordenación de Barbate fue aprobado definitivamente por la
Comisión Provincial de Urbanismo de Cádiz en su sesión de 20 de enero de 1995, y
publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Cádiz el 1 de marzo de 1996.
El Plan califica el espacio portuario como Sistema General de Infraestructuras,
Comunicaciones no viarias y dotaciones: Puertos. En las condiciones de desarrollo de la
Unidad de Ejecución “Puerto”, correspondiente a suelo urbano, se contempla una superficie
edificable total máxima de 69.000 m2, incluyéndose distintas indicaciones para el desarrollo
del espacio portuario entre las que cabe señalar la remodelación del puerto pesquero y la
implantación del uso hotelero.
El pleno del ayuntamiento de Barbate adoptó en en sesión de 10 de febrero de 2009 acuerdo
de aprobación definitiva de la Adaptación parcial del PGOU de Barbate a la ley 7/2002, de
ordenación urbanística de Andalucía.
El Documento de Adaptación Parcial modifica la clasificación de los sistemas generales que
establecían las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbanística de
Barbate, que quedan fijadas en lo que se refiere al espacio portuario en:
b) sistema general de comunicaciones:
•
Puerto
•
Estación de autobuses.
00269551
Y recogidas en el Plano OE.01 “Ordenación Estructural del Término Municipal”
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja